Ir al contenido principal

// *** 76 SESIÓN, ASAMBLEA, DE LA ONU, BRAZO POLITICO MULTIESTATAL, DE LA CLASE Y SISTEMA MUNDIAL CAPIT-TECNO"PUTXS"CRÁTICO, IMPERIALISTA-GENOCIDA Y CONQUISTADOR SISTEMA SOLAR Y ESPACIO SIDERAL INTERGALÁCTICUS,...¡¡. *** //.

 

// *** 76 SESIÓN, ASAMBLEA, DE LA ONU, BRAZO POLITICO MULTIESTATAL, DE LA CLASE Y SISTEMA MUNDIAL CAPIT-TECNO"PUTXS"CRÁTICO, IMPERIALISTA-GENOCIDA Y CONQUISTADOR SISTEMA SOLAR Y ESPACIO SIDERAL INTERGALÁCTICUS,...¡¡. *** //.


¡¡ DE TODAS FORMAS,...¡¡ >> DECIDAN, LO QUE DECIDAN, ESTA 76 SESION DE LA ONU,...ES REFLEJO DE LA RESULTANTE SOCIAL-ANÍMICA Y POSICIÓN POLITICA, IDEOLÓGICA Y FUTURISMO DE LA HUMANIDAD,...SIL, EN SU CONJUNTO,..¡¡¡, NI BUSQUEN TRES PIES AR-GATO,... MIAUHHHHHH¡¡¡.

FOTO, CURRELANDO EN SALON-OFICINA DE PISO, EN ALKILER, EN 29006,...AFOTO, REALIZADO POR MI HIJA MAYOR,...Y ORIENTADA, CON LAS COCIKAS, COMO PROTAGONISTAS,...POR MUAK,...¡¡¡. EN EL DÍA DE AYER, DÍA 22 DE SEPTIEMBRE DE 2.021,... MÁLAGA- ALBORÁN - EURAKA --¡¡¡. ... ¡¡ 

"El día que surja una variante del coronavirus resistente a las

 vacunas nadie estará a salvo, ni en el Sur ni en el 

Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido 

inmunizados."



UNO, DE LOS INFORMATIVOS, DE LAS TELES SPÁNIKUS, EDITÓ, PARTE DEL DISCURSO, DEL SR. GUTERREZ, SECRETATIO GENERAL DE LA ONU,...NATURAL DE PORTUGAL,...DONDE DESTACÓ, DE QUE SE AVANZA MUCHO EN CIENCIAS,...PERO EN ÉTICA, "NÁ DE NÁ",...MUY POCO,..¡¡¡. ESTAMOS BUSCANDO, EL DISCURSO, ESCRITO, PERO, NO  LO ENCONTRAMOS, PARECE, QUE AÚN NO LO HAN EDITADO,....LOS MEIDOS,..¿¿¡¡ Y PORQUÉ SERÁ,...??¡¡. >>> ¡¡¡ SABEN, DE QUE ESA FRASE CON AMPLIOS ARGUMENTOS FUE REALIZADA, HACE AÑOS, POR MI, EN ESTE BLOG,...¡¡¡. POS NADA, EL SR. SECRETARIO GENERAL, PUESTO EN ESE CARGO POR LAS GRANDES POTENCIAS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU-OTAN,...DICIS COCIKAS PELIGROSAS,...MIRA, QUE REPETIR POLÍTICA PROLET/REVOLUCIONARIA DE COMUNISMO AUTOGESTIONADO, DE COMUNISMO TOTAL E INTEGRAL,...VAYA, DE LA LITERATURA DEL G.C.P.INTERN. DE MÁLAGA, Y DE SU REVISTA "NUEVA SOCIEDAD", REVISTA POLÍTICA Y DE CRÍTICA A LA ECONOMÍA POLITICA DEL MULTI-IMPERICAPITALISMO,...Y DE CAPITALISMO INTERPLANETARIO SISTEMA SOLAR, SIDERAL, E INTERGASLÁCTICO,...¡¡¡; POS QUE BARBARA BARBARIDAD,...ES POSIBLE, DE QUE LE HAGAN LA CAMA,....Y LO EXPULSEN DEL CARGO,...¡¡¡¡, LOS PUTIN, LOS j.BIDEN, LOS XI-chi, LOS MAKRON Y LA MERKEL, JUNTO A P. SÁNCHEZ,...ETC,...¡¡¡ . Lmm/Lukymá-68/53-


El mensaje de António Guterres a los líderes mundiales: "Despertemos, cambiemos de rumbo, unámonos" | Noticias ONU

El Secretario General António Guterres en una entrevista con Assumpta Mossoi, de Noticias ONU.






El mensaje de António Guterres a los líderes mundiales: "Despertemos, cambiemos de rumbo, unámonos" | Noticias ONU // : 

El mensaje de António Guterres a los líderes mundiales: "Despertemos, cambiemos de rumbo, unámonos" -- // -- El Secretario General António Guterres en una entrevista con Assumpta Mossoi, de Noticias ONU. -- 

19 Septiembre 2021


En una amplia entrevista previa al debate en la Asamblea General, el titular de la ONU repasa la actualidad internacional, desde la pandemia de COVID-19 hasta la amenaza del cambio climático, indicando que la única forma de afrontar todos los retos que tiene la humanidad por delante es a través del multilateralismo.


“Las instituciones que tenemos, no tienen dientes. Y cuando los tienen, como en el caso del Consejo de Seguridad, no tienen el hambre suficiente para morder”, asegura el Secretario General de la ONU, António Guterres, y pide a los líderes mundiales que despierten, que corrijan inmediatamente el rumbo en sus países y fuera de ellos, y que actúen unidos.

A unos días del inicio del debate de alto nivel de la 76ª sesión de la Asamblea General, Guterres conversó sobre una amplia serie de temas, desde la pandemia de COVID-19 hasta la igualdad de género.

El Secretario General abogó por un plan de vacunación global equitativo, recordando que siguen surgiendo nuevas variantes del coronavirus que podrían volverse resistentes a las inmunizaciones que existen actualmente. “Porque ese día, nadie estará a salvo, ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados”, alertó.

Sobre Afganistán, consideró que la situación es “impredecible” y advirtió que lo sucedido en ese país “podría envalentonar ahora a los grupos terroristas u otros movimientos rebeldes para volverse más agresivos”.

El líder de la ONU también se refirió al cambio climático, afirmando que el mundo está “al borde del abismo”, por lo que instó a todos los Estados miembros a hacer que la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, conocida por sus siglas en inglés como COP26, sea un éxito.

La entrevista fue editada para mayor claridad.

Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro?

António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente.

El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.

El problema es que la institución [sanitaria] multilateral que tenemos ahora, que es la OMS [Organización Mundial de la Salud], no tiene siquiera el poder de obtener información sobre la situación. No tiene el poder de investigar los orígenes de la enfermedad.

Consecuentemente, necesitamos resolver el problema de manera multilateral, uniendo a todos los actores. Necesitamos contar con instituciones multilaterales con una mayor capacidad de gobernanza para poder prevenir y resolver los desafíos que enfrentamos.

En cuanto al clima, es lo mismo. Estamos al borde del abismo. Lo cierto es que nuestro objetivo está muy claramente fijado por la comunidad científica, que la temperatura no debe aumentar más de 1,5 grados hasta finales de siglo.




El Secretario General de la ONU, António Guterres, visitó la isla de Tuvalú para ser testigo directo de cómo el aumento de los mares engullirá esta nación.

Corremos el riesgo de no lograrlo porque los países no están cooperando entre ellos. Hay mucha desconfianza entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Existe una brecha Norte-Sur que dificulta que todos asuman compromisos y disminuyan las emisiones, para tener una reducción drástica en las próximas dos décadas y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Precisamos un multilateralismo fortalecido, está claro que sólo con cooperación podremos resolver los problemas. Pero las instituciones que tenemos no tienen dientes. Y cuando los tienen, como en el caso del Consejo de Seguridad, no tienen el hambre suficiente para morder.

Necesitamos una red de grupos multilaterales de instituciones que trabajen juntos -porque ahora todo está interrelacionado-, y que tengan más autoridad para movilizar a toda la comunidad internacional con el propósito de solucionar los problemas que encaramos.

Y ese es exactamente uno de los objetivos de la Agenda Común: detectar los bienes comunes globales y los bienes públicos globales que necesitan una mejor gobernanza y trabajar con los Estados miembros para encontrar mecanismos que hagan más efectivos a los gobiernos para que podamos para prevenir futuras pandemias, para derrotar al cambio climático y para abordar las dramáticas desigualdades del mundo de hoy.

Noticias ONU: Centrémonos ahora en el COVID-19. Usted ha insistido en que nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo, pero la realidad es diferente, especialmente en África, donde menos del 2% de las personas están vacunadas mientras que en muchas partes del mundo las vacunas no se están usando. ¿Qué se debe hacer para que las naciones desarrolladas o más ricas acepten que la lucha contra el COVID-19 sólo puede tener éxito como una empresa global común?

António Guterres: Como dije, necesitamos un plan mundial de vacunación, debemos poder reunir a todos los que producen o pueden producir vacunas y duplicar la producción, y luego distribuirlas de forma equitativa.

Este ha sido nuestro llamamiento, pero lamentablemente aún no se ha cumplido. Y el resultado es lo que mencionaste en la pregunta.

Por ejemplo, mi país [Portugal], que ha tenido mucho éxito con la vacunación, tiene al 80% de la población inmunizada con el esquema completo. En África, como dijiste, hay países con menos del 2%.

El problema es que este virus se está propagando como pólvora en el Sur global. Está mutando, está cambiando y existe el riesgo de que, en un momento determinado, una de estas mutaciones sea capaz de resistir las vacunas que ahora se aplican.

Ese día, nadie estará seguro ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados.

Esta es una razón para entender que la prioridad debe ser vacunar a todos en todas partes. Y por eso apelamos a que se tomen todas las medidas para garantizar que el 70% de la población mundial esté vacunada a mediados del próximo año. El 70% de manera equitativa, no un 1% en un lugar y 20% en otro.

Noticias ONU: Hablemos ahora de Afganistán, donde la situación es de gran preocupación, especialmente para las mujeres. Los talibanes no sólo no tienen a ninguna mujer en su gabinete y han dejado fuera a la mayoría de los grupos étnicos. ¿Qué estrategia general cree que deberían adoptar la ONU y sus socios para ayudar mejor al pueblo de Afganistán en este momento?

António Guterres: La situación es impredecible. Todos queremos que Afganistán tenga un gobierno inclusivo. Todos queremos que Afganistán respete los derechos humanos, especialmente los de las mujeres y las niñas. Todos queremos que Afganistán nunca vuelva a ser un lugar seguro para los terroristas; todos queremos que Afganistán combata el narcotráfico, pero es difícil predecir lo que va a pasar. Aún no está claro.

Creo que la ONU tiene un deber, y nuestro deber es participar, participar en función de lo que podemos ofrecer, y lo que podemos ofrecer es ayuda humanitaria, esencial en esta coyuntura, y tenemos que participar para explicarles a los talibanes que es importante para ellos tener un gobierno representativo de todas las diferentes etnias y, por supuesto, que es fundamental que se respeten los derechos de las mujeres y las niñas.

Las mujeres deben poder trabajar, las niñas deben tener acceso a todos los niveles de educación. Además, Afganistán debe cooperar con la comunidad internacional en la lucha contra el terrorismo. Por eso tenemos que interactuar con los talibanes, y eso es lo que hemos estado haciendo.


Martin Griffiths, Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de la Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, habla de cuestiones humanitarias con los dirigentes talibanes en Kabul (Afganistán).

Como saben, enviamos a Martin Griffiths, nuestro coordinador de Ayuda de Emergencia y jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), a Kabul para hablar con los líderes talibanes sobre cómo podemos entregar ayuda humanitaria en un entorno seguro y de forma equitativa, sin que haya discriminaciones de ningún tipo. Del mismo modo, fue a dialogar con ellos sobre los otros aspectos que mencioné, sobre derechos humanos y otras formas de cooperación que son esenciales. Tenemos que interactuar con ellos. No sabemos cómo evolucionarán las cosas, pero sabemos que si no nos involucramos, probablemente irán en la dirección equivocada.

Y luego tenemos que movilizar a la comunidad internacional para que brinde ayuda humanitaria. El pueblo afgano está sufriendo mucho. Es vital llevar a los afganos alimentos, medicinas y otras formas básicas de apoyo para evitar una situación catastrófica en el país.

Y la otra preocupación que tenemos es que, debido a todas las diferentes medidas y sanciones en vigor, existe el riesgo de estrangular completamente la economía.

Creo que la comunidad internacional debe encontrar mecanismos para inyectar algo de efectivo a la economía afgana con el objetivo de evitar un colapso que tendría consecuencias devastadoras en la vida de los afganos y que también provocaría un éxodo masivo que, por supuesto, sería un factor de inestabilidad en toda la región.

Noticias ONU: En muchos países del mundo, las mujeres todavía se quedan atrás en múltiples frentes. Usted ha hecho mucho para promover el tema de la paridad de género en Organización de las Naciones Unidas. Pero muchos críticos exigen a la ONU impulsar esta agenda con más fuerza. ¿Qué acciones quisiera implementar para garantizar que la igualdad de género sea una realidad para 2030?

António Guterres: Hay muchas dimensiones. Por supuesto, la representación de la mujer en los diferentes órganos de la ONU, y también a nivel nacional e internacional; las cuestiones del apoyo a las mujeres emprendedoras y el empoderamiento económico de las mujeres que luchan contra la violencia de género. La situación es terrible en las zonas de conflicto, pero a nivel de países, hace falta abolir toda la legislación discriminatoria que todavía existe, las leyes nacionales que no estipulan la igualdad entre mujeres y hombres.

Todos estos aspectos son prioritarios para nosotros, pero hay una cuestión central, una cuestión de poder. El poder de hoy en el mundo todavía se concentra esencialmente en los hombres y prevalece una cultura dominada por los hombres.

Y el poder generalmente no se da, el poder se toma. Así que necesitamos que las mujeres luchen plenamente por sus derechos y necesitamos hombres que entiendan que sólo con la igualdad de género el mundo mejorará y resolverá los problemas.



El Secretario General con las mujeres que forman parte del equipo directivo de la ONU

Necesitamos que los hombres participen de manera efectiva en la lucha por la igualdad de género. Y sobre la cuestión de poder en la ONU, como saben, ahora tenemos paridad, igual número de mujeres y hombres en 180 oficinas de alto rango de la ONU y en los líderes de nuestros equipos alrededor del mundo, porque pensamos que si en los órganos donde existe poder hay paridad, inevitablemente habrá consecuencias positivas en el futuro.

Debemos hacer lo mismo en los gobiernos, en los parlamentos, en todos los órganos.

Necesitamos incluir mujeres y hombres en plena igualdad en las instancias de toma de decisiones para asegurarnos de cambiar esta relación de poder desequilibrada, que es resultado de siglos de patriarcado y dominación masculina.

Noticias ONU: Otro grupo marginado son los jóvenes. Usted a pedido repetidamente que se les dé un asiento en la mesa de diálogo sobre cómo construir un mundo inclusivo y equitativo para todos. ¿Qué le gustaría que hicieran los propios jóvenes para asegurarse de tener esa oportunidad?

António Guterres: Creo que los jóvenes ahora cuentan con herramientas poderosas para unirse y hacer oír su voz.

Los jóvenes dominan las redes sociales mucho más que mi generación. Los jóvenes tienen una enorme capacidad de movilización, como hemos visto en los movimientos contra el racismo, contra el cambio climático, contra las desigualdades de diversa índole, el movimiento por la igualdad de género, donde la generación joven es sumamente progresista en comparación con las personas mayores.



El Secretario General de la ONU, António Guterres, mantiene una conversación virtual sobre acción climática con las activistas juveniles Paloma Costa de Brasil (a la izquierda en la pantalla de la computadora) y Marie Christina Kolo de Madagascar.

Necesitamos crear los mecanismos institucionales que permitan que la voz de los jóvenes esté más presente donde se toman las decisiones. Esa es la razón por la que en la Agenda Común tenemos una serie de medidas importantes para dar voz e influencia a los jóvenes en el trabajo de la ONU.

Noticias ONU: Enfoquémonos ahora en África, en los conflictos. Usted advirtió recientemente que los acontecimientos en Afganistán también podrían influir en lo que suceda ahora en ciertos puntos volátiles de África, en particular donde la ideología extremista está impulsando conflictos. ¿Podría abundar sobre este tema?

António Guterres: Me preocupa mucho una situación como la del Sahel, donde vemos una reducción de la presencia francesa. Hemos visto a Chad mover tropas de la zona más peligrosa.

Observamos a los grupos terroristas envalentonados por la situación en Afganistán, por la victoria de los talibanes. Por tanto, creo que es hora de sumar esfuerzos para crear un mecanismo de seguridad eficaz en el Sahel.

Es por eso por lo que siempre he pugnado por una fuerza africana sólida de la Unión Africana y las organizaciones regionales, con el apoyo del Consejo de Seguridad y una resolución del Capítulo 7 [según el cual el ese órgano de la ONU puede autorizar el uso de la fuerza], y con aportes obligatorios para garantizar el sostén efectivo de esa fuerza.

Pero también sabemos que la fuerza militar no es suficiente. Necesitamos que haya desarrollo, tenemos que luchar contra el impacto del cambio climático y debemos hacer todo lo posible para mejorar la gobernanza en esa región.

Es decir, precisamos impulsar nuestros esfuerzos. Exhorto a la comunidad internacional a apoyar plenamente los trabajos en las arenas de la seguridad, del desarrollo, de la asistencia humanitaria, de la gobernanza y de los derechos humanos. Si lo hacemos, podremos derrotar al terrorismo en el Sahel.

Pero si mantenemos la situación que tenemos hoy, es muy preocupante. Y lo mismo puede decirse de otras partes de África donde lo ocurrido en Afganistán podría envalentonar a los grupos terroristas u otros movimientos rebeldes a que se vuelvan más agresivos.

Noticias ONU: En cuanto a la seguridad global, el mundo continúa lidiando con más amenazas, usted ha hablado sobre el extremismo y otras formas de conflictos, terrorismo y armas de destrucción masiva. ¿Qué más puede hacer la ONU para que el mundo sea un lugar más seguro?

António Guterres: El mayor problema hoy es la falta de confianza. Y sobre todo la falta de confianza entre las grandes potencias. Eso se ve en las dificultades del Consejo de Seguridad para tomar decisiones adecuadas en las distintas crisis del mundo.

Con esta división entre las grandes potencias, con esta desconfianza, lo que vemos es un ambiente de impunidad, la gente piensa que puede hacer lo que quiera.

Por lo tanto, debemos reconstruir la confianza, y debemos reconstruir la confianza entre aquellos que tienen más influencia en los asuntos mundiales para poder cooperar y unir a la comunidad internacional para enfrentar las crisis, que se están multiplicando.

Vemos más golpes de Estado, vemos nuevas situaciones de conflicto, vemos inestabilidad social y malestar.

Necesitamos tener un Consejo de Seguridad unido, fuerte. Y para eso precisamos un diálogo serio entre las grandes potencias para tratar de encontrar un terreno común.

Noticias ONU: El debate de alto nivel de la Asamblea General es la semana próxima, ¿cuál es su mensaje principal a los líderes mundiales?

António Guterres: Mi mensaje principales es que llegó la hora de sonar la alarma. Estamos al borde de un precipicio y nos movemos en la dirección equivocada.

Vemos la vacunación [contra el COVID-19], vemos las dificultades para unir a todos los países y garantizar que la COP26 sea un éxito.

Vemos la multiplicación de conflictos en los últimos meses. Necesitamos cambiar de rumbo y necesitamos despertar. Mi mensaje a los líderes es: despertemos, cambiemos de rumbo, unámonos y tratemos de vencer los enormes desafíos que enfrentamos hoy.

    
El Secretario General de la ONU, António Guterres, visitó la isla de Tuvalú para ser testigo directo de cómo el aumento de los mares engullirá esta nación.
ONU//Mark Garten

Martin Griffiths, Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de la Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, habla de cuestiones humanitarias con los dirigentes talibanes en Kabul (Afganistán).
OCHA

El Secretario General con las mujeres que forman parte del equipo directivo de la ONU
ONU / Mark Garten

El Secretario General de la ONU, António Guterres, mantiene una conversación virtual sobre acción climática con las activistas juveniles Paloma Costa de Brasil (a la izquierda en la pantalla de la computadora) y Marie Christina Kolo de Madagascar.
ONU/Manuel Elias





A.- ) : en ciencia hemos avanzado mucho, pero poco en etica - Bing // : 

  • Los peligros de la ciencia sin ética | Opinión

    https://www.elmundo.es/opinion/2018/11/27/5bfc3aba46163f104c8b464d.html

    27/11/2018 · 27/11/2018 15:46. La ciencia nos permite conocer casi todo sobre el mundo con certeza (siempre que tiene datos empíricos sobre los que basarse) pero sin …

    • Tiempo estimado de lectura: 6 mins
    • ¿Estamos en riesgo? La ética, desafiada por una ciencia ...

      https://www.lanacion.com.ar/opinion/estamos-en-riesgo-la-etica...
      • En esta enumeración cabría sumar una serie de experimentos o innovaciones que cuestionan algunas de nuestras nociones actuales respecto de una diferenciación estricta entre lo humano y lo tecnológico. Así, por ejemplo, empresas como Neuralink o Neurable trabajan proyectos de neurotecnología con la finalidad de poder controlar software o artefactos con nuestra mente. Algo similar ocurre en el campo de la nanomedicina, con el desarrollo de nanoimplantes con todo tipo de finalidades: desde la reparación d…
      • Tiempo estimado de lectura: 9 mins
    • 5 investigaciones científicas dolorosas o poco éticas ...

      https://marcianosmx.com/5-investigaciones-cientificas-dolorosas-poco-eticas

      15/11/2016 · Pero no fue fácil llegar hasta ese punto. Los experimentos anteriores del Dr. Senn se hicieron en perros y no salieron bien, a menos que consideres que hacer estallar o incendiar perros es un resultado positivo. Lo anterior es algo que vuelve mucho más descabellada la decisión de experimentar en sí mismo. Olvidemos el dolor durante un segundo.

    • «Hemos avanzado mucho, pero estos casos aún no se ...

      https://gara.naiz.eus/paperezkoa/20090623/143703/es/Hemos-avanzado...

      23/6/2009 · «Hemos avanzado muchopero estos casos aún no se consideran como otros ... Efectivamente, hay un poco de las dos cosas. En el fondo sabíamos bien que esto había sido así, pero que todo se haga explícito es muy duro. Por lo menos ahora vamos a poder demostrar lo ocurrido.

    • ha avanzado mucho la ciencia - Traducción al inglés – Linguee

      https://www.linguee.es/.../traduccion/ha+avanzado+mucho+la+ciencia.html

      Muchos ejemplos de oraciones traducidas contienen “ha avanzado mucho la ciencia” – Diccionario inglés-español y buscador de traducciones en inglés.

    • avanzado mucho, pero - English translation – Linguee

      https://www.linguee.com/.../translation/avanzado+mucho,+pero.html

      Many translated example sentences containing "avanzado muchopero


    • Módulo 1: Ciencia, Tecnología y Sociedad

      depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Ciencia_Tecnologia_Socied… · Archivo PDF

      que en nuestro tiempo la ciencia y la tecnología han avanzado muchopero que eso es lo normal. Eso es lo que le ha sucedido a todas las ramas del saber y a otras muchas actividades humanas como la música, la pintura, el cine, la arquitectura, la poesía, etc. Que la ciencia y la tecnología modernas hayan avanzado mucho no

    • 25 grandes frases sobre las ciencias para reflexionar - VIX

      https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6098/25-grandes-frases-sobre...

      «La ciencia, muchacho, está hecha de errores, pero de errores útiles de cometer, pues poco a poco, conducen a la verdad». La ciencia suele ser asociada con exactitud, perfección. Pero los ...

    • «Hemos avanzado mucho, pero estos casos aún no se ...

      https://gara.naiz.eus/paperezkoa/20090623/143703/es/Hemos-avanzado...

      23/6/2009 · «Hemos avanzado muchopero estos casos aún no se consideran como otros ... Efectivamente, hay un poco de las dos cosas. En el fondo sabíamos bien que esto había sido así, pero que todo se haga explícito es muy duro. Por lo menos ahora vamos a poder demostrar lo ocurrido.

    • ética | Comunicar Ciencia

      https://comunicarciencia.bsm.upf.edu/?tag=etica

      Pero, en cualquier caso, lo que sí debemos plantearnos es la forma en la que observamos y nos aproximamos a estos extraordinarios organismos, con los que hace mucho mucho tiempo compartimos un ancestro común. Para compartir esta historia, utiliza el siguiente enlace: https://adobe.ly/2JHmrdk

    • Ética, Ciencia y Tecnología 2021-04-21 00:03:00

      eticact.academia.iteso.mx/archivos/12718

      21/4/2021 · ÉticaCiencia y Tecnología 2021-04-21 00:03:00. ... no hemos pensado si es algo apresurado, si en realidad estamos haciendo bien las cosas, ... pero se pudo y que hubo muchos errores, pero sólo así aprendimos, claro fue un poco apresurado y todavía se tienen que seguir mejorando.

    • ha avanzado mucho la ciencia - Traducción al inglés – Linguee

      https://www.linguee.es/.../traduccion/ha+avanzado+mucho+la+ciencia.html

      Muchos ejemplos de oraciones traducidas contienen “ha avanzado mucho la ciencia” – Diccionario inglés-español y buscador de traducciones en inglés.

    • José Antonio Marina: "La ética es la mayor creación de la ...

      https://www.lavanguardia.com/cultura/20120421/54284678058/jose-antonio...

      21/4/2012 · jose antonio marina etica mayor creacion inteligencia Hay gente curiosa e inteligente, pero perezosa. Hay tipos inteligentes y trabajadores, pero poco

    • Cada día comemos más seguro, pero menos sano | Ciencia ...

      https://elpais.com/elpais/2017/03/12/ciencia/1489316491_713131.html

      14/3/2017 · Pero se da la paradoja de que, aunque tenemos a nuestra disposición los alimentos más seguros de toda nuestra historia, comemos peor que nunca. 1. Muchos productos y pocos alimentos ...

    • que hemos avanzado mucho - Traducción al inglés – Linguee

      https://www.linguee.es/.../traduccion/que+hemos+avanzado+mucho.html

      Muchos ejemplos de oraciones traducidas contienen “que hemos avanzado mucho” – Diccionario inglés-español y buscador de traducciones en inglés.

    • Un poco largo pero hemos avanzado bastante segunda parte ...

      https://www.youtube.com/watch?v=aT7ci8dAsZA


    • B.- ) : en ciencia hemos avanzado mucho, pero poco en etica/GUTIERREZ SECRETARIO GENERAL DE LA ONU - Bing // : 

    • Noticias ONU | Noticias ONU

      https://news.un.org/es

      Secretario General de la ONU, António Guterres El bienestar de la humanidad, e incluso su futuro, dependen de la solidaridad y del trabajo conjunto como una familia global. Por las personas, por el planeta, por la prosperidad y por la paz.

    • Los peligros de la ciencia sin ética | Opinión

      https://www.elmundo.es/opinion/2018/11/27/5bfc3aba46163f104c8b464d.html

      27/11/2018 · 27/11/2018 15:46. La ciencia nos permite conocer casi todo sobre el mundo con certeza (siempre que tiene datos empíricos sobre los que basarse) pero sin …

      • Tiempo estimado de lectura: 6 mins
      • LA CIENCIA COMO ETICA - uv.es

        https://www.uv.es/perezjos/La ciencia como etica.htm

        La ciencia post-académica tiene características que hacen absurdas las barreras tradicionales entre ciencia y ética. Como hemos visto, las dos razones para mantener las consideraciones éticas separadas de las dos diferentes tradiciones científicas son esencialmente inconsistentes.

      • Noticias falsas y desinformación, otra pandemia del ...

        https://news.un.org/es/story/2020/04/1472922

        16/4/2020 · Come ajo, bebe alcohol, el virus se transmite por las líneas 5G… Estos y algunas otras falsedades corren por internet, redes sociales y otras plataformas de comunicación mundiales. La información falsa y poco fiable se propaga de forma vírica hasta el punto de estar poniendo en riesgo muchas vidas. También es el nido donde proliferan los estafadores. Expertos de la ONU llevan a cabo ...

      • ÉTICA - UachateC

        https://uachatec.com.mx/.../05/introduccion-a-la-etica-Gutierrez-R… · Archivo PDF

        Gutiérrez en su libro de Etica. Su experiencia de maestro, ad-Íjuirida en varios años de docencia, le han permitido crear un enguaje y una prosa adecuados, ampliamente, a los alumnos de Bachillerato. Su claridad y precisión no van en detrimento de su profundidad. Mucho me honra que me haya pedido a mí

      • Conclusiones del acto: Ética en medicina

        https://www.uv.es/ramcv/2012/VI.VIII_07_Conclusiones_Dr._Llom… · Archivo PDF

        Conclusiones del acto: Ética en medicina . Antonio Llombart Bosch * Presidente de la R. Acad. Med. de la C. Valenciana . El rápido progreso de la ciencia y la tecnología supone un desafío constante para la imaginación y nuestras expectativas, pero exige al mismo tiempo que ahondemos en la comprensión de sus repercusiones éticas.

      • Efectos de la Inteligencia Artificial en la Medicina y la ...

        www.us.es/actualidad-de-la-us/efectos-de-la-inteligencia-artificial-en...

        6/2/2020 · Un equipo de investigadores vinculados a la Universidad de Sevilla y el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea acaba de presentar un estudio pionero en el mundo en el que proponen la primera clasificación científica de las distintas tecnologías, usos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la Medicina y la Salud, desde el punto de vista de su ...

      • @hersimmar | Twitter

        https://twitter.com/hersimmar/status/1428099648787525637

      • Hemos avanzado mucho en esta batalla contra el COVID-19 ...

        https://www.facebook.com/fundsazurza/videos/hemos-avanzado-mucho-en...

        Hemos avanzado mucho en esta batalla contra el COVID-19, no podemos rendirnos ahora. Hemos continuado con nuestras labores de recogida de los desechos sólidos, tomando las medidas necesarias, pero necesitamos que te quedes en casa un poco 



      • DEBATE GENERAL 72 ASAMBLEA GENERAL ONU

        https://gadebate.un.org/sites/default/files/gastatements/72/ec_es… · Archivo PDF

        DEBATE GENERAL 72 ASAMBLEA GENERAL ONU Señor Presidente de la Asamblea General, Señor Secretario General de las Naciones Unidas, querido amigo António Guterres, Representantes de todos los países que forman parte de esta organización: Hoy, al dirigirme a ustedes desde este podio, puedo constatar que hemos avanzado mucho para

      • António Guterres: “Estamos en guerra con la naturaleza y ...

        https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2020-12-02/antonio-guterres...

        2/12/2020 · El secretario general de la ONU lamenta que el G20 esté invirtiendo más en combustibles fósiles que en renovables en los planes de recuperación. …

      • III. EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CONCEPTOS BÁSICOS, ALCANCE ...

        unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.… · Archivo PDF

        muy general y poco riguroso, que trata de buscar un compromiso entre el pensamiento vigente de lograr a ultranza un crecimiento económico permanente y las preocupacio-nes medioambientales sobre el futuro de la humanidad, dando lugar a una mitología del desarrollo (Naredo, J. M., 2006). Es particularmente relevante que los jóvenes

      • Educación para la Sostenibilidad en España. Reflexiones y ...

        https://www.unirioja.es/servicios/os/pdf/Informe_Educacion... · Archivo PDF

        Mantiene viva la esperanza educativa hacia la ética y la sostenibilidad en el blog www.ecosdeceltiberia.es. David Alba Hidalgo Es Doctor en Educación Ambiental (UAM, 2016), Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local (UCM, 2002) y Licenciado en Ciencias …

      • La ética de la investigación científica y su inclusión en ...

        www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/880/1157

        31/3/2018 · La dimensión ética de la investigación abarca varios ejes o atravesamientos: la ética social general (que caracteriza a una sociedad que es plural y no uniforme y que está representada por las diferentes ideologías y los principios éticos que la componen), la ética institucional, la grupal y la individual (el científico o el grupo de ellos que conduce concretamente una investigación).

      • ÉTICA PROFESIONAL

        https://www.unodc.org/documents/e4j/IntegrityEthics/MODULE_1… · Archivo PDF

        Lecturas avanzadas ... combinan los dos enfoques y presentan una ética profesional general al principio y luego ... Dado que muchas profesiones tienen sus proprias problematicas de indole eticahay margen para que los ponentes aborden problemas que surgen de profesiones especificas.

      • Elia on Twitter: "RT @hersimmar: Lo mucho que hemos ...

        https://twitter.com/IdfcILoveyou/status/1429423751070896128

        RT @hersimmar: Lo mucho que hemos avanzado en la ciencia y lo poco que hemos avanzado en hacer probadores donde la cortina se cierre del todo y no te vea las tetas toda la tienda :)

      • littlemissandra on Twitter: "RT @hersimmar: Lo mucho que ...

        https://twitter.com/san_mm96/status/1435003367173103616

        RT @hersimmar: Lo mucho que hemos avanzado en la ciencia y lo poco que hemos avanzado en hacer probadores donde la cortina se cierre del todo y no te vea las tetas toda la tienda :)

      • DeepL Translate: The world's most accurate translator

        https://www.deepl.com/translator

        See why millions translate with DeepL every day. Fast, accurate, and secure – translate texts and full document files instantly. Currently supported languages are ...

      • La Covid-19, el racismo y la xenofobia

        https://www.alainet.org/es/articulo/207826

        13/7/2020


      • EL CAPITALISMO SE REPITE A SI MISMO/LUKYRH.BLOGSPOT.COM - Bing // : 

      • DECÍAMOS " EL CAPITALISMO SE REPITE A SI MISMO "; PERO ...

        https://lukyrh.blogspot.com/2015/08/deciamos-el-capitalismo-se-repite-si.html

        30/8/2015 · decÍamos " el capitalismo se repite a si mismo "; pero observamos que tiene un nuevo proyecto de acumulacion: colonizaciÓn interplanetaria, y eliminaciÓn lastre proletario-popular global ¡¡.

        • Tiempo estimado de lectura: 9 mins
        • REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD: EXPANSIÓN …

          https://lukyrh.blogspot.com/2015/08/expansion-interplanetaria-y-nueva...

          14/7/2015 · 15 abr. 2014 - EL CAPITALISMO SE REPITE A SI MISMO " ... como ahora ¡¡, el asunto,...de la conquista espacial como desarrollo o continuación del poder ... y publicado en mi blog, REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD-lukyrhblogspot.com; ...

          • Tiempo estimado de lectura: 5 mins
          • DEL MULTI-IMPERICAPITALISMO AL ... - lukyrh.blogspot.com

            https://lukyrh.blogspot.com/2021/08/del-multi-impericapitalismo-al.html

            15 abr. 2014 - EL CAPITALISMO SE REPITE A SI MISMO " ... como ahora ¡¡, el asunto,...de la conquista espacial como desarrollo o continuación del poder ... y publicado en mi blog, REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD-lukyrhblogspot.com; ...

          • ESCRIBO - lukyrh.blogspot.com

            https://lukyrh.blogspot.com/2021/09/video-musikal-de-lukymalagamm-pro...

            lmm./lukymá. >>domingo, 30 de agosto de 2015, en blog, lukyrh.blogspot.com ¡¡. decÍamos " el capitalismo se repite a si mismo "; pero observamos que tiene un nuevo proyecto de acumulacion: colonizaciÓn interplanetaria, y eliminaciÓn lastre proletario-popular global ¡¡.

          • REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD ... - lukyrh.blogspot.com

            https://lukyrh.blogspot.com/2021/08/reflexion-filosofia-economica-prolets.html

            REFLEXIÓN FILOSOFÍA ECONÓMICA PROLETS-PROLETS ¡¡, LUKYSTA,...¡¡ >>> https://www.youtube.com/watch?v=Erq5ChM0SiY----- https://www.facebook.com/photo/?fbid ...

          • Si hay que repetir, se repite >> El ojo izquierdo >> Blogs ...

            https://blogs.elpais.com/.../si-hay-que-repetir-se-repite/comments/page/15

            Las cosas andan mal, muy mal. Ya saben, la prima de riesgo repuntó ayer hasta los 437 puntos; el Ibex 35 volvió a desplomarse, el 2,76%, y se situó en un nivel incluso peor que en 2009, el momento más negro de la crisis financiera. Y por si fuera poco,...

          • Gonzalo Espina - El Presidente se repite a sí mismo: TE...

            https://www.facebook.com/GonzaloEspinaM/videos/el-presidente-se-repite...

            El Presidente se repite a sí mismo: TE ENDEUDÉ con otro aeropuerto para beneficiar a mis amigos, TE MENTÍ repetidas veces para que creas que vives mejor,...

          • se repite a sí mismo - Traducción al inglés – Linguee

            https://www.linguee.es/espanol-ingles/traduccion/se+repite+a+sí+mismo.html

            Muchos ejemplos de oraciones traducidas contienen “se repite a sí mismo” – Diccionario inglés-español y buscador de traducciones en inglés.

          • FE #71│FE │¿Qué es lo que se repite a sí mismo? - YouTube

            https://www.youtube.com/watch?v=UcdBeAlNBEE

            Enseñanza del miércoles 8 de noviembre 2017

          • repite para sí mismo - Traducción al inglés - ejemplos ...

            https://context.reverso.net/traduccion/espanol-ingles/repite+para+sí+mismo

            Traducciones en contexto de "repite para sí mismo" en español-inglés de Reverso Context: Uno de los dos repite para sí mismo 



          • REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD: ¿ HACIA DONDE CAMINA LA SOCIEDAD IMPERICAPITALISTA, POST CRISIS GLOBAL ? (lukyrh.blogspot.com) // :

          • MARTES, 22 DE ABRIL DE 2014

            ¿ HACIA DONDE CAMINA LA SOCIEDAD IMPERICAPITALISTA, POST CRISIS GLOBAL ?



            La sociedad actual está en franca tarea de colonizar y explotar lo exterior al Planeta Tierra. La misma tiene problemas de desertización-desertificación, miniglaciación, superpoblación, efecto invernadero y contaminación,...centralización piramidal para esas tareas,...aplicación global e integral de sus nuevas tecnologías,...que están casi en stand by,...ello lleva a un:

            ANTAGONISMO RADICAL EN LA SOCIEDAD IMPERICAPITALISTA


            La élite plutocrática lleva decenios buscando desarrollo expansivo a su modelo de vida, para continuar con su poder de clase,...¡¡. Alta tecnología informática-robótica,...materias primas adecuadas,...( materiales idóneos,...) halladas y explotadas en todo el Planeta independientemente de los gobiernos y sociedades que los habitaran,...


            Parece que la lucha de clases es ulterior, y externo a estos asuntos ( la humanidad y la colonización interplanetaria,...¡¡ ) que desde hace unos meses, en esta nueva fase editora,...


            ( Este trabajo, no está terminado,...al quererlo guardar, sin querer se dio a publicar,...lo retomamos horas después, para decir esto, rectificar algo,...y pensamos en dejarlo, por ahora, como está, es un tema interesante e importante,...hemos leído más documentación de otras webs, y nos mantenemos en lo expuesto,...Por ello manifestamos que la humanidad necesita algo más avanzado que las teorías marxistas,...las del comunismo histórico-oficial y el oficial actual,...-lukyrh.-).

            SI TÚ ERES RÉGIMEN, -¡¡ A´ DÓNDE VAS ??,...¡¡-

            [[ ’Jóvenes de IU’ lanzan la campaña Somos futuro #abajoelrégimen para denunciar la "farsa de PP y PSOE al celebrar una Constitución incumplida sistemáticamente"
            Carlos Martínez Núñez, coordinador del Área Federal de Juventud, considera que “ha llegado el momento de Sumar fuerzas para lograr una unión que permita abrir un proceso constituyente real que responda a las necesidades e intereses de la mayoría social y trabajadora de este país”



            España | TerceraInformación | 08-12-2013 |    
            El Área Federal de Juventud de Izquierda Unida, coincidiendo con la celebración mañana del Día de la Constitución, ha lanzado a través de Internet y de las distintas redes sociales una campaña con el lema “Somos futuro” y el hastag #AbajoElRégimen. Ésta elementos gráficos propios para su difusión viral en la Red y en las calles, además de un vídeo que se distribuirá con posterioridad, al objeto de denunciar, “la farsa que supone celebrar un año más la Constitución del 78 cuando su contenido se incumple sistemáticamente con la conveniencia de PP y PSOE”.

            Carlos Martínez Núñez, coordinador de ‘Jóvenes de IU’, destaca que “ambas formaciones la han convertido en un instrumento para garantizar simplemente el pago de la deuda, saltándose sus respectivos gobiernos el cumplimiento de derechos tan importantes como la Sanidad, la Educación, la Vivienda o la Justicia”.

            “Desde el Área de Juventud de IU –señala Martínez- consideramos que ha llegado el momento de Sumar fuerzas para lograr una unión que permita abrir un proceso constituyente real que responda a las necesidades e intereses de la mayoría social y trabajadora de este país”.

            ‘Jóvenes de IU’ insisten en el “engaño” que supone celebrar una Constitución “que han convertido en un texto muerto” y cuyo alcance original se rompe día a día con su incumplimiento flagrante o con la imposición del artículo 135 que “impone el pago de la deuda como prioridad absoluta frente a los derechos sociales”.

            Martínez Núñez cuestiona “cómo creer en una Constitución que especifica en su artículo 34 que todo el pueblo tiene derecho a una vivienda digna y adecuada, si los poderes públicos priman los intereses de la Banca y permiten que siga robando a cientos de familias, legitimando así cientos de ejecuciones hipotecarias al día que suponen la nueva esclavitud del siglo XXI”.

            “Cómo creernos una Constitución –añade- que declara en sus artículos 20 y 21 que reconocen el derecho de libertad de expresión o el de reunión pacífica, y al mismo tiempo el Gobierno quiere imponer una reforma legal para evitar las protestas sociales que atenta contra los derechos fundamentales y más elementales” criminalizando a todo aquel o aquella que quiere ejercer esos derechos aprobando en Consejo de Ministros una ley que ata de pies y manos a todas y a todos aquellos que se mueven para que no se recorten nuestros derechos,.../... 

            Desestimada la demanda sobre la lista para las elecciones europeas interpuesta por Izquierda Abierta y la CUT contra IU

            La jueza respaldó finalmente a la dirección federal de IU rechazando que debiera reordenar su lista europea y argumentando que no se dan los requisitos para adoptar las medidas cautelares pedidas por Izquierda Abierta y la CUT. El auto recoge que IU diseñó bien su candidatura y obliga a los demandantes a pagar las costas.

            "Acuerdo: denegar la solicitud sobre medidas cautelares instadas por la Procuradora Dª Sandra Orero Bermejo en nombre de D. Anastasio Oliver Palomo, Dª María Carmen García Bueno,D. Pedro Chaves Giraldo contra Izquierda Unida; y con imposición de las costas del presente incidente a la parte instante de la misma".España | César Pérez Navarro - Tercera Información* | 20-04-2014 | 

            La demanda interpuesta por Izquierda Abierta y la CUT acusaba a Izquierda Unida de contravenir las normas estatutarias y vulnerar los derechos de asociación, acceso a funciones y cargos públicos, solicitando incluir en la lista al Parlamento Europeo los puestos 4º para Anastasio Oliver. 9º para María del Carmen García y 14º para Pedro Chaves. Ambas formaciones consideraban que el Consejo Político aprobó la candidatura en "fraude de ley"..../...

            * Con información de EP. 

            [[ Alkimia.info es una investigación en curso. 

            Una investigación que tratar de encontrar algunas claves para una perspectiva revolucionaria. Como cualquier persona lúcida sabe este mundo es irreformable y cualquier evolución no será sino para peor. Entonces, una tarea fundamental se nos impone: construir y compartir una posición revolucionaria, de manera que podamos volver a levantar juntas un horizonte y un camino que nos permitan volver a habitar el presente. Las armonías y danzas que cotidianamente ensayamos, hoy separadas, débiles, pequeñas.

            Habitar el presente, es decir, el regalo que nos ha sido entregado por todos los pasados, viejos y viejitos. Un pasado cargado también de venenos, tanto más peligrosos cuanto más ocultos o ignorados.

            Esta investigación parte de una hipótesis y de una dificultad.
             La hipótesis, que desde diversos lugares estamos llevando adelante, se basa en la idea de que toda fuerza verdaderamente revolucionaria se ha construido tramando inseparablemente tres dimensiones de la existencia: una dimensión material, medios, espacios, saberes, máquinas...; una dimensión espiritual, sensible, imaginativa, teórica; y una dimensión guerrera, es decir, una capacidad ofensiva y a la vez de defenderse. 

            La dificultad radica en poder comprender, conjurar y habitar, colectivamente y de manera consistente, la dimensión espiritual. Tenemos ahí algunas intuiciones y muy pocas certezas.
             

            Sabemos que no queremos caer en un ningún espiritualismo abstracto y separado, pues buscamos más bien la trama, la composición entre estas diferentes dimensiones de la existencia. Queremos aprender de la tradición pero sin convertirnos, pues, colectivamente, hoy, en Occidente, no nos pertenece. Y viceversa.

            Niños perdidos, seres sin mundo.

            Durante la investigación, alquimia, al-khimiya, alkimia se nos apareció como un nombre para la trama entre las tres fuerzas, material, espiritual, guerrera.
             Alquimia es para nosotras el trabajo del fuego.  El fuego tiene una doble potencia (construir y destruir; arrasar y habitar; técnica y política) y además es símbolo del espíritu,.../...

            Alquimia es un nombre para la insurrección. El brillo que señala su estallido ingobernable.
              El sentido de la revolución hacia la que apunta es darnos un mundo habitable, reducir la hostilidad ambiente, interrumpir el ritmo de las máquinas, abriendo otro tempo, otras armonías,  devolver a la existencia la suerte de poder habitar su presente, su don y regalo. Dicho de otro modo, devolver a la existencia la capacidad de amar, y la de recordar. Porque estas capacidades, por mucho que nos suene extraño, son en realidad colectivas.






          • [[ Colonización de la Luna - Wikipedia, la enciclopedia libre

            es.wikipedia.org/wiki/Colonización_de_la_Luna




            La colonización de la Luna es una propuesta para el establecimiento .... a casi la mitad de la radiación sufrida en el espacio interplanetario (la otra mitad es ...

            ‎Historia - ‎Ventajas y desventajas de la Luna - ‎Localizaciones - ‎El hábitat
          • Colonización - Tauripedia - la Enciclopedia del Juego ...

            www.es.tauriworld.com/?action_code=home_page&page...




            En Tauri World distinguimos dos tipos de colonización: ... La nave interplanetaria hace posible colonizar otros planetas - tiene gran capacidad de transporte, así ...
          • -Organización interplanetaria, , Foros, - Sedice.com

            www.sedice.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t...


            6/10/2008 - 8 entradas - ‎5 autores


            ¿Una organización democrático interplanetaria? ... En esta colonización han aparecido otras razas inteligentes o de momento estamos solos.
          • Política interplanetaria: Diputado del PRD listo para vivir en ...

            nayaritenlinea.mx/.../politica-interplanetaria-diputado-del-prd-listo-para-...




            8/1/2014 - Pese a ello, miles de voluntarios en el mundo han respondido a la convocatoria para ser incluidos en el primer plan de colonización del ...
          • El Sistema Solar - Propulsión interplanetaria (I) - El Tamiz

            eltamiz.com/2011/04/19/el-sistema-solar-propulsion-interplanetaria-i/




            19/4/2011 - Pero en el espacio interplanetario no hay nada contra lo que empujar. ..... para la exploración y, quién sabe, colonización interplanetaria.
          • ¿Cuanto durará la Tierra, habrá que colonizar planetas? - Yahoo ...

            https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid...




            ... la tecnología y la fantasía con las ansias de lograr utopías, sinceramente tampoco tengo mucha fe en la colonización interplanetaria a corto plazo pues soy ...
          • Tierra - Halopedia

            es.halo.wikia.com/wiki/Tierra




            Conflictos y Colonización Interplanetaria. Después de años de hacinamiento en el planeta y en otros lugares del Sistema Solar, las facciones disidentes ...
          • La pizarra de Yuri: Baikonur, aquí nave interplanetaria ...

            lapizarradeyuri.blogspot.com/.../baikonur-aqui-nave-interplanetaria.html




            25/4/2010 - Comenzaba el primer gran programa de exploración interplanetaria ..... a quien quiera escucharle que la colonización de un planeta no tiene ...
          • Daniel Estulin: "La colonización del cosmos es un paso ... - RT

            actualidad.rt.com/.../93310-estulin-colonizacion-cosmos-programa-espac...




            1/5/2013 - Ya se comienza a hablar acerca de la colonización espacial o interplanetaria en diversos frentes, e incluso ya hay personas que han superado ...
          • La Tecnologia

            tecnologiadelfuturo2099.blogspot.com/




            24/10/2013 - Internet interplanetario ... ya sea en proyectos de exploración de la NASA o de colonización interplanetaria, como el proyecto MarsOne de la ...]].

          • En los trabajos que siguen, - es como un reconocimiento a los mismos - se han recortado los mismos,...se puede acudir a sus respectivas webs,... ( lukyrh. ).


          • ALQUIMIA "22M: EFECTO GAMONAL 
            o "Todas somos black block"


            Una manifestación de dos millones de personas acaba en unos enormes disturbios. No sólo se hace retroceder a la policía sino que se desata una batalla campal en la que los manifestantes toman la ofensiva contra la policía antidisturbios. Los matones del orden empiezan a pagar una deuda que el orden llevaba tiempo acumulando. Algo que podría explicarse como toda una explosión de “Efecto Gamonal”.

            En 1977, después de las jornadas de marzo en Bolonia y Roma se dijo: “Avete pagato caro... non avete pagato tutto!” Aquí, los “representantes” no tardan en desvincularse. Y una vez más se repite la cantinela con la que Susan George, representante de ATTAC, se desvinculó de los disturbios que ocurrieron en Génova en 2001: “Los disturbios los han provocado policías encapuchados y no tienen nada que ver con el movimiento.”

            Desvincularse, eso es precisam"Gobiernan quienes dejaron a nuestros abuelos en las cunetas."
            Diego Cañamero, del Sindicato Andaluz de Trabajadores del campo

            "L’enfrontament maniqueista entre partidaris de la violència o de la
            no-violència és estèril, un obstacle a l’elaboració de nous discursos,
            noves narracions, noves pràctiques."
            Rolando D'Alessandro, “El dogma de la no-violència”


            Queremos que se nos entienda: en este artículo no atacamos a ciertas personas u organizaciones que llevan años luchando. Aquí argumentamos contra la posición no-violenta, contra la estrategia que se sigue de ella y sus consecuencias, porque están bloqueando la situación.


            ¿Qué ha pasado?


            Durante un mes, el 22 de marzo se ha ido acercando a Madrid, preparando una jornada masiva que no quería quedarse en un solo día. Se ha podido leer: “nos quedaremos en Madrid hasta que haga falta”. Aunque este punto no era totalmente explícito (ni tácticamente estaba muy preparado), acabando la manifestación se empezó a montar una acampada en Recoletos. Cuando empezaron los disturbios y las cargas la incipiente acampada fue incapaz de resistir.ente lo que la prensa estaba esperando como los buitres esperan la carroña. En portada, en “el Periódico” del lunes 24 de marzo: “Los grupos de la marcha se desvinculan de los actos violentos”. Destacado en el interior: Gaspar Llamazares, diputado de izquierda plural “Somos los primeros en condenar la actuación de una minoría, pero también al Gobierno por no saber controlarla.” Ada Colau: “Está clarísimo que fue una manifestación pacífica. Lo que pasó al final no tiene nada que ver con nosotros.” En Diagonal, En eldiario.es, en la columna - regocijo de la confusión - de Isaac Rosa, tan acertado cuando critica el trabajo o ciertos delirios de la élite, tan corto de vista el lunes. Y en tantos otros lugares.

            Este país está sumido en la esquizofrenia, se celebra Gamonal y luego se acusa a los encapuchados de ser policías. ¿Pero, cómo "se ganó" Gamonal? ¿Cómo se paró al gobierno turco en Gezi park? ¿Cómo se ha frenado el plan del aeropuerto en Notre Dame des Landes, en Francia? Ciertamente no sólo con enfrentamientos, pero tampoco sin ellos.


            Volvamos a Madrid: ¿Cuál era el objetivo de la marchas por la dignidad?

            El manifiesto lo dice muy claro: “No al pago de la deuda. Ni un recorte más. Fuera los gobiernos de la Troika. Pan, trabajo y techo para todos y todas”. Es un punto de partida. La pregunta es si con un movimiento pacífico se va a conseguir frenar a los Mercados y a la Troika, amos de los flujos financieros, dueños de los grandes medios de comunicación, domadores de gobiernos. Al gobierno de Rajoy de momento le resbalan todos estos movimientos masivos. A los Mercados más. A los media y a toda la esfera comunicativa se le olvidan, borrados por las migajas de la actualidad.


            Entonces la cuestión importante es: ¿Cuáles son los medios para alcanzar estos objetivos?

            Dos, parece, son los más importantes. Por un lado, un movimiento masivo y no violento que empieza con las marchas y continúa con un calendario de movilizaciones hasta el 2015. Por otro lado, quizá, acampar.

            Movimiento masivo no-violento

            Los movimientos masivos no-violentos no cambian la relación de fuerzas, se mueven en el ámbito de la representación del conflicto, en el ámbito de la imagen y de la opinión, sin embargo, en el momento decisivo, las fuerzas organizadas son las que pueden luchar para imponer una resolución.

            “Todas esas cosas son simplemente “happenings”. Hoy, nuestras pretendidas acciones políticas son espantosamente similares a las de los años sesenta. También aquellas conteporizaban ya (o todavía) entre el ser y el parecer, y, (...) en realidad se convertían en “actores” y tan sólo en el sentido de la palabra “actores”. Hacían simplemente teatro. La verdad es que tenían miedo de actuar verdaderamente.”
            Günther Anders, “Estado de necesidad y legítima defensa.”

            Como se decide no “actuar verdaderamente”, parece que no queda otra alternativa que construir una candidatura y presentarse a las elecciones. De hecho, por todas partes están apareciendo candidaturas parlamentarias entre la vieja “extrema izquierda” no violenta. También la apuesta de este ciclo de movilizaciones parece ser un proceso constituyente, es decir las próximas elecciones. En el manifiesto:

            “Llamamos a los pueblos a que ejerzan su soberanía, alzando su voz de abajo arriba, democráticamente, para construir un proceso constituyente que garantice realmente las libertades democráticas, el derecho a decidir y los derechos fundamentales de las personas.”


            Candidaturas

            Dejemos aparte la problemática de la burocratización de una candidatura parlamentaria,.../...


            Efecto Gamonal.

            ¿Acaso se pretende construir un movimiento "desvinculándose" de tantas personas que luchan? Sólo hay que mirar el vídeo adjunto y la división de opiniones en internet, donde cada vez más personas no-quieren-“desvincularse” de los enfrentamientos. La última lucha que “se ha ganado” ha sido la de Gamonal. ¿Por qué intentamos negar cómo nos sentimos?

            El vídeo, las imágenes, producen un sentimiento en nosotras, un sentimiento de aprobación, de rectitud. La furia ha sido colectiva, nos hemos defendido cuando cada día nos están atacando. Hay una verdad sensible en Gamonal y en el 22M, una verdad que todas sentimos, porque cada una y cada uno sabemos en nuestro corazón y en nuestro estómago que nos están robando la vida. Sabemos que con el incremento de los medios técnicos durante los últimos 50 años, que nos encontremos en la actual situación es una auténtica tomadura de pelo. En nuestro corazón y en nuestro estómago sabemos que nos están robando y que en algún momento habrá que saldar cuentas.

            El “efecto Gamonal” es este sentimiento de afirmación y determinación que nos atraviesa, que nos hace resonar como una música invisible. Una verdad pugna por salir a nuestro encuentro, hay que dejar de lado el dogma de la no-violencia y organizarse por todas partes, dotarse de los medios necesarios para una lucha que será dura. "A sara dura!" 


            “Todos somos black block”

            En Italia también hay una lucha que sirve allí de inspiración, de faro y de lugar de encuentro, es la lucha contra el tren de alta velocidad, la lucha NO-TAV en el Val de Susa. Allí, después de una de las batallas campales durante el verano de 2011, la Coordinadora de Comités Locales de los pueblos del Valle, abuelos y abuelas, niñas, madres hicieron una rueda de prensa bajo el lema “Todos somos black block”. Este enunciado pone punto final a los 10 años de confusión y de división iniciada por Susan George a raíz de los disturbios en Génova. Hay muchas maneras de defenderse y los encapuchados somos cualquiera, somos nosotras, igual que en cualquier casa del Valle, detrás de la puerta, colgadas junto a los abrigos están las máscaras de gas de la familia.

            En Francia la lucha de la ZAD en Notre Dame des Landes, al lado de Nantes, “contra el aeropuerto y su mundo”, ha desplegado diferentes tácticas en el mismo movimiento, pero todo el mundo tiene muy claro que sin ciertas maneras de resistir no se hubiera parado el proyecto del aeropuerto. La ZAD es una zona de varias hectáreas donde desde hace más de un año no puede entrar la policía. Hace un mes hubo una manifestación masiva en Nantes, más de 60.000 personas apoyando esta lucha, manifestación que concluyó con graves enfrentamientos.

            Pensemos sino en Alemania, los últimos suceso en Hamburgo o la renovada lucha contra los transportes nucleares "Castor" donde en 2011 pudo verse una composición similar a la del Valle, diferentes manifestaciones, tractores bloqueando a los furgones policiales, encapuchados en los bosques saboteando las vías y luchando con la poli, mascaras de gas detrás de las puertas de las casas de las familias. O en Grecia, la lucha de todo un pueblo contra las minas de oro en la Calcídica y en Kilkís. Recordemos el Alto boliviano, Gezi park en Estambul, las luchas en Tahrir y en la cuenca minera de Túnez, o como después de un junio loco surgió un grito en Brasil: “El black block es mi amigo”, “El black block es mi alumno”.

            Gamonal ha sintonizado el tono en que vibra la época. El 22M demuestra que no pensamos abandonarlo.


            Contra la confusión

            Queremos que no se nos confunda. Aquí no se aboga por “la violencia”, no sé muy bien ni siquiera lo que esto querría decir. El mundo que habitamos despliega estructuralmente una violencia brutal contra las vidas y las condiciones de vida, por todas partes, en todo el mundo. Los mismos bancos, las mismas organizaciones internacionales, las mismas empresas apoyadas por los mismos Estados democráticos y capitalistas. Hoy y aquí hay muchas cosas que pueden hacerse simplemente organizándose. La lucha tiene muchas dimensiones. Lo que creo es que es inadecuado negarse formas de lucha. Formas de lucha que pertenecen al bagaje de todas nuestras generaciones de vencidos..../...


            “Saper innalzare una barricata non vuol dire molto se allo stesso tempo non si sà come vivere dietro di lei.”
            Escrito en las paredes de Bolonia, en marzo de 1977.

            Pubblicato da al khimiya Link a questo post 
            Etichette: 22MautonomiaGamonalIn Limboinsurgenciamomento historicorevolución

            Barris cooperatius
            BARRIS COOPERATIUS, CIUTAT COMUNA.
            Una reflexió de cara a les Jornades del 4 i 5 d'Abril.


            1.
            Ens dirigim a vosaltres (Can Batlló, Banc Expropiat de Gràcia, Ateneu de 9barris, Flor de Maig, Can Mas Deu i tants altres espais de cooperació i vida comuna) en tant experiències vinculades a un territori que, al voltant d'espais on trobar-se i organitzar-se s'estan dotant de mitjans per resistir i capgirar la situació present.

            Tots i totes sabem, més o menys obscurament, que s'ha intensificat l'us de la Crisi com a eina de govern per destruir les bases d'unes condicions de vida a les que estàvem acostumats, en l'àmbit de la feina, la cultura, l'educació o la salut. Eren les condicions d'una vida i un futur, deixant de banda què aquestes fossin més o menys indigents, o de la percepció compartida de les condicions deplorables de vida en un sistema econòmic d'abast mundial, el capitalisme enxarxat global. Aquesta destrucció forma part d'una estratègia de shock que atordeix, paralitza i a vegades provoca també moviments espontanis que acaben diluint-se en la manca de consistència, de preparació, de tàctiques i estratègia; o encara pitjor, desemboca en moviments feixistes, conservadors i xenòfobs.

            Els darrers anys de crisi, han permès a l'ordre establert accelerar i explicitar la misèria a què ens porta el sistema capitalista en tots els àmbits de la vida. Sota aquestes condicions algunes hem fet un pas enrere per reflexionar, per unir-nos i fer-nos fortes allà on vivim, i ara, dos passos endavant per trobar-nos i veure com ens organitzem.


            2.
            Estem treballant amb la hipòtesi cooperativa, encara que no tant sota el paradigma de l'economia com des del d'allò polític. Volem que se'ns entengui, necessitem diners per acabar amb “la Barcelona dels diners”, els diners són una força material fonamental per dotar-nos de mitjans, tant a escala de barri com metropolitana. La viabilitat dels nostres projectes comunitaris i barrials és essencial pel sosteniment en el temps d'unes estructures què ens permetin relacionar-nos, créixer i cooperar d'una manera no-capitalista. Perquè l'horitzó que voldríem contribuir a aixecar no apunta tant cap a una altra economia dins d'un capitalisme qüestionat arreu, com a la creació material, sensible i imaginativa d'una altra manera de viure i de lluitar.

            Estem pensant en termes de cooperació social i territorial perquè pensem que no podem seguir volent ésser a tot arreu sense estar de veritat presents enlloc, i perquè creiem que aquest desig de fer-nos forts arreu, d'organitzar-nos localment és àmpliament compartit: xarxes de suport mutu i xarxes d'aliments als barris,  grups de criança, ateneus, cooperatives i ateneus cooperatius, biblioteques socials, horts urbans, okupacions i ocupacions, espais de salut autogestionats, menjadors... L'actual descomposició social ha alliberat cossos, vides, energies que estan desitjant sumar-se a un horitzó de potència. En els darrers temps estem veient més tallers comunitaris, de fusteria, de costura o de mecànica, més comitès d'infraestructures, l'assaig de col·lectivitzar màquines, vehicles, sabers, cures, espais.

            3.
            Pensem en barri cooperatiu perquè pensem en una cooperació vinculada al territori i a comunitats humanes. Pensem que una comunitat capaç de defensar-se comparteix mitjans materials i la percepció d'allò que li és hostil i d'el que és amistós. Pensem en la construcció col·lectiva d'una posició política basada en una altra forma de fer i de viure que ens permeti recórrer un camí de secessió respecte al món capitalista. Barcelona Ciutat Comuna.

            Vicente Barbarroja i Edu Can, membres de La Base.

            Per seguir reflexionant: http://www.alkimia.info/2014/01/tres-fuerzas-para-la-revolucion.html
            Pubblicato da al khimiya Link a questo post 
            Etichette: ateneuautonomiabarris cooperatiusciutat comunacooperativismofuerza material

            IV Jornades feministes autònomes
            Se va armar la gorda

            Desde alkimia.info queremos saludar a las feministas autónomas que vuelven a realizar unas jornadas con manifestación nocturna, acciones, encuentros y debates. Frente a quienes juegan a recuperar la Representación en nombre de algo que siempre está ausente, anihilado, ellas llevan años demostrando que el retorno de "momentos de centralidad", donde se desencadena una presencia colectiva (en discusiones, comidas, derivas o rondando el fuego), nos hace mucho más fuertes.

            El vídeo que os proponemos, "Clemency", recogido en los archivos del Observatorio, no es amable. Recoge el testimonio de un grupo de mujeres que mataron a sus agresores y que por eso cumplen largas penas de prisión absurda e injustamente. Con su presencia ante la cámara comparten una experiencia que nos recuerda, en estas fechas, todas las generaciones de vencidas que no debemos olvidar. En este sentido resuena con el último post, arrojando luz de nuevo sobre la tarea de demolición que nuestra civilización reclama, empezando por  la manera en que vivimos  nuestra única vida, juntas. Y continuando por todo el ámbito de la justicia y el derecho. En algún momento habrá que saldar cuentas con el dolor.


            Más información »
            Pubblicato da simona Link a questo post 
            Etichette: autonomiafeminismos revolucionariosfeministas autónomaspresenciatestimonio


            El mundo entre los vivos y los muertos.
            4F en OVNI 2014  "In Limbo".

            1ºPARTE

            1. In Limbo.

            Vivimos en el Limbo, en una ciudad muerta, no porque la catástrofe amenace de todas partes sin terminar de cumplirse, sino porque habitando ya en medio de la catástrofe no sabemos bien qué hacer con ella.

            2. El mejor nervio de la fuerza revolucionaria.

            Walter Benjamin decía en las "Tesis sobre la historia" que la socialdemocracia, con una idea de la historia que mira hacia las generaciones futuras, bajo el dogma del progreso, había cortado el nervio principal de la fuerza revolucionaria, pues se desaprendía "tanto el odio como la voluntad de sacrificio”. En ese mismo sentido el viejo Marx hablaba de la clase vengadora que llevará a su fin la obra de liberación en nombre de tantas
             generaciones de vencidos. 

            Hoy, sin embargo, la socialdemocracia y el progreso no sólo no dominan la escena política, sino que sólo existen como muertos vivientes, hongos que se pudren en la boca de tantos militantes de buena y de mala fe, reformistas del tiempo. No obstante, la confusión es grande y extendiéndose a través de internet sigue latiendo entre los movimientos y los grupos de izquierda. Por eso hay que agradecer a este documental la apertura en la que Rodri – uno de los condenados en el caso del 4F –, con una pregunta y una respuesta quiebra toda esta confusión:

            “¿Justicia? No, yo no espero Justicia. Lo que quiero es venganza. Sólo la venganza devolverá un cierto equilibrio.” 

            También la madre de Rodri afirma más adelante en la película:
            “El error ha sido confiar tanto en la Justicia. No pensaba que todo fuera tan cínico.” 
            La verdad es que el orden de este mundo está acabado y la Justicia no es sino barbarie. 

            En la era de la guerra global contra el terrorismo y del capitalismo desbocado todo el ámbito del Derecho es una broma de mal gusto, un apaño entre amigos, impunidad, y tiranía. El documental del 4F dice con renglones torcidos lo que todo el mundo reconoce rectamente en su corazón y en su estómago, que este mundo es irreformable y que la existencia nos reclama una insurrección. Pero nos resistimos a reconocer esta verdad sensible, esta sensibilidad común, y los movimientos siguen ahondando la confusión creyendo todavía en la Justicia, en el Derecho, en las instituciones, y pretendiendo poder “reapropiárselas” bajo las ideas de constitución y de poder constituyente.
             No es una ley nueva o una burocracia nueva lo que nos falta, sino una manera de vivir. ../...

            Lo que la situación nos reclama es un desplazamiento estratégico. En La Base, el otro día, lo expresaban bien:

            Organizarse en todo lugar, por todas partes, constituir una fuerza para la secesión colectiva respecto al mundo capitalista. Construir autonomía es constituir un mundo, es decir, otra manera de vivir aquí. Una manera de vivir, de tratarse, de cuidar de sí y de las demás, una manera de construir y de luchar, de sentir, de amar. Cumplir este objetivo no significa construir alternativas sino convertirse en revolucionarios.

            Pubblicato da al khimiya Link a questo post 
            Etichette: apocalipsisIn Limboinsurreccioninvestigaciónmomento historicopresenciatestimonio

            NO MAT!

            Resum de l’acció del dimecres 8 de gener contra la construcció d’una torre a Fellines.



            El dimecres 8 de gener el veïnat de Fellines (Viladesens) es va despertar amb un important desplegament policial, que va ocupar “manu militari” el terreny d’una casa del poble, de Can Planelles (al cantó d’on s’havia realitzat l’acampada de resistència activa en contra de la Mat, d’aquest passat estiu). Les veïnes d’aquesta casa es van veure rodejades, des de primeres hores del matí, per un impressionant dispositiu policial dels mossos d’esquadra que va ocupar tot el terreny al voltant de la casa i va impedir per unes hores que ningú de la casa pogués sortir a l’exterior, protagonitzant així un veritable segrest i/o retenció de les persones de la casa, a més de deixar-les sense corrent elèctrica durant algunes hores.

            Els esbirros del poder juntament amb els operaris de REE(Red Eléctrica de España) ocuparen el terreny i es trobaren amb una desagradable sorpresa, hi havia una persona amagada sota terra disposada a resistir al màxim l’intent d’ocupació per part de les forçes de repressió catalanes.

            Així que van tardar unes hores a saber on estava l’activista en qüestió i a entendre com podien treure-la fora del seu amagatall. Van veure que hi havia una caravana situada al mig del terreny, allà on havien de començar a construir una de les torres del traçat d’aquesta monstruosa autopista elèctrica, anomenada MAT.

            LLavors van treure la caravana del seu lloc, descobrint així l’entrada del túnel, i provocant l’ira de les activistes i persones concentrades allà fora a donar suport a la delicada situació de l’activista, ja que es van acostar massa a prop de la zona on estava l’activista, amb un camió amb un braç de grua.

            En aquell moment es van produïr una de les primeres càrregues, que s’anirien repetint durant tot el dia (amb el resultat final de diverses companyes i/o activistes amb vàries contusions i lesions i dos d’elles amb el braç trencat) quan el camió es va acostar a la zona on estava, a sota terra l’activista resistint, havent pogut provocar-li la mort immediatada si arriva a trepitjar la terra de just allà sobre on estava.

            La tensió i les càrregues policials es van anar repetint durant tot el dia, així com la determinació i actitud de les companyes i activistes allà reunides responguent a la prepotent i sofocant actuació dels mercenaris policials presents amb enorme quantitat respecte a les resistents (sent presents diverses dotacions dels ARRo i després a la tarda reforçats amb la presència de la BRIMo del mateix cos policial, comptant desenes de furgonetes policials, a part de policia de civil).

            Els bombers es van fer càrrec de la situació, un cop la policia va veure la magnitud i dificultat d’accés del túnel en qüestió; fent mostra de la seva arrogància i complicitat amb les forçes repressives; escoltant i fent cas només dels comandaments policials, arrivant a a l’extrem que quan van arrivar a tenir contacte físic amb l’activista, li van treure l’aigua i tot el que tenia per alimentar-se durant el seu acte de resistència i oferint-ho aixì als policies presents.

            Al final les forçes repressives, operaris de REE i bombers van tardar, al voltant, d’unes dotze hores per poder treure l’activista del seu amagatall preparat per resistir; des de les primeres hores del matí quan ocuparen la casa i tot el terreny dels voltants fins a les 20 hores del vespre, ja amb la foscor que cobria tot l’ambient.

            A més l’activista va ser revisat, en el lloc, per un equp mèdic, en comptes, de ser traslladat en un hospital per fer-li un control més exhaustiu.

            L’endemà es va organitzar una concentració de suport a la ciutat de Girona, seguida d’una roda de premsa amb els mitjans de comunicació de masses i després es va continuar amb una manifestació pels carrers de la ciutat. Tot això sota l’atenta mirada i control de les forçes policials (desplegades amb gran nombre) que van identificar vàries persones, requisar material de pintura (i casi deixen la manifestació sense ni una pancarta, ja que van intentar requisar-ho tot) i blindar part del barri vell de la ciutat, per obligar a la manifestació a no poder manifestar-se “lliurement” per la ciutat.

            L’activista es troba acusat de desordres públics, coaccions i resistència a l’autoritat.

            Fuente: http://torresmasaltashancaido.espivblogs.net/
            Pubblicato da al khimiya Link a questo post 
            Etichette: autonomiainfraestructuras, momento historico, presencia




            REVOLUCIÓN

            01.  La revolución no es una cuestión exclusivamente "política" 

            Los mecanismos que moldean el contexto donde vivimos se anclan más profundamente que allí donde alcanza la tibia voluntad de los personajes de la política clásica. En el deseo de Revolución lo que late es toda una idea nueva sobre la vida. Allí, brilla un querer vivir insobornable que no deja de repetirse que “la vida no puede ser sólo esto”. Por eso, la tarea del revolucionario es dotarse de los medios necesarios, tanto para la constitución de otra forma de vida, como para la amplia tarea de destrucción que nuestra civilización reclama. Una revolución a la altura de la situación presente no puede ser una cuestión exclusivamente política, el trabajo de liberarnos de todas las deudas rituales contraídas de manos de viejos déspotas, tiranías técnicas y reformistas del tiempo, requiere de mutaciones mucho mayores.
                
                 En realidad, cómo podría tratarse de una cuestión de política clásica, parlamentaria, institucional, si el duro contexto cotidiano y general sobre el que emerge la vida psicológica de deseos, temores y esperanzas; si la trama que ritma la secuencia de la danza, dolorosa o alegre, que diariamente ensayamos, oculta, bajo el papel de su aparente neutralidad legal, la sangre seca de todos los insurgentes. Si oculta la destrucción de las vidas y los anhelos de nuestros mayores, camaradas que nosotras no queremos olvidar. La aparente continuidad institucional, occidental y democrática, moderna y constitucional, oculta en sus entrañas la discontinuidad revolucionaria de todos los asaltos al cielo. 
            02.  La revolución tampoco puede reducirse a una (r)-evolución

                
            La Revolución tampoco puede reducirse a una (R)-evolución. El concepto de r-evolucioón fue usado hace unos años por un grupo californiano que adolece un tanto de espiritualismo new- age, bastante más de utopismo cibernético. Este grupo y este concepto hicieron bastante ruido en internet con un vídeo: “Zeitgeist”. Después, la consigna r-evolución se hizo célebre en el Estado español de la mano de los “indignados”, sin que esté muy claro si se entendía bien el concepto que encerraba. Este concepto contiene la propuesta, increíblemente ingenua, de querer cambiar de raíz el orden de las cosas sin necesidad de violentas conmociones. Se trataría de desatar el arma de la crítica, evitando la crítica de las armas o la simple construcción de una fuerza, para avanzar, con un poco de buena voluntad, las nuevas tecnologías y algunos vídeos, hacia un mundo “verdaderamente tecnológico y verdaderamente pacificado”. Un mundo en el que la decisión –por lo tanto el conflicto y la lucha –, quedaría erradicada, ya que las máquinas apropiadamente “programadas” podrían decidirlo todo. Una utopía cibernética pues, no sólo éticamente detestable, pues nos despoja de toda autonomía, sino, también, bastante difícil de creer para cualquiera con una mínima experiencia en formas de vida común y cooperativa.

                La idea de que el desarrollo tecnológico conduciría indefectiblemente a la emancipación, estaba ya en el corazón tanto de la utopía liberal como de la utopía marxista. Conjuro soñado por una época que despertó en la actual pesadilla.../... 

                A partir de la civilización actual no hay una evolución posible que no sea catastrófica. Prueba de ello es el estado actual del mundo entero: véase por ejemplo el libro del geógrafo Mike Davis, “Planeta de ciudades miseria”. De todas maneras, hace ya algún tiempo, Benjamin decía certeramente algo así como que la única evolución es la de las destrezas técnicas, pero no la de la humanidad, cuyos afectos y dimensiones fundamentales para el sostenimiento de la vida se han mantenido más bien constantes. Por último, no deja de ser paradójico que, en el momento en que desde las esferas del poder ya no se nos asedia con la idea de progreso (el progreso era conjurado, como hemos dicho, por el liberalismo clásico y, con enorme daño a las perspectivas revolucionarias, por la socialdemocracia hoy desaparecida), sino que, en base a la situación presente, se nos amenaza conjurando la idea de catástrofe – la catástrofe puede llegar en cualquier momento, de cualquier parte, hay que aguantar como sea y apretarse el cinturón –, es paradójico que, sea precisamente en estos momentos dramáticos cuando una posición que se quiere rompedora, pero pacífica y legal, vuelva a hablar alegremente de evolución. – Como cualquier persona lúcida sabe, nuestro mundo es irreformable y toda evolución no será sino para peor.
            ------------------------------------------------------------------------------------
            ----------------------
            Lo que el tiempo infinito de las máquinas reclama es su interrupción. Ninguna reforma, ninguna     evolución nos ofrecerá la oportunidad de volver a habitar la tierra.
            -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
                 Si, por un momento, apagáramos en nuestro interior la televisión infinita, podríamos “ver con claridad, sin la venda del odio”1 hacia qué extensión del desierto metropolitano mundial – poblado de altos muros, check-points, drones solares, controles cibernéticos – conduce la evolución reformista de este mundo.

             


            03.  "es la naturaleza del momento histórico."

            En un futuro sin revolución, la red metropolitana global seguirá extendiendo e intensificando su desierto policial y monetario. Desierto dominado por el espejismo de una burbujeante civilización esquizofrénica, donde los altos valores de paz y justicia se hacen presentes indisolublemente entrelazados con intereses inconfesables y prácticas degeneradas, perfectamente integradas en la institución (explotación bestial todavía en la industria textil global; coacción en tantos otros ámbitos laborales; desahucios en todas las grandes aglomeraciones urbanas, en Brasil, Alemania, Italia, el Estado español; torturas en los calabozos de Barcelona o en Guantánamo; robos masivos de las riquezas minerales, agrícolas, hidrocarburos; asesinatos cotidianos a manos de la policía en cualquier rincón del planeta). Vivimos una paz social de maquila y de reforma laboral, bajo una justicia de desahucios y de impunidad.





            04.  al-khimiya


            Revolución es la apertura de un proceso en el que ciertas fuerzas ocultas acumuladas se desbordan ardientes. Éstas, como ríos de lava de la historia, cuentan con un tiempo limitado para cumplir su tarea. Una revolución irreversible, aquella que se sacude las estructuras del orden y las formas sociales, y desata la irrupción de nuevas formas cualitativas del habitar la tierra, no se cumple en dos meses, pero tampoco resiste más allá de algunos años sin que resulte victoriosa o derrotada. Al menos, por otro largo período.
            -------------------------------------------------------------------------------------------
            Que una revolución así inicie su marcha, y se oriente hacia la destrucción de todas las deudas rituales que la historia cargó sobre nosotras, depende de la cualidad de la fuerza espiritual que la impulsa, según un brillo que aquí llamamos al-khimiya, alquimia.
            -------------------------------------------------------------------------------------------
            Que un proceso así llegue a buen puerto, no depende únicamente de las propias fuerzas, o de la propia estrategia, depende también del campo de fuerzas contemporáneo, de las fuerzas y la estrategia del Orden que nos es hostil.
            -------------------------------------------------------------------------------------------

            Pubblicato da al khimiya Link a questo post 
            Etichette: autonomiacomunismoinsurgenciamomento historicorevolución



            TRES FUERZAS PARA LA REVOLUCIÓN


            05.  Material, espiritual, guerrera

            Nosotras, es decir, algunas, estamos por aunar en el proyecto revolucionario estas tres dimensiones: material, espiritual, guerrera. Mantener unidos, en una perspectiva revolucionaria, tres planos de la existencia que todo en este mundo conduce a separar. Esto implica un desplazamiento respecto a las formas de lucha “activistas”, donde se corre detrás de los más diversos conflictos, bajo la forma de la urgencia, dejando la cuestión de cómo vivimos nuestra propia vida para más tarde. Más tarde, lo que ocurre, es que se abandona el activismo para poder sostener la propia vida, a veces, sin vergüenza ninguna, bajo formas para-institucionales o directamente institucionales, como la Universidad o el Museo. Hoy, incluso se habla de entrar en el Parlamento. Es decir, acabar trabajando para lo que se quería destruir.

                 Por eso es importante partir de una nueva hipótesis: tramar esas tres fuerzas necesarias a un verdadero proyecto revolucionario. Esto, implica dejar de empezar la lucha atacando a la cúpula de las grandes abstracciones exteriores a las condiciones, al lugar y a los seres entre los que sostenemos nuestras vidas. Se trata por tanto de empezar por la construcción de una fuerza autónoma, de una vida común que sostenemos y que nos sostiene, de un espacio para la constitución colectiva de otra forma de vida. Porque la primera zona de hostilidad a reducir es nuestra propia vida informe y separada: Nuestra imaginación sometida y el delirio del mundo trabajista, la tarjeta del banco en el bolsillo y la impotencia en todas partes, la televisión presidiendo la casa y la tristeza en el corazón.


            06.  estas tres dimensiones son fuerzas, no realidades abstractas


            Aquí y ahora podemos imaginar cómo dotarnos de fuerza material, incluso hemos empezado: Creación de espacios cooperativos contrahegemónicos, impulsada en Barcelona desde diferentes barrios, por ejemplo el barrio de Sants. Allí, hace unos años, algunos grupos crearon cooperativas, ../...
                 Algunas de estas ideas están llevándose a la práctica en diferentes lugares del planeta. Algunos: Can Batlló, La Flor de Maig, La Base, en los barrios de Barcelona. Tarnac, entre muchos otros lugares en Francia, Italia, Portugal, Alemania... Vio-Me y Micropolis en Tesalonika. 


            07. Aquí y ahora, nos es un poco más difícil pensar la fuerza guerrera. 


            Fuerza guerrera. Lo que está́ en juego cuando utilizamos esta expresión es la construcción de una forma de vida, de una vida y de una potencia común, que sea capaz de defenderse. Cabe recordar que la primera cuestión en la guerra es la definición de la guerra misma.
                  En Occidente, vinculada a la emergencia de la Democracia, – en la antigua Grecia y, tras el cierre de las tendencias proto-comunistas de la Revolución francesa, con Napoleón – se piensa y se define la guerra clásica como “guerra de masacre”. La aparición de la falange griega y de la leva de masas napoleónica prevée un escenario simétrico de enfrentamiento entre dos ejércitos, alcanzando, en un tiempo más o menos breve, pero definido, un resultado decisivo.

                 Hoy, la situación ha variado. El escenario de las últimas guerras es claramente asimétrico. La enorme superioridad tecnológica – potencia de fuego, capacidad de movimiento – de los ejércitos imperiales ha provocado la mutación de la guerra hacia formas asimétricas, irregulares, insurreccionales. Y sin un límite temporal definido. Mao estuvo 20 años en guerra. Irak lleva diez años. Afganistan...

                Desde la derecha, se obvian estas mutaciones y se confía en la incesante proliferación de cachivaches cada vez más caros y sofisticados. Desde la izquierda, se afirma que no hay nada que hacer, militarmente, contra semejante despliegue, lo que conlleva dos líneas estratégicas: 1) La línea pacifista que, siendo incapaz de conmover la estructura íntima de la normalidad con su “movimentismo”, corriendo de un lado para otro con globitos de colores, palabras altisonantes y amenazas siempre incumplidas, acaba constituyéndose en candidatura parlamentaria. Esta es la izquierda pactista que sirve para contrabalancear a la derecha, pero sin salida frente al orden, ni del capitalismo democrático, ni del capitalismo mundial. Y, si es cierto que las “legislaciones sociales” sirven para hacer algo menos horrible la vida de las trabajadoras, también es cierto que, desde el principio, esta izquierda bloqueó cualquier perspectiva revolucionaria. Al menos, desde que se cambió el horizonte de la revolución por el del progreso. 2) La línea de la deserción, dentro de la cual encontramos las mejores intuiciones: abandonamos, todo lo que podemos, una vida de mierda, para construir espacios alternativos donde poder empezar a experimentar otra forma de vida, basada en la permacultura, la agroecología, la cooperación, etc. El problema es que entonces la guerra, la política por otros medios, el conflicto de más alta intensidad, queda como un impensado. Como diría un psicoanalista, lo que es rechazado del pensamiento consciente, lo reprimido, acaba siempre por volver y de la peor manera.

                 Los revolucionarios, así como los estrategas de la contra-insurrección, saben que no puede fiarse todo al último gadget tecnológico, ni a la represión pura y dura, pues el factor decisivo de la guerra en curso, como de todas las guerras, es la voluntad. La voluntad de no ceder, de seguir luchando, la voluntad de permanecer, de resistir. También Claussewitz señalaba a la fuerza espiritual como la dimensión más importante de la estrategia. “¿Hasta cuándo hay que seguir luchando y cuándo es que empezamos?” – dice el Viejo Antonio que preguntaron los hombres y mujeres verdaderos a los dioses primeros.
            "Porque los más grandes dioses, los que nacieron el mundo, no se pueden quedar dormidos cuando escuchan una pregunta y entonces se despertaron y se pusieron a tocar la marimba y una canción se hicieron con las preguntas y bailaban y cantaban: ''¿Hasta cuándo seguiremos caminando? ¿Cuándo nos empezamos pues?" Y ahí se estarían todavía, bailando y cantando, si no es porque los hombres y mujeres verdaderos se pusieron bravos y les dijeron que ya estuvo bueno de tanta bailadera y cantadera y que querían las respuestas a sus preguntas y ya entonces se pusieron serios los dioses primeros y se dijeron: - Tienen pregunta los hombres y mujeres que de maíz hicimos. No muy sabedores nos salieron estos hombres y mujeres. Buscan la respuesta fuera, sin darse cuenta de que ya la tienen detrás y delante de ellos. No muy sabedores son estos hombres y mujeres, como elote tierno son - dijeron los dioses primeros y dale que empiezan a bailarse y a cantarse de nuevo y otra vez que se ponen embravecidos los hombres y mujeres verdaderos y que ya estuvo bueno de burlarse y que cómo está eso de que la respuesta la tienen delante y detrás de ellos y los dioses primeros les dicen que en la espalda y en la mirada están las respuestas y los hombres y mujeres de maíz se miran entre ellos y todos saben que no entienden nada, pero callados se quedan y los dioses más grandes les dicen: -En la espalda se empezaron los hombres y mujeres de maíz porque acostados se nacieron y, como son de maíz, de la tierra se nacieron.../...

             Para todos hay principio y fin en su camino, para el camino no, para nosotros no. Para todos todo, nada para nosotros." 

            Subcomandante Marcos, "La historia del principio y del fin"

                 El segundo factor determinante es, en términos de las teóricas de la contra-insurrección, “el apoyo de la población”. Dicho en términos nuestros, revolucionarios, es “devenir el territorio”, es decir, convertirnos en el territorio mismo, en quien lo habita, comunizar medios materiales, saberes, las historias que nos contamos, las vidas, construir, allí donde habitamos, una fuerza, una comuna.

            Uno sólo puede desatar una represión brutal si está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias, como hizo Pinochet, o Franco, asesinar abiertamente a miles de personas, transformar los estadios de fútbol en campos de concentración. Algo que, aunque apoyado por las democracias capitalistas en los países del Sur, no sería muy bien visto, ni estrategicamente aceptable, en el interior de las fronteras de Occidente. Si no es que no se está por cambiar abiertamente de régimen, cosa que hoy no parece plausible. Por lo tanto, la estrategia del orden en caso de insurrección generalizada sería otra, como hemos visto en Egipto: dejar desbordar el movimiento e intentar enseguida reconstituir en su seno un nuevo cuerpo político, un “proceso constituyente”, para que las cosas no vayan más lejos. En todo caso, no usar en la calle a gran escala las armas “letales”, porque te las pueden quitar o volverse contra ti, como hemos visto en Siria y antes en Libia. Esto no quiere decir que no hayan muerto muchas personas en Tunez y Egipto, amigos, camaradas, familia. Pero sobretodo, tampoco quiere decir que la situación haya sido completamente clausurada.../...

                  

                 La guerra está hoy en todos los frentes: mediático, económico, tecnológico, social, político y también militar.
                 
            Dicho de otra manera, la economía es la guerra por todos los medios. Legales e ilegales, policiales, militares e institucionales. Para nosotras, esto implica la necesidad de constituir fuerzas locales, allí donde habitamos, y a la vez, la necesidad de estar en todas partes. La construcción de una nueva Internacional.

                 La insurrección tiene su momento de fuego y su momento de agua, destrucción y construcción, retorno al cauce y desbordamiento. Mantener la revolución abierta implica evitar con toda la fuerza de nuestra imaginación práctica que el gobierno retorne, es decir, que se abra un proceso constituyente. Mantener abierto el querer vivir insobornable, que late en toda revolucionaria bajo una crosta de razones esquizofrénica e imágenes cortocircuitadas, significa hacernos fuertes aquí y ahora, mantenernos ágiles y entrenadas, para que la brecha de fuego que se está́ abriendo en este mundo se haga irreversible. – Leed “Premières mesures révolutionnaires”, primeras medidas revolucionarias, publicado en Francia el último octubre.
            ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

                 Reaparecen en la situación las ideas de coordinación territorial y comités de defensa locales, cuya historia revolucionaria recuperó, en Barcelona, Agustín Guillamón, con sus investigaciones sobre Los Comités de defensa barriales de la CNT,1934-1938. Publicado en febrero de 2011. A veces, un gran libro surge precisamente cuando se lo necesita.

            Pubblicato da al khimiya Link a questo post 
            Etichette: autonomiacomunismofuerza materialpresenciarevolución ///.


            LASTRE SOCIAL HUMANO-PROLETARIO


            La guerra permanente, qué objeto tiene ?. Sobra la mitad de la población,...para seguir con seguridad para la Élite dominante sus proyectos expansivos externos planetarios,...(espacio ulterior, espacio exterior):

            1. [[ Espacio exterior - Wikipedia, la enciclopedia libre

              es.wikipedia.org/wiki/Espacio_exterior

              El espacio exterior o espacio vacío, también simplemente llamado espacio, se refiere a las regiones relativamente vacías del universo fuera de las atmósferas ...
              ‎Límite de la Tierra - ‎Sistema Solar - ‎Variación de presión - ‎Vacío


              1. 10 mitos sobre el espacio exterior

                La Prensa ‎- hace 22 horas

                La ciencia ficción ha mostrado el espacio como un lugar hermoso pero muy lejano y al mismo tiempo nos ha confundido con nociones que ...

              1. Google y la NASA en un acuerdo por descubrir el espacio ...

                MuyComputerPRO‎ - hace 21 horas

              Más noticias sobre espacio exterior






            2. Noticias sobre Espacio exterior | EL PAÍS

              elpais.com/tag/espacio_exterior/a/

              La fundación GoodPlanet publica en colaboración con Lunwerg el libro 'La Tierra vista desde el espacio', con fotografías tomadas por los satélites. Más allá de ...
            3. ¿Qué temperatura hay en el espacio exterior?

              www.muyinteresante.es/.../ique-temperatura-hay-en-el-espacio-exterior

              Para un astronauta que orbita alrededor de la Tierra, la temperatura puede variar de forma brusca en cuestión de segundos, dependiendo de que se encuentre ...
            4. Espacio Exterior

              www.espacioexterior.com/

              Inicio · Espacio Exterior; Espacios para la comunicación. Espacio Independencia · Espacio Cultural Independencia · Espacio Postal · Espacio publicitarios en ...
            5. Las 6 cosas más estrambóticas descubiertas en el espacio ...

              pijamasurf.com/.../las-6-cosas-mas-estramboticas-descubiertas-en-el-espa...

              26/2/2013 - Las 6 cosas más estrambóticas descubiertas en el espacio exterior. Los misterios del universo: imágenes en nebulosas, estrellas fugaces, ...
            6. La Voyager 1 capta sonidos del espacio exterior - ABC.es

              www.abc.es/.../abci-voyager-capta-sonidos-espacio-...

              14/9/2013
              La nave de la NASA, el primer artefacto humano que ha salido del Sistema Solar, registra variaciones en el ...
            7. Espacio Exterior

              espacioexterior.blogspot.com/

              19/3/2014 - Espacio Exterior ...... se trató de un hurto que terminó mal; (d) el secuestrador abrió la ventana de la habitación de Madeleine desde el exterior; ...
            8. ¿Dónde empieza exactamente el espacio exterior?

              www.xatakaciencia.com/.../donde-empieza-exactamente-el-espacio-exteri...

              17/6/2010 - Se suele considerar espacio exterior al territorio que queda fuera de la atmósfera terrestre, pero el límite superior de la atmósfera es tan difuso ...
            9. El planeta Tierra vista desde el espacio exterior al borde de ...

              www.youtube.com/watch?v=E41u6rWYuVI

              8/12/2011 - Subido por infotruth2012
              El planeta Tierra vista desde el espacio exterior al borde de nuestro sistema solar, desde la nave Voyager2 a ...
            10. ¿Qué gases se encuentran en el espacio exterior? | eHow ...

              www.ehowenespanol.com › Pasatiempos

              El espacio exterior (también conocido como el "medio interestelar") contiene hidrógeno, helio y polvo interestelar en cantidades muy pequeñas. Según el Grupo ...]].




              [[ ".../... POBLACIÓN Y PROGRESO ECONÓMICO


              Conferencia-coloquio organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Navarra

              León, 18 de febrero de 2000/© 2000 - Rafael Termes.



              Hasta hace poco, en el campo de la demografía, el tema más recurrente era el aumento de la población. Y todavía hoy, lo vemos aparecer con frecuencia en ciertas opiniones publicadas. Que la población mundial ha aumentado de manera acelerada es algo evidente. Se estima que a comienzos de la era cristiana la población mundial comprendía 200 millones de personas. La mortalidad era alta -pocos sobrevivían los primeros años de vida- y la esperanza de vida al nacer no llegaba a los 25 años. Debido a estas precarias condiciones, la población mundial tardó 1.550 años en duplicarse, y sólo hacia 1800 el mundo llegó a la cifra de 1.000 millones de habitantes.



              La revolución industrial cambió este panorama de forma radical. Gracias a los avances científicos y tecnológicos de los últimos 200 años, la mortalidad infantil se ha reducido espectacularmente; en términos mundiales, a principios de siglo era del 150 por mil y actualmente ha descendido al 45 por mil. De la misma forma, la esperanza de vida media mundial, hace 100, años era de 49 años; hoy llega a los 72. Así se explica que en 1960 la población mundial llegara a 3.000 millones de personas; en 1987 se alcanzaron los 5.000 millones y en noviembre de 1999 el mundo tocara los 6.000 millones de habitantes.

              Las teorías malthusianas

              Estas cifras reflejan el progreso de la humanidad y deberían ser motivo de satisfacción. Sin embargo, ya a finales del siglo XVIII, Thomas Robert Malthus, en su famoso libro "Ensayo sobre el principio de población", aparecido en 1798, dio la primera nota pesimista ante el crecimiento demográfico, pretendiendo que a causa del desequilibrio entre el aumento de la población, creciendo en progresión geométrica, y el de los medios de subsistencia, que, según él, crecerían sólo en progresión aritmética, el control de la natalidad -que por cierto, él, que era clérigo, basaba sobre todo en la continencia- era indispensable para la supervivencia de la Humanidad. Esta teoría fatalista, que, desde luego, Malthus no logró probar, a pesar de la manipulación a que sometió las estadísticas, no tuvo demasiado impacto en el ámbito social de su tiempo y, él mismo, en la última edición de su obra, publicada en 1826, acabó diciendo que "los males derivados del principio de población más bien han disminuido que aumentado".../...


              La creatividad humana y la defensa del crecimiento de la población

              Todo esto sirve, a mi juicio, para confirmar que las pesimistas teorías malthusianas deben definitivamente dar paso a los optimistas principios basados en la creatividad humana para hacer frente a los problemas de todo orden. Un firme adalid, en tiempos recientes, de la defensa del crecimiento de la población, como garantía para el avance económico, fue el profesor Julian Simon, de la Universidad de Maryland, fallecido, inesperadamente, en 1998, a las pocas semanas de haber recibido el Doctorado Honoris Causa, en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Universidad de Navarra. El profesor Simon, infatigable trabajador y hombre comprometido con la verdad, además de desmontar con elocuentes cifras la tesis sobre la necesidad de reducir el crecimiento de la población, si no queremos vernos envueltos en un apocalíptico panorama de pobreza y vulnerabilidad, afirma rotundamente que el instrumento por excelencia para el desarrollo no es la reducción arbitraria de la población, sino la población misma.

              En su discurso de investidura, Simon insiste, aportando numerosos hechos comprobados por la ciencia, que el actual pesimismo sobre la "crisis" de nuestro planeta es falso. A corto plazo, dice, todos los recursos son limitados. Y con su habitual buen humor, apostilla que "un ejemplo de ello es la cantidad de atención que yo puedo recibir ahora de ustedes". Pero, a largo plazo, la situación es diferente. Desde el comienzo de la edad moderna, el nivel de vida ha aumentado al mismo tiempo que las dimensiones de la población mundial. No existe una razón económica convincente por la cual esta tendencia hacia una vida mejor no pueda continuar indefinidamente. El problema del mundo, añade, no es el exceso de población sino la falta de libertad política y económica. El aumento de la población, de momento, puede causar problemas de escasez. Pero, en ausencia de regulaciones erróneas de la actividad económica, la gente resuelve los problemas y al final se da una situación mejor que si no se hubiera producido la escasez. El último recurso es la gente, especialmente la gente joven cualificada y esperanzada cuando puede obrar con libertad.

              Las ideas de Julian Simon coinciden con la teoría de la población de Hayek, planteada en su último libro "La fatal arrogancia", donde afirma que "el aumento demográfico no puede sino resultar favorable a la evolución económica, iniciando procesos de ininterrumpida aceleración hasta constituirse en el factor que fundamentalmente condicione cualquier ulterior avance de la civilización, en sus aspectos materiales o espirituales".

              Crecimiento poblacional y crecimiento económico

              La relación entre crecimiento poblacional y crecimiento económico no es casual. El trabajo es un factor productivo y, como tal, es fuente de crecimiento. Nadie argumenta que una mayor acumulación de capital sea un obstáculo para el crecimiento y, sin embargo, este tipo de argumentos se hacen con la población. Tras el argumento de que la población es un impedimento, está la idea de que hay rendimientos decrecientes al factor trabajo. Si éstos fueran válidos, las grandes emigraciones europeas de principios de siglo habrían acelerado el crecimiento europeo y retardado el americano. Nada de esto ocurrió; por el contrario, los inmigrantes impulsaron el crecimiento en América, aportando capital humano, ideas y conocimientos que no están sujetos a rendimientos decrecientes. Además, una mayor población permite una mayor división del trabajo y especialización. Así se explica que -con la excepción de países como Australia y Canadá- las zonas más ricas del mundo son las más densamente pobladas.

              ¿Cómo explicar entonces, que países con alta tasa de crecimiento de la población como Eritrea, Somalia y Sudán, sufran hambre? ¿Será debido a la llamada explosión demográfica? La respuesta es negativa. Estos países tienen densidades de población (población por km2) entre las más bajas del mundo. Sus problemas no radican en la capacidad de producir alimentos, sino en guerras que dejan a un alto porcentaje de la población indefensa. De hecho, la baja densidad de población los hace aún más vulnerables a los problemas de hambruna, porque no hay suficientes personas para mantener sistemas de comunicación y transporte que faciliten la distribución de la comida. Tal como postula el antes citado premio Nobel de economía Amartya Sen, ninguna de las hambrunas del siglo XX han tenido como causa la sobrepoblación. Todas ellas, sin excepción, han tenido como causa guerras civiles resultantes de una institucionalidad social y política deficiente. Aún más, el número de personas afectadas por hambrunas durante el presente siglo ha disminuido con respecto al siglo XIX.

              La evidencia tampoco sustenta que, debido al crecimiento poblacional, el mundo enfrente escasez de comida y materias primas. Gracias a los avances tecnológicos en agricultura, producción energética, etc., el mundo goza de una gran disponibilidad de recursos. Prueba de ello es que los precios de productos agrícolas y materias primas -reflejo de la escasez relativa- han disminuido de manera estable a lo largo del presente siglo. Hoy, los precios (en términos reales) de energía son, en media, un 46% más baratos que en 1950; los de los minerales, un 42% más baratos; los de la alimentación, un 50% más baratos; los de las bebidas un 57% más baratos, los de los cereales, un 43% más baratos.

              El verdadero riesgo: la despoblación y el envejecimientoCon todo lo que, hasta aquí, hemos analizado no es extraño que, sin obstáculo de la persistencia del clamor antinatalista de determinadas ONG, apoyadas por grupos de intereses económicos y secundadas por vigentes políticas oficiales de control de la natalidad, en todos sus aspectos, empiece a aparecer, incluso en el ámbito de los medios de comunicación, la preocupación por el fenómeno inverso al que hasta ahora parecía obsesionar. Es decir, el riesgo de que, como recientemente ha dicho Alban d'Entremont, profesor de Geografía Humana en la Universidad de Navarra, estalle, dentro de pocos años, una bomba demográfica, pero de despoblación.

              De hecho, de no variar las actuales tasas de natalidad, la Europa de los 15, según informa Eurostat, verá estancada su población en el año 2023 y, a partir de entonces, comenzará a decrecer. Por lo que respecta a España, el estancamiento está a punto de producirse. Si en 1960, los nacimientos fueron 392 mil más que las defunciones, en 1990, la diferencia fue sólo de 63.000 y en 1998 las defunciones prácticamente igualaron a los nacimientos. Ello quiere decir que, si sigue este ritmo, dentro de 30 años habrá 10 millones menos de españoles. Y ello a pesar de la esperanza de vida al nacer, que, con 75 años para los hombres y 82 años para las mujeres, es la más alta del mundo.

              La caída de la tasa de natalidad y la relación de dependencia

              Evidentemente, la causa de este fenómeno es el dramático descenso del índice español de fecundidad que, desde hasta cinco hijos por mujer, a finales del siglo XIX, o de 2,86 en 1970, ahora se halla, al igual que en los restantes países de la Unión Europea, por debajo del 2,1 hijos por mujer, que, como es bien sabido, es el índice de reemplazo generacional; con el agravante de que España, con el 1,07 hijos por mujer, se sitúa en el nivel más bajo de toda la Unión.

              Esta baja fecundidad explica el estancamiento y posterior reducción de la población total española, pero añadida a la mayor longevidad, de que afortunadamente disfrutamos, conduce al envejecimiento de la población, que, de cumplirse las proyecciones demográficas de las Naciones Unidas, hará que, dentro de 50 años, España tendrá la población más vieja del planeta. Este envejecimiento de la población española se pone de manifiesto, entre otros indicadores, por el porcentaje de personas de 65 años y más, que en 1995 rozaban los seis millones y representaban el 15% de la población española. Para el futuro, según los trabajos de Juan Antonio Fernández Cordón, catedrático de Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, suponiendo una recuperación moderada de la fecundidad (hasta alcanzar 1,8 hijos por mujer en edad fértil en el 2025) y una inmigración creciente (hasta situarse en 220.000 entradas anuales en el 2025), los mayores de 64 años, en el 2010, superarán los siete millones y supondrán cerca de un 18% de la población total; quince años más tarde, en el 2025, sobrepasarán los ocho millones y medio, quedándose ligeramente por encima del 20%. Entre éstos, es precisamente el grupo de los más longevos el que está experimentando un mayor crecimiento. A principios de esta década el porcentaje de personas de 80 y más años se aproximaba al 3% de la población española, con algo más de 1.100.000 personas. En el 2010, y bajo los supuestos optimistas arriba expuestos, se calcula que el porcentaje se sitúe en el 5%. Para entonces, la cifra absoluta de "los mayores de los mayores" se hallaría en torno a los dos millones.

              Lo bueno de la situación descrita es, no sólo la mayor longevidad de la población española, sino el cambio cultural que nos ha llevado, intuitivamente, a desplazar, poco a poco, hacia arriba la edad a la que llamamos vieja a una persona. Hoy, a las personas mayores se las considera más jóvenes que antes, a la misma edad, ya que a un varón de 65 años le queda una esperanza de vida de unos 16 años; y si es mujer, le quedan cerca de 20. Pero esta situación tiene también su cara mala: el empeoramiento de la relación de dependencia, es decir, el aumento del porcentaje de la población hasta 15 años y de 65 años o más, respecto a la población de 15 a 64 años, que es la potencialmente activa.

              Actualmente la población de 16 a 64 años prácticamente dobla la suma de los que tienen menos de 16 y los que tienen 65 o más. Pero como sea que de los potencialmente activos sólo el 62% se declaran dispuestos a trabajar y de ellos más del 15% no lo logran y están en paro, resulta que por cada 100 personas trabajando, hay 182 que no lo hacen, porque no han llegado a la edad de trabajar, porque han sobrepasado el límite de la jubilación, porque no desean hacerlo, o porque, deseándolo, no lo logran. Esta situación es debida, por una parte, a que la llamada tasa de actividad, es decir, la relación entre la población activa y la potencialmente activa, es de las más bajas de Europa y, por otra parte, a la alta tasa de paro que todavía tenemos. Pero, desde luego, no es una situación satisfactoria. Sin embargo, lo más grave es que esta situación puede empeorar, tanto si la población total se estanca, como si disminuye, a medida que aumente el número de mayores de 64 años y, sobre todo, a medida que disminuya el número de los menores de 15 años que es de donde tiene que salir el capital humano para el futuro.

              El camino para un futuro mejor

              Por lo tanto, si no queremos que nuestro futuro desarrollo resulte comprometido en extremo y salvo que estemos dispuestos a aceptar una inmigración masiva, en los próximos decenios, es necesario que se produzca, cuanto antes mejor, un aumento drástico en la tasa de natalidad desde los bajos niveles actuales, para que aumente el número de jóvenes en la sociedad.

              Es evidente que la tasa de natalidad no es una función dependiente, en exclusiva, de consideraciones económicas, ni tampoco de la huida de la mujer al trabajo fuera del hogar, sino que depende principalmente de otras actitudes sociológicas, que tienen mucho que ver con el hedonismo y que, sin duda, explican mejor el fenómeno de la baja natalidad española.

              Basta, para confirmarlo, ver la triste estadística de los abortos practicados en España, que han ascendido desde 41.910 en 1991 a 53.846 en 1998, lo que representa pasar, en siete años, de una tasa del 4,79 por 1000 mujeres, a la del 6 por mil. Pues bien; más del 97% de los 53.847 niños asesinados en 1998, lo han sido en centros privados, lo que prueba que los abortos llamados "legales" -y no por ello menos ilegítimos- han sido practicados a mujeres con medios suficientes para satisfacer las facturas de estas clínicas, pertenecientes a grupos de interés que no parece temerario afirmar se hallan detrás de las campañas en pro de la ampliación de la actual ley sobre lo que, eufemísticamente, se denomina "la voluntaria interrupción del embarazo" y que, desde el punto de vista de la pura ley natural, constituye la mayor vergüenza de las sociedades contemporáneas. Pero hay más; la tasa media del 6 por mil, desagregada por regiones, muestra que, por encima de esta media, figuran en cabecera, Baleares, con el 11,13‰, Cataluña, con el 7,65‰ y Madrid, con el 7,46‰, siendo estas tres regiones las que tienen el mayor PIB per cápita. La reducción del número de hijos, en este caso en forma tan triste como es matándolos, no tiene, pues, mucho que ver con motivos económicos.

              El estímulo al aumento de la natalidad

              Aceptado pues que la disminución y el aumento de la natalidad responde fundamentalmente a factores que no son de orden económico, y al margen de la reacción que se pueda producir espontáneamente en las familias, a consecuencia de un cambio en los valores personales y, tal vez, a consecuencia también de un cambio en la actitud de la sociedad frente a las familias numerosas, objeto hoy de crítica burlona, para pasar a ser, como antes fuera, objeto de admiración y respeto, es forzoso pensar que, en la medida que se considere que el aumento del número de hijos generará efectos externos positivos, la sociedad, y, en su representación, el Estado, debería incentivar de algún modo y, en concreto, con estímulos económicos, el aumento de la natalidad.

              Llegados a esta conclusión, la primera cuestión que se plantea es si todas las familias han de recibir esta ayuda, con independencia de su nivel de renta. La opinión de los economistas a este respecto no es unánime. Unos opinan que si los efectos externos de tener hijos benefician a la sociedad en general, la compensación por la diferencia entre el beneficio social y su propio beneficio privado, debe alcanzar a todos los que tienen hijos, tanto más cuanto más hijos tengan, con independencia de su renta. Pero otros pueden opinar que, siendo la estructura familiar y el número de hijos decisiones individuales, en la que por otra parte, como vengo insistiendo, el factor económico no es el más importante, sólo deberían ser ayudadas aquellas familias en las que el nivel de renta pudiera convertirse en el factor decisivo para no tener hijos. Esta postura, que no parece carezca de fundamento, es la que sostiene las políticas de ayuda familiar difundidas en muchos países y basadas tanto en el nivel de renta para tener derecho a ella, como en el número de hijos para recibirla en menor o mayor grado.

              España no es, desde luego, uno de los que, dentro de Europa, se distinga por su especial ayuda a las familias. En primer lugar, los impuestos indirectos, singularmente el IVA, y los directos sobre renta y patrimonio, así como las cotizaciones sociales, con datos del Banco de España para 1998, se llevan un 30% de las rentas brutas de las familias, antes del pago de los impuestos. En lo que se refiere a ayudas en forma de subsidios familiares, tanto si se calculan como porcentaje del salario neto de los perceptores, con uno, dos o más hijos, como si se calculan en forma de porcentaje del gasto en familia-maternidad sobre el gasto total de protección social o sobre el PIB, España ocupa, claramente, el último lugar de la Unión Europea. Aunque no es menos cierto que, en estos países donde la ayuda a las familias es mayor que en España, los resultados, en cuanto al nivel de fecundidad, tampoco han sido especialmente brillantes.

              Las diversas fórmulas de ayuda familiar

              Todo lo cual no obsta para que, sin pensar que el problema de la baja natalidad se resolverá simplemente con ayudas económicas, sigamos reflexionando sobre las distintas maneras de compensar a las familias por los gastos de crianza y educación de los hijos. De nuevo nos enfrentamos con una alternativa; a saber, si la ayuda ha de adoptar la forma de subvención o es mejor que se materialice en forma de desgravación fiscal. A mi juicio, es mejor la segunda opción, ya que con ella es más fácil atenerse al criterio de ligar la cuantía de la ayuda al nivel de renta y, por otra parte, limitarla a un determinado nivel, por debajo del cual empieza el derecho a percibir la ayuda. De esta forma se descarga el presupuesto de aquellos gastos sociales innecesarios, reduciendo así el nivel de impuestos, con la consiguiente mejora de la renta disponible para el conjunto de las familias. El gran error del sistema europeo de Seguridad Social ha sido, precisamente, la universalización y burocratización de la ayuda social.

              No ignoro que la protección a la familia mediante la desgravación fiscal, aplicada sin matizaciones, tiene el inconveniente de dejar fuera de la ayuda a los que no declaran para la exacción del impuesto. Por ello, aunque la desgravación fiscal por razones familiares exige, como primer efecto, elevar el nivel por debajo del cual no se pagan impuestos o se tiene derecho a devolución de las retenciones a cuenta realizadas, hay que resolver el caso de aquellos que quedan fuera del mecanismo fiscal mediante el cual se materializa la ayuda familiar.

              Con independencia de la alternativa entre subvención o desgravación fiscal, cabe pensar en otra que se definiría por la elección entre el subsidio, sea por entrega monetaria sea por desgravación fiscal, y la provisión de servicios gratuitos. La defensa en favor de la segunda opción se basa en que mediante los servicios gratuitos o subvencionados se logra que la ayuda vaya a los fines de alimentación, sanidad o educación para los que ha sido concebida, evitando el riesgo de que los beneficiarios de la ayuda la empleen en consumos que no se pretendía estimular. Los que objetan la bondad de esta opción lo hacen porque estiman, de acuerdo con los principios liberales, que es el ciudadano y no el Estado, quien mejor conoce sus propias necesidades.

              La solución que, a mi juicio, resuelve el dilema, tomando la mejor de cada alternativa, es el sistema de bonos o cheques, sean educativos, sanitarios o de cualquier otra naturaleza. El bono vincula la ayuda al bien o servicio que se pretende subvencionar, pero deja al beneficiario la libertad de elegir entre los suministradores del bien o servicios de qué se trate. En aplicación de este principio, no se deben subvencionar ni guarderías infantiles, ni escuelas, ni centros de educación media o superior, ni centros sanitarios. Lo que hay que subvencionar, mediante el adecuado cheque, según el nivel de renta, son los usuarios, los cuales destinarían el cheque al pago total o parcial de la guardería, escuela, universidad o clínica que les parezca mejor. De esta forma se evitaría, por ejemplo, el hecho, para mí escandaloso, de que con los impuestos, especialmente de la clase media, se pague el 90% de la matrícula, en la Universidad Pública, de los hijos de los más ricos del país. El segundo bien que se derivaría de la utilización de los bonos, sería la competencia entre los centros educativos y sanitarios, los cuales batallarían, en términos de calidad y precio, para atraer a sus clientes, con la consiguiente mejora de la eficiencia. Este modelo deja a salvo la función subsidiaria del Estado, en méritos de la cual se atienden las necesidades educativas y sanitarias de aquellos que tienen necesidad de ser, total o parcialmente, ayudados.

              Parece que, en los actuales momentos, tanto el gobierno como la oposición -supongo que ésta por motivos electorales, que contradicen su tradicional posición ideológica- están a favor de proteger la familia y fomentar la natalidad. Así se desprende del anuncio de un proyecto de ley de familias numerosas, así como de diversas medidas en favor de las madres trabajadoras. Dios quiera que, finalmente, todos caigamos en la cuenta de que el futuro, en crecimiento y bienestar, hoy, no depende tanto de los avances tecnológicos, que, desde luego, son importantes, como de la calidad del capital humano. Lo cual, supone, en primer lugar, que dispongamos abundantemente de gente joven y, en segundo lugar, que estos jóvenes sean formados adecuadamente en orden al conocimiento y su aprovechamiento para la innovación, en el bien entendido de que esta formación no debe quedar limitada a los estadios iniciales de la vida, sino que debe continuar, en forma permanente, a lo largo de toda la trayectoria profesional de todas y cada una de las personas.



              © 2000 - Rafael Termes ///.))....

            ACUMULACIÓN EXTRAPLANETARIA. Explotación y beneficios burgueses colonización sistema solar


            Producción de materiales,...y experimentos en la estratosfera,...en la ISS, Y EN SATÉLITES DIVERSOS,...




            1. La ESA convoca un concurso para que estudiantes ...

              www.europapress.es/.../noticia-convoca-concurso-estudiantes-universitari...


              3/9/2013 - La ESA convoca un concurso para que estudiantes universitarios puedan lanzar experimentos a la estratosfera desde 2014. Agencia Espacial ...
            2. Un joven consigue captar imágenes de la estratosfera con ...

              ecodiario.eleconomista.es/.../Un-joven-consigue-captar-imagenes-de-la-e...


              11/9/2012 - La motivación de Cudworth nace de Internet, al ver un experimento que ... de precisión alcanzarán sus próximos experimentos nacidos de un ...
            3. SonCube: experimentos que avanzan hacia la estratosfera ...

              www.celdenit.com/.../soncube-experiments-que-avancen-cap-a-lestratosf...


              SonCube: experimentos que avanzan hacia la estratosfera. Jul 312013. El tiempo avanza a contra-reloj para tenerlo todo listo, y antes de mediados de agosto ...
            4. LA ESA selecciona experimentos para lanzar a la ...

              www.que.es/.../201309031955-selecciona-experimentos-para-lanzar-estr...


              3/9/2013 - La Agencia Espacial Europea selecciona 10 proyectos de estudiantes universitarios que quieran realizar su experimento en la estratosfera.
            5. Cámara + Globo = Fotos de la estratosfera - Taringa!

              www.taringa.net/posts/.../Camara-Globo-Fotos-de-la-estratosfera.html


              Resulta que es un "experimento" en el que montan una cámara HD Hero en un ... Los resultados son impactantes, pues el dispositivo llegó a la estratosfera, ...
            6. ¡NO A SPICE! Detener experimento con aerosoles en la ...

              www.etcgroup.org/.../¡no-spice-detener-experimento-con-aerosoles-en-la...


              Detener experimento con aerosoles en la estratósfera. Demandan grupos de justicia ambiental. Submitted on 27 Septiembre 2011. Más de 50 grupos que ...

              •  
              •  
              •  





            7. Experimento casero graba nuestro planeta desde la ...

              www.youtube.com/watch?v=w0GAbWbMmM8

              28/11/2010 - Subido por EUROBEKER

              La idea era enviarla a la estratosfera y registrar todo lo que encontrara a su paso. Y que creen que paso ...
            8. EXPERIMENTOS CASEROS, EL IPHONE EN LA ...

              www.experimentos nuevos.com/.../experimentos-caseros-el-iphone-en-la-...


              21/10/2010 - EXPERIMENTOS CASEROS, EL IPHONE EN LA ESTRATOSFERA ... Lo realmente espectacular de este experimento es que el iphone y la ...
            9. Concurso para lanzar experimentos al Espacio - Trabajar ...

              www.trabajarporelmundo.org/concurso-para-lanzar-experimentos-al-esp...


              6/9/2013 - Home / Concursos / Concurso para lanzar experimentos al Espacio ... para tener la oportunidad de lanzar experimentos a la estratosfera, ...
            10. Google lanza globos a la estratósfera en extraño experimento

              www.latercera.com/.../1433-528382-9-bbc-google-lanza-globos-a-la-estr...


              15/6/2013 - Una treintena de globos de helio gigantes fueron soltados en Nueva Zelanda, desde donde darán la vuelta al mundo en una ruta controlada lo ...///.


            HOMOGENIZACIÓN IMPERIALISTA POR MANCOMUNIDAD,...POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS, LAS GUERRAS ACTUALES,...EL CONTROL DE LOS MEDIOS PARA EXPLOTACIÓN INTERPLANETARIA.


            Para la conquista espacial, se necesitan esfuerzos mancomunados,...cómo se consigue, quiénes se pondrán en la cúspide,...?.


            Hay varias potencias en el planeta capaces de colonizar y saquear a otros planetas, a las lunas,...son: Rusia, EE.UU., R.P. CHina, India,...La U.E. está coaligada con los EE.UU.-Japón,... para estas tareas,...Otras subpotencias como Brasil, Ucrania, India,...tiene capacidad de lanzar naves hacia otros planteas,...PERO LA CUESTIÓN ES QUE SOLOS NO PUEDEN PERMITÍRSELOS,...PUEDEN HACER VARIOS VIAJES,...PERO NO CONSOLIDAR UNA BASE EXPLOTACIÓN EN LA LUNA POR EJEMPLO,...


            UCRANIA ESTÁ CON POTENCIAL, MEDIOS,...EXPERIENCIA,...OTROS COMO KAZAJISTÁN ES PAÍS DONDE RF RUSIA, - ANTES LA URSS,...,- LANZA SUS COHETES INTERGALÁCTICOS CONQUISTADORES,...UCRANIA ES DESEADA POR LAS POTENCIAS-BLOQUES QUE ASPIRAN Y TIENEN TERRENO GANADO, RUSIA Y EE.UU. de Norte América; si esta potencia se va del control de RF Rusia y su Unión Euro-oriental pues pierde bastante para la carrera colonizadora,...


            ESTOS ASUNTOS QUE EXPONEMOS NO APARECEN CLARAMENTE EN ESTOS MOMENTOS DE REFRIEGAS EUROPEAS-RUSAS,...HAY QUE LEER BASTANTE, INVESTIGAR BASTANTE, HAY QUE ADENTRARSE EN AÑOS ANTERIORES,...OTRO PROBLEMA ADICIONAL ES QUE LOS REVOLUCIONARIOS PROLETARIOS, SEAN COMUNISTAS, ANARQUISTAS O DE OTRA SENSIBILIDAD NO LO HUELE NI DE LEJOS,...ALGUNOS ES QUE REALMENTE LO OCULTAN,...Y OTROS NO LO ABORDAN PORQUE TODO SUENA COMO A CIENCIA FICCIÓN,...Y LOS LLAMADOS MARXISTAS NO PUEDEN ARRIESGARSE A TOCAR ESOS ASUNTOS,...SI LO DICE LA MADRE MUERTA-DESAPARECIDA SOVIÉTICA, O LA HEREDERA,...PUES ALGO DIRÁN,...Y SEGÚN VAYA EL ASUNTO HABLARÁN MÁS O MENOS CLARO,...Y EN MENOR O MAYOR ENVERGADURA,...¡¡. )).....


            Lmm.





          • ********************************

          • +++++++++++


          • DISCURSO DE SR GUTERREZ SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, EN LA 76 EDICION DE LA ONU - Bing // : 

          • Discurso de Antonio Guterres, Secretario General de la ONU ...

            https://www.youtube.com/watch?v=fzcXsTiw7dg

            Discurso de Antonio Guterres, Secretario General de la ONU en la CEPAL

          • El Secretario General, António Guterres ... - ONU Videos

            https://videos.un.org/es/2018/09/13/el-secretario-general-antonio...

            13/9/2018 · En un discurso en la ONU, el Secretario General, António Guterres, advirtió de la peligrosa amenaza que representa el cambio climático y señaló los …

          • En los 75 años de la ONU, Guterres llama al mundo a ...

            https://news.un.org/es/story/2020/09/1480792
            Image
            El titular de la ONU aplaudió la adopción por parte de la Asamblea General de la Declaración sobre la conmemoración del 75º aniversario de las Naciones Unidas y “el empeño de revitalizar el multilateralismo”. “El multilateralismo no es una opción sino una necesidad en nuestra tarea de reconstruir para lograr un mundo más igualitario, más resiliente y sostenible. Las Naciones Unidas deben estar en el centro de nuestros esfuer…
            • Tiempo estimado de lectura: 5 mins
            • Fecha de publicación: 21/9/2020
          • El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, hace un ...

            https://unfccc.int/es/news/el-secretario-general-de-la-onu-antonio...

            Noticias ONU Cambio Climático, 11 de septiembre de 2018 – El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, expuso en su discurso de ayer en Nueva York sus expectativas climáticas para los próximos tres años.. Guterres recordó a su audiencia el impacto de los efectos del cambio climático, cada vez más evidentes, y que ya se han manifestado este año en forma de olas de calor ...

          • Declaraciones y mensajes | Secretario General de las ...

            https://www.un.org/sg/es/content/sg/declarations-and-messages

            20 de mayo de 2020. Declaración del Secretario General en relación con la presentación del informe de políticas de las Naciones Unidas sobre los efectos de la Covid-19 en África. 17 de mayo ...

            • Tiempo estimado de lectura: 30 s
            • Discurso de António Guterres, Secretario General, durante ...

              https://nacionesunidas.org.co/noticias/discurso-de-antonio-guterres...

              26/9/2018 · Informe del Secretario General sobre el trabajo de la Organización: el Secretario General presenta su informe anual (A/73/1) durante el debate general del 73º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU (Nueva York, 25 de septiembre a 1 de octubre de 2018). El Secretario General hizo este martes un chequeo general de los males que aquejan al planeta y su diagnóstico fue rotundo ...

            • Sigue en directo el discurso del secretario general de la ...

              https://www.lavanguardia.com/internacional/20170517/422600753233/...

              17/5/2017 · El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante una conferencia de prensa después de la Conferencia de Somalia de 2017 en Lancaster House en …

              • Tiempo estimado de lectura: 1 min
              • Mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres ...

                https://www.youtube.com/watch?v=h5DpjXH3V6E

                El Secretario General de la ONU, António Guterres, pasa revista a los logros alcanzados en el 2018 y hace un llamado para juntos enfrentar los desafíos en el...

              • Secretario General de la ONU y su discurso a favor del ...

                https://www.youtube.com/watch?v=rSJfiKNTP1U

                El Secretario General de la ONU y sus discursos a favor del Nuevo Orden Mundial. Plan de la ELITE para crear un gobierno mundial, una sola religión y una sol...

              • António Guterres, nuevo secretario general de la ONU

                https://www.telemadrid.es/noticias/internacional/Antonio-Guterres...

                13/10/2016 · La Asamblea General de Naciones Unidas nombró hoy oficialmente al ex primer ministro portugués António Guterres como nuevo secretario general -- ¡¡-- 

              • Consejo de Seguridad recomienda a Guterrez para el cargo de Secretario General de ONU: » Data DIP (datadipuy.com) // : 

                Consejo de Seguridad recomienda a Guterrez para el cargo de Secretario General de ONU:

                CENTRO DE NOTICIAS DE LA ONU:

                António Guterres, perfil de un hombre al frente de la causa de los refugiados.

                El Alto Comisonado de la ONU para los Refugiados, António Guterres, junto a dos niños sirios que juegan a la Playstation en el Centro de Identificación de Moria, en Lesbos. Foto: ACNUR/A. Zavallis.

                  

                06 de octubre, 2016 — El portugués António Guterres fue recomendado por el Consejo de Seguridad para ocupar el máximo puesto en Naciones Unidas, el de Secretario General.

                “El Consejo de Seguridad recomienda a la Asamblea General que el Señor Antonio Guterres sea nombrado Secretario General de Naciones Unidas para el término del primero de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2021”, dijo hoy el embajador de Rusia ante la ONU y presidente en turno de ese órgano, Vitaly Churkin, ante la prensa. 

                Pero la trayectoria de Guterres con la Organización data de más tiempo. En 2005, fue elegido por la Asamblea General para ser el décimo Alto Comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), puesto que ocupó por diez años hasta 2015. 

                Durante su administración le tocó supervisar el proceso de reforma más profundo de la historia de esa agencia de la ONU en vista de que ésta tenía que responder a la mayor crisis de desplazamiento de población después de la Segunda Guerra Mundial. 

                En sus comparecencias ante el Consejo de Seguridad, Guterres apeló a la solidaridad de los países europeos afectados por la emergencia humanitaria generada principalmente por los conflictos en Medio Oriente.

                “Si las cosas continúan como están en este momento, temo, no sólo por la vida de los refugiados, sino por el futuro del sistema de asilo europeo”, dijo en su capacidad de Alto Comisionado. 

                Como parte del proceso de selección del líder de la ONU, la Asamblea General celebró este año una serie de diálogos informales con los aspirantes. 

                En abril pasado, Guterres presentó su visión y sus argumentos ante los Estados miembros sobre el rumbo que buscaría dar a la Organización en caso de asumir el alto cargo. 

                Guterres sostuvo que la prioridad del organismo mundial debe ser la prevención de las crisis y los conflictos, lo que implica una verdadera revolución en la forma de dar apoyo a quienes lo necesitan.

                “E incumbe al Secretario General movilizar a todo el sistema de la ONU, en cooperación con las otras organizaciones regionales e internacionales, con la sociedad civil y el sector privado para apoyar a los Estados, que son los protagonistas del proceso”, puntualizó.

                En esa ocasión Guterres subrayó que la solución al sufrimiento y la miseria de los más vulnerables no es humanitaria, sino que es siempre política, y se mostró convencido de que el mejor lugar para llegar a la raíz de ese sufrimiento es el sistema de Naciones Unidas. 

                Subrayó que esa fue la razón fundamental por la cual se presentó como aspirante al cargo.

                Durante su mandato como Alto Comisionado de ACNUR realizó varias misiones al terreno para observar de primera mano la crisis de desplazados y refugiados en América Latina.

                En 2010, visitó Altos de la Florida, en Soacha, Colombia, para conversar con los desplazados por el conflicto. Esa vez, escuchó especialmente a los niños que han tenido acceso a la educación a través de un programa apoyado por ACNUR.

                En otra ocasión, en 2012, Guterres charló con refugiados colombianos acogidos en Isla Trinitaria, en Guayaquil, Ecuador.

                Antes de asumir como Alto Comisionado, pasó 20 años de su carrera al servicio del gobierno portugués y en la administración pública. Fue primer ministro de su país entre 1995 y 2002.

                Además, presidió el Consejo de la Unión Europea a principio del año 2000. También fue fundador del Consejo de Refugiados de Portugal en 1991

              • Argentina y Brasil desarrollarán vacunas de ARNm contra la COVID-19

                La agencia de la ONU para la salud en el continente ha escogido a esos dos países que desarrollarán las vacunas también contra las futuras enfermedades infecciosas. Los laboratorios seleccionados son el Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos de la Fundación Oswaldo Cruz y de la empresa biofarmacéutica Sinergium Biotech.

                Recomendaciones del equipo

                Reportajes

                Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en países en desarrollo.

                Las diez principales causas de muerte en el mundo, una lista que varía entre países ricos y pobres

                SaludEn los países más desarrollados la principal causa de muerte sigue siendo la cardiopatía, seguida por el alzhéimer; en los menos desarrollados, muchos niños no alcanzan siquiera a crecer, con la principal causa de muerte siendo las afecciones neonatales, seguidas por las infecciones al sistema respiratorio. El COVID-19 podría alterar la lista el próximo año, aseguran los expertos de la agencia de salud de la ONU.

                Fotorreportajes

                Un niño en Etiopía atiende a clase a través de la radio debido al cierre de las escuelas por el COVID-19.

                Aprendiendo en la pandemia

                La pandemia de COVID-19 ha interrumpido la educación de unos 1200 millones de niños en todo el mundo, obligando a las escuelas de todo el planeta a poner en marcha nuevos métodos para educarlos.

                Más noticias

                Miembros de BTS en la Asamblea General de la ONU

                BTS en la ONU, Cambio Climático, COVID-19... Las noticias del lunes

                Objetivos de Desarrollo Sostenible Las estrellas del pop coreano BTS han estado hoy en la ONU, para ayudar a movilizar a los jóvenes para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La COP26 contra el cambio climático, en riesgo de fracasar. El 90% de los países de las Américas han alcanzado el objetivo de vacunar al 10% de su población contra el COVID-19

                El Secretario General António Guterres en una entrevista con Assumpta Mossoi, de Noticias ONU.

                El mensaje de António Guterres a los líderes mundiales: "Despertemos, cambiemos de rumbo, unámonos"

                ONU y Secretario General En una amplia entrevista previa al debate en la Asamblea General, el titular de la ONU repasa la actualidad internacional, desde la pandemia de COVID-19 hasta la amenaza del cambio climático, indicando que la única forma de afrontar todos los retos que tiene la humanidad por delante es a través del multilateralismo.

              • Comentarios

                Entradas populares de este blog

                ¡¡ zoi un gilipoyas,...¡¡ uno de mis mejores trabajos literarios,...y ninguneado,....como contóks, mis cozikas,...¡¡ ke penita-pena,...me dais pena bípoduk zaqueadorum

                iii -- ** -- SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL,...ES UN PAPAGAYO, EL COPILO-BING,...DEL PODER GENOCIDA MMKAPITIMPERIALISTA INTERPLANETARIO,...EL CAPITALISMO IMPERIALISTA INTERPLANETARIO,... X DE LMM./LUKYDEMA./

                ¡¡ https://lukyrh.blogspot.com/.../campaña-contra-la... - ¡¡ ... *** HACE FALTA ORGANIZAR A MILLONES DE REVOLUCIONARIOS MULTIPOPULARES UNIVERSALES,...COMO EJERCITO DE COMBATE HACIA LA TECNOPLUTOCRACIA MUNDIAL ONUOTANISTA/RUZOSKICHINISTA Y ASOCIADOS FRANKIS",...¡¡