¡¡ Publicada literatura y nuestros días, actualidad abril 2022,...por Luciano mm./lukymá.¡¡ [[ ER PODER TELARAÑA, SIGUE NINGUNEANDO, AR PROLETARIADO/M-POPULAR,...¡¡ ]].
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADAS, AHORA, 8,30 h.sp. 18 de Abril de 2.022, en blog : lukyrh.b/s.com ¡¡ :
1.- ) :
Entradas

Páginas
2.- ) :
LUNES, 15 DE FEBRERO DE 2021
PÁ-MANDÁ ¡¡. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA LUCHA DE CLASES UNIVERSAL E INTERCULTURAL,...¡¡¡¡.
EN CATALUÑA/SPAIN/- EURACA - /OTANONUISTA /;... :
https://twitter.com/search?q=%22Pablo%20Hasel%22&src=trend_click&vertical=trends
SALUDOS DE Lmm/LukyMÁ,...editor de lukyrh.blogspot.com // - málaga-, est. spain. - euraca -, otanonuista;... 15/2/2.021/ :
DOMINGO, 14 DE FEBRERO DE 2021 // REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD. BLOG.
Línea Política y posición Luky/Grupo Proletario "nuevo" [ G.C.P.INTERN.MÁ.- 2.000 - ]. 1. Ubicación política e ideológica. Trayectoria. Práctica. Nos enmarcamos y basamos nuestras herramientas teóricas, ideológicas y filosóficas en Marx, Engels, Lenin, Mao, fundamentalmente;
EL CAPITAL MUNDIAL PRETENDE REORDENAR LOS RECURSOS, LAS PERSONAS, APARATOS ESTATALES, PLANIFICADOS ( LO MÁS RACIONALMENTE POSIBLE CAPITALISTA E IMPERIALISTAMENTE ) PARA EVITAR PROBLEMÁTICAS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS, Y CONTROLAR AÚN MEJOR LA VOLUNTAD DE LAS CLASES TRABAJADORAS Y POPULARES. FORMAS DE GOBIERNO MUNDIAL, DE LA SERVIDUMBRE ASALARIADA, POLICIAL, MÁXIMA SEGURIDAD INTERESTATAL. LA NUEVA SOCIEDAD ESCLAVISTA ESTILO FALANGISTA Y ESTATISTA, TECNOCRÁTICA Y PLUTOCRÁTICA. ¿ PAPEL DEL CAPITAL PRIVADO ?. LAS ÉLITES FINANCIERAS GOBERNARÁN CON LAS ÉLITES MILITARES, RELIGIOSAS, TECNOCRÁTICAS Y FORMARÁN EL CONSEJO DEL GOBIERNO MUNDIAL CAPI-IMPERIALISTA, DONDE LA TRILATERAL, SERÁ EL EJECUTIVO REAL EN LA SOMBRA. LA SEGURIDAD PÚBLICA, EL ORDEN PÚBLICO, SERÁ MILITARIZADO, ESTILO DICTADURAS CHILENA, ESPAÑOLA, ARGELINA, ARGENTINA, SUDAFRICANA, ETC...
VIERNES, 19 DE JUNIO DE 2015 // REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD. BLOG.
2ª PARTE / A LOS JÓVENES COMUNISTAS ¡¡: MEDIOS Y DIRECCIÓN DE LA REVOLUCIÓN PROLETARIA DE LA HUMANIDAD : LA UNIVERSIDAD Y LAS MULTICORPORACIONES GLOBALES,...¡¡.
¿ Alguna idea más,...?; pues sí,...como mínimo decir de que se ha recortado algo en las dos partes,...como se observará el blog contiene muchos trabajos de variados asuntos,...Recomiendo de que entren desde el principio,...y hagan lista -casi 400 trabajos editados,...- de artículos,...como es evidente unos son más teóricos que otros,...Algunos son anímicos, normal, dentro de las contradicciones y vaivenes emocionales que se dan según las coyunturales generales, sociales y privadas,...Lo mismo que yo investigo, y entro en asuntos que algunas gentes no entienden,...ustedes deben hacer cosas parecidas,...hay que formarse,...es cuestión de tiempo pero también de conciencia de clase,...y mucho debatir, no solo rebatir,...¡¡.------
REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD: ( 3ª PARTE ) TEORÍA ...
lukyrh.blogspot.com/2014/07/3-parte-teoria-revolucion-de-la.html
17 jul. 2014 - REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD/Blog. lukyrh.blogspot.com ...Masivamente el proletariado revolucionario y el pueblo revolucionario se ...... que existen varios centros dirigentes imperialistas político económico ). ...... La Universidad es del currante ( del trabajador ), desde allí dirigiremos en adelante.
REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD: FEMINISMO ...
lukyrh.blogspot.com/2015/02/feminismo-liberacion-social-gato-por.html
28 feb. 2015 - LA MUJER ORGANIZA LA SOCIEDAD DE LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA ... e incluso cultural a que está sometido el hombre proletario-popular,.... de mujeres, ancianas, niñas asesina a diario esta dirigente global americana,. ..... entre otros, en mi blog = >
El socialismo proletario y la revolución de la humanidad (BLOG ) ...
lukyrh.blogspot.com/2013/12/el-socialismo-proletario-y-la.html
23 dic. 2013 - Como editores del blog queremos hablar del socialismo científico desarrollado ... En alguna ocasión fue celebrado y declamado en el centro social ocupado ... YA DECIMOS, LO PRINCIPAL DE UNA SOCIEDAD ES COMO EL ..... que en una revolución burguesa, la principal fuerza dirigente habían de ser ...
Has visitado esta página 5 veces. Fecha de la última visita: 18/06/15.
REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD: NECESIDAD DE ...
lukyrh.blogspot.com/2015/04/necesidad-de-hacer-filosofia.html
20 abr. 2015 - 10 de noviembre de 2014 | Periódico Revolución | revcom.us ... Se inició la semana con un foro en la Universidad Nacional ..... DE LA HUMANIDAD, LA SOCIEDAD ORGANIZADA EN PODER DE DESTRUCCIÓN, SAQUEO,. ... lukyrh.blogspot.com/2014/04/correlacion-de-fuerzas-y-coyuntura.html.
REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD: COSAS NUEVAS E ...
lukyrh.blogspot.com/2014/03/cosas-nuevas-e-interesantes-queremos.html
21 mar. 2014 - LUKYRH. ... LA SOCIEDAD MUNDIAL ESTÁ GOBERNADA-GESTIONADA POR UN ... Pekín forma actualmente en sus universidades y escuelas militares a ..... CRISIS ECONÓMICA GLOBAL Y REVOLUCIÓN PROLETARIA MUNDIAL .... Un año más tarde Mandela es detenido junto a otros dirigentes del ...
REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD: REVOLUCIONAR ...
lukyrh.blogspot.com/2014/07/revolucionar-filosofia-proletaria.html
15 jul. 2014 - REVOLUCIONAR FILOSOFÍA PROLETARIA-COMUNISTA ...CAPI-IMPERIALISTA Y SOCIEDAD GLOBAL MANCOMUNADA MULTIMPERIALISTA, DE LA .... EN EL BLOG REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD=LUKYRH. ... ab origene a las dinámicas de ésta, véase una Universidad, una Biblioteca, etc., así ...
REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD: INFORMAMOS DEL ...
lukyrh.blogspot.com/2015/.../informamos-del-movimiento-feminista.ht...
7 feb. 2015 - En la Universidad de Palermo colocación de carteles en casi todas las ...de la dirección de la fábrica, en el centro de lo cual se encuentra la explotación de ... Elblog Dazibao Rojo informa de la reciente exitosa gira en Galicia de las ... Sobre el Movimiento Feminista Proletario Revolucionario (MPFR) de ...
REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD: GUERRA ...
lukyrh.blogspot.com/2013/.../guerra-revolucionaria-y-los-comunistas.ht...
1 nov. 2013 - En el blog Revolución o Barbarie ( LÍNEAPROLETARIA.ORG -- EST. ESP. -- ), existe este artículo, donde yo expongo un .... Primero creamos Vamos a Debatir y después Nueva Sociedad. ... línea política para el proletariado y la revolución – liberación de la humanidad. .... La Universidad de Bolonia, en Italia, es uno de los destinos más codiciados ...
SEGUNDA PARTE:
DEBATES CON M.R.I. " Un Mundo que ganar "- Agosto 2.002. Málaga
SALUDOS COMUNISTAS INTERNACIONALISTAS ( G.C.P.Inter. Málaga )
Con gratitud y satisfacción hemos recibido vuestra carta de 12 de Agosto 2.002. En estas hojas intentamos dar cierta respuesta a las preguntas y asuntos que nos planteáis.
En el conjunto de documentos que os mandamos, pensamos que os acercarán a que tengáis una opinión más amplia de nuestras ideas revolucionarias y de lo que nosotros denominamos LÍNEA POLÍTICA.
Sobre nuestra realidad financiera queremos manifestaros que estamos bastante precarios, que en general somos desempleados, o incluso algunos estamos en situación de jubilación anticipada. Esto nos imposibilita una mayor difusión a nivel popular y de proletarios de nuestros materiales de propaganda y movilización, general o concreta.
UNA CUESTIÓN QUE NOS INQUIETA ALGO, es algunas críticas más o menos veladas del entorno del P.C.Perú, que parece criticar a algún sector del MRI, que es de nacionalidad estadounidense. Nos inquieta porque no sabemos de qué va la cuestión. Os agradecemos que nos aclaréis el asunto, sobre todo con los materiales elaborados donde se vislumbre la disputa. Si, tenéis opinión particular sobre este asunto, os pedimos que nos la mandéis.
Nosotros elaboramos Línea Política integrando opiniones de trabajadores de distintas edades, de jóvenes tanto masculinos como femeninos; ya decimos que prestamos especial atención a las opiniones y practicas de las jóvenes estudiantes u obreras de los barrios populares y de trabajadores. A la vez de nuestras experiencias, investigaciones y de otros grupos políticos marxistas, o sociales, e incluso de ONGs, y de militantes del PCE y otros, a la vez de los diversos tipos de sindicatos. Pensamos que nos respetan porque intentamos ser muy amplios en cuanto escribimos algo, ya sea para un acto específico o bien de ideas generales, e intentamos dar visión y alternativa integral y revolucionaria.
Consideramos, que es conveniente el reparto más amplio de la revista " Un mundo que ganar " ( para las zonas de Andalucía ) y que sea algo más periódica; posiblemente trimestral. A la vez creemos que sería conveniente una revista de dirección política, mensual, llevada por la dirección o comando central del MRI.
Tanto las revistas como al MRI se debería potenciar en todo el Estado español; estas tareas potenciaría a los sectores más revolucionarios del Movimiento Antiglobalización. Con los grupos comunistas españoles, y de otras latitudes presentes por acá, sería de gran utilidad este asunto divulgativo. Posibilitaría la constitución de la sección española del MRI.
CONSIDERAMOS QUE SE DEBE DESARROLLAR EL MRI, EN TODA EUROPA Y EL NORTE DE ÁFRICA, YA QUE NUESTRO ANÁLISIS SOBRE EL ESLABÓN DÉBIL DEL IMPERIALISMO MUNDIAL SE ENCUENTRA EN LA ZONA DEL MEDITERRÁNEO. LAS EXPERIENCIAS REVOLUCIONARIAS EUROPEAS Y AFRICANAS, NO SE OLVIDAN, EXISTEN DETERMINADOS PROBLEMAS SOCIALES Y NACIONALES QUE POSIBILITAN LA IRRUPCIÓN POLÍTICA DEL MRI Y LO REVOLUCIONARIO EN GENERAL. LA LUCHA ANTIIMPERIALISTA Y ANTIOLIGÁRQUICA SE ESTÁ DESARROLLANDO, CON DIVERSAS IDEOLOGÍAS; POR ESO EL MIR, DEBE POTENCIAR LA CREACIÓN DE OPINIÓN PUBLICA REVOLUCIONARIA Y LA PARTICIPACIÓN MÁS AMPLIA EN LA MOVILIZACIÓN SOCIAL CONTRA EL CAPIIMPERIALISMO AQUÍ EXISTENTE.
1. Ubicación política e ideológica. Trayectoria. Práctica.
Nos enmarcamos y basamos nuestras herramientas teóricas, ideológicas y filosóficas en Marx, Engels, Lenin, Mao, fundamentalmente; ( de otros revolucionarios latinos o europeos, tomamos aportaciones de sus experiencias concretas, asuntos filosóficos y éticos políticos, Che Guevara, Trotski, tareas organizativos militares y ética y sentimiento revolucionario, rectitud, de Stalin su bravura y por qué no, su tenacidad bravucona..., por que pensamos que hay que aprender de lo correcto y de lo incorrecto ). Pensamos que los primeros fueron los grandes filósofos del futuro de la Humanidad. F. Engels gran filósofo, sociólogo y muy dialéctico para comprender las cosas de la vida y del desarrollo de la Sociedad; valoramos a éste y lo reivindicamos; además fue un gran revolucionario y creemos que fue filósofo de la política revolucionaria del futuro de la humanidad; queremos decirlo como que fue el espíritu de la Sociedad Comunal. Sus aportaciones fueron reconocidos muchas veces por Marx; fue un gran camarada y un caballero de la política proletaria. ( Algunas veces pensamos de que el marxismo debería llamarse Engelsianismo ).
Marx gran político revolucionario, filósofo y político económico, para desarrollar las comprensiones de las relaciones sociales de producción capitalista. El discurso materialista es aún fresco; gran sociólogo e incluso psicólogo. Estos dos maestros y líderes de la Humanidad sabían " más de la cuenta ", estaban a años luz dela Sociedad de su tiempo.
Lenin es el político revolucionario proletario por excelencia. Lo consideramos por sus escritos, experiencias, directivas y practicas políticas; aún casi siguen vigentes, y consideramos que es la base de nuestra teoría de la revolución de la humanidad. Lenin es el teórico para la revolución del proletariado y el pueblo trabajador en Occidente y de las periferias. Astuto, intuitivo, persistente, tolerante y contundente a la vez, cuando hacía falta. Lleno de humor, de calidad humana e irónico. ( Sobre el leninismo lo queremos reivindicar como el teórico de la revolución estrictamente proletaria, que pasa casi directamente a la Sociedad Comunal ).
Los tres fueron grandes hombres fuera de su tiempo; hacían tareas para el futuro a medio y a largo plazo. Por eso decimos que aún son frescas y necesarias sus aportaciones y contribuciones. No los tomamos como algo fetichista, sino como algo de utilidad en estos nuevos tiempos de revoluciones y convulsiones sociales globales.
Mao, creemos que hizo su papel para sacar al pueblo chino de la servidumbre y de las cadenas imperialistas japonesas y otras. Sus aportaciones, sus dialécticas las concebimos como grandes aportaciones a la filosofía y a la moral para los pueblos oprimidos. Sinceramente pensamos que no se puede extrapolar a Occidente, a los países imperialistas, las experiencias maoístas y hasta sus filosofías; digamos que son no occidentales y no las captamos igual que a los otros antes mencionados. Nos repatea algo, cuando vemos que muchos partidos del MRI parecen imitar los estilos de Mao, en discursos, formas de decir; es algo digamos artificial. En situaciones y culturas bastante distintas. Creemos que eso no es natural. Creemos que fue un gran revolucionario, un caballero pero muy particularizado en su experiencia china y en sus problemas con la URSS. Parece que quiso extrapolar y " colonizar ", creando o apoyando grupos afines, que en verdad se veían algo artificiales, y muy especialmente en el Estado español. El maoísmo lo encuadramos como el de las revoluciones periféricas populares, - antiimperialistas y antifeudales, y anticoloniales -, con dirección revolucionaria proletaria, en el sentido que fueron dirigidas por Lenin y Marx y Engels, aunque ellos no estuvieran presentes.,...///...
Seguir, en el blog mencionado,...¡¡¡¡. SALUDOS Y GRACIAS PORTÓ,...¡¡¡. luciano medianero morales, portavoz del grupo proletario,........¡¡. ( orientación octubre-ucco.blogspot.com ).15/2/2.021/. Lmm/lukydemálaga.29006.,...)))...
EXPERIENCIAS DE LUCHA/ORGANIZACIÓN/COMUNICACIÓN,...CON EL MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN DE LOS INMIGRANTES,... -- I.L.M. --, EN MÁLAGA,...SOBRE EL 2.000,...EN MÁLAGA CIUDAD, Y LAS PLAYAS DER REBALAE Y LA ZONA DEL DISTRITO CRUZ HUMILLADERO : 65 REGULARIZACIONES ARRANCADAS CON LA LUCHA DE CLASE UNIVERSAL E INTERCULTURAL,..¡¡¡¡.
MÁLAGA. Alrededor de 60 inmigrantes se encuentran encerrados en la parroquia San José Obrero, situada en la barriada Carranque de la capital malagueña, para protestar por las restricciones de alimentos y otros servicios en el albergue municipal, según denunció Luis Pernía, presidente de la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes. ( PERNÍA, SE OPUSO, MUY FUERTEMENTE, A LAS DEMOSTRACIONES, ENCIERRO DE LOS DEL I.L.M., Y MÁLAGA ACOGE, Y MUCHAS OTRAS,...PERO SE LAS VENCIÓ,....PERO DESPUÉS CONTRATARON A PAPIS, LOS DE MÁLAGA ACOGE,....PORQUE LES VENÍA BIEN, PARA SU NEGOCIO DE EMPRENDEDEROES SOCIALES, U MÁS BIEN SOCIAL-FASCISTAS, INTERESADOS-ARRIBISMOS VARIOS,...¡¡¡¡.YO, QUE PROMOCIONÉ DICHAS ACCIONES DE LOS INMIGRANTES, QUEDÉ, COMO SIEMPRE, SIN EMPLEO, MENDIGANDO, MARGINADO, NINGUNEADO,....POR IZQUIERDA-DERECHA,...--- ES DE DECIR, DE QUE AMALIA DEL PE.PE., FUE LA QUE ME AYUDÓ ALGO, CON UN CONTACTO DE UNA EMPRESA DE ADMINISTRACIÓN DE FINCAS ( LA CUAL, ME CONTRASTÓ, DURANTE UNOS 6-7 AÑOS, EN DIVERSAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE VIVIENDAS Y LOCALES COMERCIALES,... ¡¡¡¡); ¡¡¡¡. ---; PERO HE CONSEGUIDO-JUBILARME, A LOS 65 AÑOS, CON 726 EURACOS MENSUALES,...DESPUÉS DE ESTAR TRABAJANDO DESDE LOS 4-5 AÑILLOS, AYUDANDO A MI MADRE EN DIVERSAS TAREAS, ...¡¡; REPARTIENDO PAN, POSTERIORMENTE,...ETC,....ASÍN COMO EN MÁS DE 20 EMPRESAS,...Y LOS QUE NO CUENTA, YA QUE NO ME DABAN DE ALTA, NI CONTRATO LABORAL,....EN GRANITOS MÁLAGA, EN EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN, INVERNADEROS, EN EL EJIDO DE ALMERÍA ¡¡, EN HOSTELERÍA, EN LA COLINA-TORROLES"", EN PUEBLOS COSTEROS DE MALLORCA, COMO EL HOTEL MAGALUZ, PALMA NOVA,...ETC,...¡¡¡¡. ).
Pernía recordó que en la iglesia hay un letrero que dice: «Cristo en forma de inmigrante visitó la parroquia y nosotros le acogimos». Así, resumió el presidente de la Plataforma, el talante del sacerdote que dirige esta parroquia, situada en uno de los barrios más populares de la capital. También explicó que el encierro no tiene un carácter reivindicativo en el sentido de querer regularizar la documentación de los extranjeros, sino de denunciar una situación que está afectando especialmente a los extranjeros.
El presidente de la Plataforma de Solidaridad alabó la postura del párroco de la iglesia San José Obrero de Málaga y criticó al Ayuntamiento de la capital por «mirar hacia otro lado». Pernía mostró su preocupación por este encierro, ya que, a su juicio, creará una situación deliciada a la parroquia malagueña, que no podrá atender a los inmigrantes si el problema continúa algún tiempo más.
Según Pernía, el Ayuntamiento ha reducido sus comidas, el baño y otros servicios a la población inmigrante que acudía regularmente al albergue y que se ha visto obligada a refugiarse en esta parroquia malagueña, que ya se distinguió el pasado año por su carácter solidario con esta comunidad. Pernía recordó que en julio de 2001 ya hubo un encierro de 47 extranjeros, de los cuales 47 eran subsaharianos y uno argentino, en la parroquia de San José Obrero para protestar por la Ley de Extranjería.
Ese encierro formaba parte de la campaña que se puso en marcha en toda España, principalmente en las ciudades de Madrid, Barcelona y Huelva, entre otras, para modificar la ley. El presidente de la Plataforma para la Solidaridad subrayó que aquella huelga fue el embrión de este encierro, ya que muchos inmigrantes siguieron yendo por la parroquia para encontrar alimentos y trabajo. Pernía cifró en 59 el número de inmigrantes que han sido acogidos por el párroco de San José Obrero.,...)))...
[[ EN ESTE NUEVO ENCIERRO, PARTICIPARON GENTES QUE NO PUDIERON ENTRAR EN LA LUCHA ANTERIOR MENCIONADA, DONDE SE FORMA-CREA, EL I.L.M., Y ALGUNXS NUEVXS,...EN ESTAS FECHAS, YO ESTABA SIN EMPLEO, COBRANDO EL SUBSIDIO DE DESEMPLEO, DESDE OCTUBRE DE 2.002 HASTA MAYO DE 2.003,...EN EL MES 8-AGOSTO-, DE 2.003 ME CONTRATAN DE PORTERO-CONSERJE PÁ-TÓ, POR UN MES, PARA SUSTITUIR UNAS VACACIONES EN LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS BOBASTRO, CERCANO A LA AVDA. DE ANDALUCÍA,...COMBINABA CONTRATOS CON TRABAJOS ESPORÁDICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA COSTA"" -- AQUÍ, CASI NO TE HACÍAN CONTRATO DE NINGÚN TIPO,... ( ES MÁS EN CIERTA OCASIÓN EN UNA EMPRESA DE FUENGIROLA, DESMONTANDO UN ANDAMIO, ÉSTE SE DERRUMBÓ, ME CAYÓ SOBRE LA CABEZA, YO CON UNAGORRILLA DE VERANO,...QUEDÉ INSCONCIENTE, ME DESPERTÉ COMO A LA HORA TODO MANCHADO DE SANGRE Y EN EL MSMO TAJO,...NI ME LLEVARONA UN CENTRO SANITARIO,....COMO PUDE VOLVÍ A CASA,....NO COMENTÉ NADA A MIS GENTES Y AL DÍA SIGUIENTE, DE NEVO AL TAJO,...ETC,...); ESTAS TAREAS LAS LLEVABA COMBINANDO LOS ESTUDIOS, LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA DEL GRUPO PROLETARIO ( G.C.P. INTERN. DE MÁLAGA ¡¡ ), NUEVA SOCIEDAD, EL MANTENER AL GRUPO PROLETARIO, ACTIVIDADES DIVERSAS EN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, EN I.S.M.A.,...Y ALGO CON EL FORO SOCIAL DE MÁLAGA,...ETC,...REPRESENTANDO A ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y AL GRUPO PROLETARIO ¡¡¡¡. YA TENÍA POCAS RELACIONES CON EL ""MOVIMIENTO CONTRA EL PARO,......""; ROMPÍ RELACIONES POR LAS ACTITUDES DE MEDIAS TINTAS DEL PODER REAL DE LO QUE ERA LA CASA OCUPA, LA CEIBA,....Y LO PRINCIPAL, EL PEGOTE FALACIOSO DE TODO ESTE ANTRAMADO ORGANIATIVO,....DONDE SE CREA LA CEIBA, COMO BAR, Y MEDIO ""DE GANAR UNOS TRES EUROS A LA HORA,...""; EL QUE FUERA DIRIGENTE DEL MISMO EL MANOLO SÁEZ BAYONA,...-- DE LA RENTA BÁSICA DE LAS IGUALES, BALADRE,...ETC,....CHABALETE EMPRENDEDOR, DE VIAJES CONTÍNUOS, BUITRERO-CARROÑERO,...Y CON DOSSIER CIRCULANDO-PULULANDO, DONDE SE CUENTA ALGUNAS COSAS OSCURAS SOBRE EL MISMO,... ( YO POR CIERTO, TENGO UNA COPIA, QUE ME LA PASARON "CLANDESTINAMENTE", Y ELQUE ME LA DIO, ME DIJO DE TENER "LA MAYOR DISCRECIÓN, SOBRE ÉL¡¡¡¡" ); Y LAS NEGOCIACIONES SIEMPRE CON EL PSOE, EL PE.PE.,...ETC,... ]].
BUENO A CONTINUACIÓN EXPONGO ALGUNOS ESCRITOS DEL ILM,...Y ALGUNAS COSAS RELACIONADAS CON EL MISMO ¡¡. EL MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN DE LOS INMIGRANTES,...
COMO UNA INTRODUCCIÓN : COMO YO CONECTÉ ENTRE OTRXS, CON PAPIS,...QUE YA ERA CONSIDERADO UN LIDER ESPIRITUAL, DEL ISLÁN, SEGÚN SUPE CON EL TIEMPO,...YO CONVERSABA"", BASTANTE CON ÉL,...-- EN ESTAS FECHAS, DE CONTACTO, REUNIONES, LOS PUSE EN CONTACTO CON NICO SGLIARI ( 1 ) ¡¡??¡¡, FALI DOBLAS, MÓNICA, -- QUE ERAN LOS MÁS JEFECETES"",...ETC,...EN LA CASA OKUPA, DE POSTIGO DE ARANCE,...DENTRO DE LO QUE ERA LA LUCHA CONTRA EL PARO, LA EXCLUSIÓN SOCIAL, LA DIGNIDAD HUMANA, LA UNIDAD DE CLASE INTERCULTURAL,...ETC,...PUES SE DAN BUENAS ACTUACIONES EN GENERAL MENOS LA ACTITUD DE MANOLO SÁEZ BAYONA,....YA QUE FUE UN GOLPE, BAJO"", QUE LES ENDIÑÉ, DIGAMOS A TODX ER-PERSONAL,... ESTO DIAMIZÓ AL CENTRO OKUPA¡¡. EN ESTAS FECHAS, YO ESTABA CONTRATADO COMO DE ENCARGADO DE UNXS QUINCE PERSONAS, PARA TRABAJAR CON CONVENIO INEM-AYUNTAMIENTO, EN LIMPIEZA DE SOLARES,...ETC,...
POR LAS TARDES YO LOS VEÍA Y HABLABA CON PAPI, CON NAT,...ETC,...Y CON LAS GENTES DEL CENTRO OKUPA,...NI PAPIS HABLABA ESPAÑOL, NI YO SABÍA CASI NÁ DE INGLÉS,...PERO ALGO CON LOS GESTOS,...ETC,...NOS ENTENDÍAMOS,...¡¡¡¡. LA MAYORÍA VIVÍAN EN COCHES ABANDONADOS, EN LAS BARCAS DE LA PLAYA DE LOS MARENGOS MALAGUEÑOS,...ETC,...TOTAL, QUE SE REALIZÓ ENTRE OTRAS ACCIONES UN ENCIERRO EN LA IGLESIA DE EL SALVADOR, A PROPUESTA E IDEA MÍA,...RECORDANDO LAS EXPERIENCIAS DE INTELHORCE, DE LOS PARADOS, ETC,... DE OTROS GRUPOS DE INMIGRANTES,...YA QUE EL ENCIERRO EN LA CATEDRAL, ES MÁS ELITISTA, MÁS SONADO,...PERO MENOS PARTICIPAN LOS CURRANTES, LOS VECINOS, LAS JUVENTUDES OBRERAS Y ESTUDIANTILES,...ETC,... [[ FUE UN ÉXITO DE PODER Y UNIDAD MULTIPOPULAR CLASISTA,...Y SE CONSIGUIERON LAS 65 REGULACIONES,....INFORMADO DEL ASUNTO POR TLECINCO, CREO, QUE UN VIERNES O SÁBADO, DESPUÉS DE LLEVAR CASI UNA SEMANA EN DICHA IGLESIA,...--- EN LA MISMA SE ORGANIZARON POR GRUPOS DE TAREAS, Y LXS VECINXS Y LOS PADRES-CURAS, SE ENRROLLARON MUY BIEN,...ETC,...¡¡¡¡ --- SOBRE LAS TRES DE LA TARDE,...¡¡¡¡. -- A MÍ SE HICIERON TESORERO OFICIAL,...AL FINAL, HICIMOS LAS CUENTAS Y TODOS LOS LÍDERES CONTENTOS¡¡¡. -- ]]. COMO YA DIJE, LA DOCUMENTACIÓN -- CUESTIÓN MUY-MUY-, IMPORTANTE Y SU CUSTODIA ¡¡,...--, LA PREPARÓ GABI, LÍDER DEL SUAT, SINDICATO ANDALÚZ, INTEGRADO POSTERIORMENTE, EN EL SINDICATO ANDALÚZ DE TRABAJADORES - S.A.T., DONDE ESTÁ INCORPORADO EL S.O.C., SINDICATO DE JORNALEROS Y DEL MUNDO RURAL,...ETC,...¡¡¡¡, DE J.M. SÁNCHEZ GORDILLO, D. CAÑAMERO,...ETC,...Y MILES Y MILES DE JORNALERXS, INMIGRANTES, Y CURRANTES EN GENERAL,...¡¡.
NOTA-OJO ¡¡ : UNA TARDE, DESPUÉS DE YA NO DIRIGIRLE LA PALABRA A NICO" -- El concejal de la confluencia de Podemos e Izquierda Unida, Nico Sguiglia, https://www.
Málaga | 25·01·21 | 15:46
Nicolás Sguiglia y Paqui Macías, concejales de la confluencia.
La confluencia de Podemos e Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga ha registrado una iniciativa al Pleno para que “se pongan en marcha los estudios técnicos, económicos y jurídicos pertinentes para la creación y puesta en marcha de una empresa municipal de la energía que posibilite la producción y comercialización de energía, ya que reportaría un importante ahorro y nos daría un instrumento de soberanía energética para ahorrar costes, avanzar hacia la transición energética sostenible y contar con un instrumento útil para combatir la pobreza energética que sufren numerosas familias malagueñas”, han informado hoy en nota de prensa.
El concejal de la confluencia de Podemos e Izquierda Unida, Nico Sguiglia, detalla que “el ayuntamiento de Málaga paga anualmente a Endesa más de 20 millones de euros por los suministros energéticos municipales, si pusiésemos en marcha una empresa municipal de energía podríamos ahorrar más de cuatro millones de euros anuales y nos permitiría avanzar hacia una energía 100% renovable”.,... )))...
NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL, HOJA DEL I.L.M. MOVIMIENTO POR LA LIBERACIÓN DE LOS INMIGRANTES, EN MÁLAGA¡¡. ¡¡¡ -- La fecha, sería posterior al 11 de marzo de 2.000 -- :
A la Sociedad malagueña :
Después de un largo y difícil camino, después de ver cómo mucho de nuestrxs hermanxs morían en el intento, después de ver como muchos de nuestrxs hermanxs morían en el intento, después de arriesgar nuestras vidas estamos, con la única intención de poder vivir en dignidad, como cualquier ser humano se merece.
Estamos aquí porque no nos queda otra solución ( atrás quedan nuestras familias, nuestra cultura, nuestra vida), y al llegar a las fronteras, nos encontramos con que a partir de ese momento dejamos de ser seres humanos para pasara ser clandestinos, marginados, fantasmas sin rumbo, solo una masa de necesitados.
Se intensifican las situaciones económicas y políticas que derivan en éxodos de nuestros países de origen. Estos éxodos masivos se encuentran con estrictos controles migratorios y las leyes europeas de inmigración que poco a poco van insertando a la población inmigrante ( no sólo la africana ) en los círculos de pobreza, marginación y criminalización.
De todos modos, la verdad es que la explotación de los países pobres por las grandes multinacionales de los países ricos esta creando situaciones cada vez más duras para la supervivencia de los pobladores: hombres, mujeres, niños están muriendo en cantidades incontables por falta de cosas tan básicas como la comida, la casa o la medicina.
Está solicitando a la comunidad malagueña que se sume a nuestra lucha contra esta catástrofe humana, por nuestro derecho a ser humano y como tales a poder vivir con dignidad como ciudadanos de este mundo.
Para los ricos globalización significa que no haya ningún control ni límites para expandir sus negocios. Para nosotros globalización debería significar integración sin fronteras, sin racismo y con la total erradicación de la discriminación racial y cultural.
NO TENEMOS NADA QUE COMER. NO TENEMOS LUGAR DONDE DORMIR. NO TENEMOS PAPELES.. NO TENEMOS NADA QUE PERDER. Y LUCHAREMOS HASTA CONSEGUIRNUESTRO DERECHO A VIVIRCOMO SERES HUMANOS.
Necesitamos tu ayuda.
ILM, INMIGRANTS LIBERATIÓN MOVEMENT
MLI, MOVIMIENTO POR LA LIBERACIÓN DE LOS INMIGRANTES.
Los 65 miembros del MLI, se encuentra en huelga de hambre desde el día 11 de marzo. Se alojan en la Iglesia San salvador, en el barrio de Las Pirámides. Piensan continuar la huelga que sus reivindicaciones sean atendidas.
El Sábado, por la tarde-noche, después de conocer de que se van a regularizar los 65 encerrados y en huelga de hambre,...¡¡, en el centro okupa de Postigo de Arance, se desarrolla una fiesta intercultural, organizada por la Ceiba, los listillos, van gentes argentinas, Paco Doblas, de Al Sur, pub,.....Parte de los encerrados, no asisten, se quedan en la Iglesia,....El Domingo siguiente se termina el encierro,....los papeles documentales, yo doy orden de su custodia, a un sector del líder del ILM, que no me acuerdo de su nombre ¡¡. Hasta el día 21 de Abril de 2.000, pasan varias cosas,....aparecen los buitres ocultos,....de ciertas asociaciones de inmigrantes y la coordinadora de solidaridad con los inmigrantes, se sienten más relajados, pero con labios subidos y muy enfadados,....ya que les hemos roto sus formas de actuar, su prestigio y su papeo-de emprendedores sociales solidarios""¡¡:yo tengo muchas tareas, entre otras seguir luchando con los desempleados contratados por el INEM-AYUNT. DE MÁLAGA,...y otras tareas,...COMO HAN ENTRADO LOS BUITREROS Y EL ILM, SE VE QUE SE HAN RELAJADO, TIENEN PROBLEMAS HISTÓRICOS NACIONALES-PATRITÓTICOS- DE GUERRAS ENTRE DISTINTOS PAÍSES,....TOTAL, QUE SE CREAN ASOCIACIONES POR CADA PAÍS, SENEGAL,...ETC,...(( PAPIS, ME DICE SOLAMENTE DE QUE TIENEN PROBLEMAS, BASTANTES, PERO NO ME LOS QUIERE CONTAR,.....Y POR OTRA PARTE, ME PRETENDE OBLIGAR DE QUE LES BUSQUE TRABAJO-VIVIENDA,...ETC,...
TOTAL DE EL DÍA 21 DE ABRIL DE 2.000 REALIZAN UNA FIESTA MULTICULTURAL, CON ROMPAMOS LAS FRONTERAS DE LA EUROPA DE MAASTRICHT,..., QUE SE REALIZARÁ EN EN EL CENTRO SOCIAL DE CASAS DE INICIATIVAS,...ORGANIZADA POR MOV. POR LA LIB. DE LOS INMIG.; MOVIMIENTO CONTRA EL PARO,..., MOVIM. CONTRA LA EUROPA DE MAASTRICHT,.....; COLABORA OFICINA 0,7 DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA,... ¡¡ LA LUCHA EN SÍ, Y EL HABER CONSEGUIDO, LA PROMESA DE REGULAR A 65 INMIGRANTES, DA NEGOCIO, LA COORDINADORA ONG,..., QUE ESTABAN EN CONTRA DE DICHA ACCIÓN DE HUELGA DE HAMBRE-ENCIERRO, AL RELLENAR PAPELES,...ETC,....PUES RECIBEN SUBVENCIONES,.....Y MUCHXS OBTIENEN CONTRATOS ""SOLIDARIOS"",... Y COMO SE VE, CASI TODOS ESTABAN EN CONTRA, EL MANOLO SÁEZ BAYONA, Y EL 0,7 DE LA DIP. PROV. DE MÁLAGA, CONTROLADA POR PSOE-PCE-IU,.....Y OTROS,....SE APROVECHAN,....DE UNA LUCHA QUE PROMOVIÓ EL GRUPO PROLETARIO ,...G.C.P. INTERN,. DE MÁLAGA.,---Y SUS ALLEGADOS, COLABORADORES, COMO I.A.P.A., SUAT, ALGO ORG. JUVENIL INDEPENDENTISTA-JALEO,....Y EN REALIDAD EL TRIUNFO FUE DE LAS POBLACIONES EN APOYO, LOS INMIGRANTES,....QUE FUERON MÁS DEL DOBLE ACTUANDO, AUNQUE SE PACTÓ DE QUE FUERAN SOLO PARA LOS 65,....DESPUES SE SEGUIRÍA LAS LUCHAS, PARA LXS DEMÁS,....COMO ASÍ PASÓ, UNOS DOS AÑOS MÁS TARDE CON UN ENCIERRO, EN LA IGLESIA DE LA BDA. DE CARRANQUE,...¡¡; DE DONDE EL PATER, EN SU MOMENTO TUBIMOS VARIAS CONVERSACIONES ENTRE CABALLEROS MILITANTES; EL CUAL, SABÍA PERFECTAMENTE, DE QUE YO ERA COMUNISTA-ATEO,...ETC,...¡¡¡¡.
CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL EN EL PERÚ


El estado peruano sufre un proceso de descomposición y de perdida de legitimación frente las masas, una crisis estructural que viene de lejos. No hay presidente peruano que no haya pisado prisión, sin excepción tarde o temprano se ven envueltos en casos de corrupción y de otros escándalos.
En estas circunstancias se intensifican las luchas entre las fracciones burguesas por el control del Perú y se busca reestructuraciones del Estado en forma de nuevas constituciones, asambleas constituyentes, gobiernos provisionales… que en definitiva no son más que cambios estéticos para seguir igual. A lo sumo la fracción burguesa compradora deja paso a la fracción burócrata, una nueva correlación de fuerzas se produce dentro de las clases dominantes, hecho que en nada beneficia a las masas.
El pueblo harto de esta situación sale en protesta y en contra del régimen actual, y ante esto el gobierno no sabe hacer nada más que ser más reaccionario y más represivo. Este último año ha sido especialmente intenso, las miserias del estado burgués se han hecho muy evidentes, lo que ha provocada manifestaciones, huelgas, paros agrarios etc, que han sido respondidas con una gran represión. Lejos de iniciar dialogo con las masas, el gobierno ha enviado el ejército para reprimirlas. La tendencia a la fascistización del estado es un hecho histórico, fruto de un capitalismo caduco y tardío: el imperialismo.
Si el gobierno burgués declara la guerra al pueblo, éste no puede poner la otra mejilla y debe defenderse mediante guerra popular hasta derrumbar el podrido sistema.
ARCHIVO DEL BLOG
- ▼ 2021 (227)
- ▼ febrero (80)
- LUCHA DE LOS DESEMPLEADOS EN MÁLAGA ¡¡; Y EL I.L.M...
- Línea Política y posición Luky/Grupo Proletario "n...
- ENERGIA SOLAR/PUBLICIDAD/ ¡¡¡. HACER ARTÍCULO ¡¡. ...
- ¡¡ COMO SI FUESE PUBLICIDAD, DE POLLOS SAN JUAN,.....
- AÑOS DE ARTESANÍA ALIMENTARIA,...HASTA LA TELEMÁTI...
- ELECCIONES EN CATALUÑA Y RESULTADOS, YA ESCRUTADOS...
- VOTANTES DE CATALUÑA,...PARA EL PARLAMENT Y LA GEN...
- QUEMAS DE IGLESIAS,..ETC,...CONVENTOS EN EL 31,......
- RIQUEZA POLÍTICA ESCRITAS DESDE EL 2.000. ¡¡ ¿¿ PO...
- ¡¡ ¿¿ ELOBRERO.ES ¡¡; A QUIEN DEDICA SU TIEMPO-ESP...
- PLUSVALÍA IMPERIALISTA EN EL SISTEMA GLOBAL DE POD...
- ORGANIZACIÓN UNIVERSAL, DE LOS SOVIETS/CTÉS. MULTI...
- ¡¡ HAY QUE ENTRARLE FUERTE A LO QUE HAY DE MARXISM...
- ER LUKYSMO EN ACCIÓN - A MEDIAS - : NACIONALISMO O...
- NUESTRA TEORÍA DE LA SOSTENIBILIDAD/SUSTENTABILIDA...
- ECOLOGISMO SOCIAL PROLET // : ",... La Economía Ca...
- La pandemia pone de manifiesto la vulnerabilidad d...
- LXS ENMENDADORXS DE LA PLANA DEL CAPITALISMO IMPER...
- Entrevista a Pablo Hasel tras la notificación de i...
- "",... QUE SE ESPABILEN,...SI QUIEREN LOS SECTORES...
- RESISTENCIA PROLET-POPULAR EN : MYANMAR/BIRMANIA,....
- LITERA. - ECOLOGISTAS EN ACCIÓN - // SOBRE EL MOV....
- "",...LA TAPITA, LOS PRECIOS DE ORIGEN Y EN LOS SU...
- "",... Hemos trabajado en nuestras vidas proletari...
- FEBRERO 2.021 : ARCHIVO DEL BLOG -- REVOLUCIÓN DE ...
- "",... PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA, COMO FRANCIA,....
- TODOS LOS TIPOS DE ESTADOS-SUS INSTITUCIONES DIVER...
- ""¡¡ REALMENTE QUÉ SABEMOS DE CIENCIAS DE LA NATUR...
- HOLA DE Lmm // : DEDICADO, AL PUEBLO REVOLUCIONARI...
- HOY; AL IGUAL, QUE DECÍAMOS EL 18 MARZO 2.014 SOL...
- https://www.sinpermiso.info // La historia de La I...
- EMAIL, MANDADO, A, -- I.E.O. -- OFICINA DE EVALUA...
- LA FRESA ESCLAVISTA-( FRIVOLIDAD,...DE VOGUE,... )...
- ¡¡ - 2ª.- ) : "" AGUA, PORFA, UNA SED DE AGUA"" ¡¡...
- EL CAOS REPRESENTADO AQUÍ,...REFLEJO DE LA SOCIEDA...
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL -- CON LA MÁQUINA TOTÁ DERTÓ -...
- BLOG/UNA TEORIA DE LA TEORIA DE LA CRISIS,.."" des...
- R.F. RUSIA/R.P. CHINA,...¡¡¿¿,... LE HECHAN UN PUL...
- A.- ) MI CONCEPTO DE EURACA,... . LA,... POTENCIA;...
- PRIMI/PROTONMail account,...¡¡¡¡. LA SIMBIODIVERSI...
- LA TELEMÁTICA ROBÓTICA,...destrozará a la Telepatí...
- EL DESPOTÍSMO "" ILUSTRADO "" DE LAS CLASES MEDIAS...
- ¿¿ PORQUÉ EL PODER SOCIAL, TIENE QUE SER DE LAS CL...
- [[ ¡¡ ""UNA CONSTITUCIÓN SOCIALISTA EN LOS USA, PE...
- LUKYMÁ. : 83 VISITAS/DESDE SIEMPRE, ( 6 AÑOS ); - ...
- DATOS 24 HORAS ( 5/6 FEBRERO DE 2.021¡¡ ). EN EL B...
- "" MARXISMO PROLETARIO, S. XXI "" : SOBRE LOS MOVI...
- ""JUANCA MONEDERO ( ER LISTILLUS BUFÓN,... ); Y SU...
- "",... Cada día hay proletarios que tiemblan por ...
- LO PRIMERO-APOYAR LAS MOVILIZACIONES CONTRA LOS PR...
- N.P.A. FILIPINAS, DAZIBAO ROJO ¡¡¡¡. "",... 2.- ) ...
- MÁLAKA""// -- EURACA -- "" ALGO DE HISTORIA POLÍTI...
- "" COMUNISMO PROLETARIO "" // TEORÍA DEL COMUNISMO...
- GUERRA CIVIL EN MÁLAGA Y MASACRE EN LA DESBANDÁ/ES...
- medicosporlaverdad.net // "",... MARXISTAS/ESTRAT...
- ALGUNAS ORGAS PROLETARIAS ¡¡??¡¡. // "",... EL H...
- LOS NEGOCIOS INMOBILIARIOS, SIGUEN SU MARCHA CON P...
- "",... VIDA LABORAL DE BOB AVAKIAN,... "" ¡¡.
- "",... QUE LASTIMICA YAYXS Y BAMBINXS ADORMILADOS ...
- ¡¡ POR LA REVOLUCIÓN SOCIAL DE LA HUMANIDAD ¡¡. //...
- ¡¡,... SI QUIERES ARGO DE FUTURO DE VIDA AUNQUE SE...
- EMANCIPAR A TODA LA HUMANIDAD DE BOB AVAKIAN // VS...
- "",... ER SILENCIO DE LA HUMANIDAD ¡¡,... : Hoy dí...
- "",... Y NON PAZA NÁ, NUNCA PAZA NÁ,...CHABALXS,.....
- LA PINZA"" ¡¡;...LA PARALIZACIÓN SOCIAL, EN SU LIB...
- 10X1 ( COVID-19 A LA GRIPE COMÚN ¡¡??¡¡. ). "",......
- BORRADOR-ESTUDIO ¡¡. "" ESTRATEGIA DE BOB AVAKIAN,...
- ¿Qué está pasando en Myanmar? -NO LO SABEN, SERÁN ...
- "" FEMINISMO Y PARO ""/UGT Y NUEVA REVOLUCIÓN.ES ¡...
- ¡¡ MIÉRCOLES, 3 DE FEBRERO DE 2021 // "" GRUPO PRO...
- PANDEMIA CON PANDERETA EN EL SUR DE EURACA,... MÁL...
- PROBLEMAS-BLOG Y GOOGLE ¡¡??¡¡-Día 3/2/2.021.-0,50...
- REVOLUCIÓN SOCIAL DE LA HUMANIDAD PROLE/POP Y REVO...
- ( HOY, EN DÍA, 2/2/21,...EL DERECHO DE NO VOTAR, P...
- ¡¡ ""AGUA, PORFA, UNA SED DE AGUA"" ¡¡ - PRIMERA P...
- HOLA,…MIRA QUE TRABAJILLO,…TE RECUERDAS ALGO,…¡¡¡¡...
- LOS ECOLOS", ATTIÓN,...Y CASI TODA MÁLAGA EN LAS Z...
- LXS euracacenses;... ¡¡ : MUNCHOS Y OTROS DE ESTAD...
- BORRADOR ¡¡ // ECOLOGÍA SOCIAL Y LUCHA DE CLASES ¡...
- TEORÍA SOBRE COMUNISMO PROLETARIO Y ECOLOGISMO SOC...
- ▼ febrero (80)

DATOS PERSONALES
A.1.- ) :
LUNES, 15 DE FEBRERO DE 2021 // REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD.
LUCHA DE LOS DESEMPLEADOS EN MÁLAGA ¡¡; Y EL I.L.M. MOVIMIENTO DE INMIGRANTES SUBSAHARIANOS POR SU DIGNIDAD Y REGULARIZACIÓN ¡¡¡¡.
,... I.L.M. ""MOV. POR LA LIBER. DE LOS INMIGRAN."" VER // CAMPAÑA DE INFORMACIÓN PARA TODOS LOS TRABAJADORES DEL PLANETA ENTERO// : I.L.M.,...
MIÉRCOLES, 12 DE MAYO DE 2021
¡¡ GUERRA CIVIL MUNDIAL,...Y REVOLUCIÓN PROLETS/M-POPs,...¡¡ """,... Fascismo y antifascismo (y II). El antifascismo / Alejandro Andreassi Cieri // Sociología crítica Articulos y textos para debate y análisis de la realidad social
EL FASCISMO ES EL PODER UNIVERSAL,...YA DECLIAMOS, DE QUE ACABAR CON EL FASCISMO ES ACABAR CON EL MULTI-IMPERICAPITALISMO-INTERPLANETARIO,...QUE ERA,...COMBATIR AL FASCISMO, ES, COMBATIR AL CAPITALISMO,....Y CREAR LAS BASES DEL SOCIAL COMUNISMO TOTAL E INTEGRAL,....EN ARMONÍA SOCIAL Y DE LAS MISMA NUEVA SOCIEDAD CON LA NATURALEZA,....VIVA, LOS OLORES, AIRES, PIEDRAS,...ETC,....UNIVERSAL Y SIDERALMENTE RESPETANDO TODO EL SISTEMA SOLAR EN SU INTEGRIDAD,....¡¡¡.
HOLA,...JOVEN-CHABALOTE,...¡¡¡. >>> HAY QUE PREPARARSE,...YA TE DECIA,....QUE LO QUE VENIA EN SPAIN Y EN URBE UNIVERSAL,....NO ERA JUEGO DE NIÑXS,....NI DE BAMBINXS,....QUE AÚN NO HABÍAMOS VISTO NADA DE NADA,....ES LA GUERRA CIVIL MUNDIAL,...POR LA JERÓ,...CON EL GOLPE DE ESTADO OTANONUISTA Y ASOCIADOS RUSIA.CHINA-ISLAMISTAS VARIADOS Y SECTORES BOLIVARIANOS,....TEMPOXXXXXTEMPO,....Y POR CIERTO MUY CERCA DE TU VIDA,.....ESTÁN LXS GENOCIDXS,....YA LO SABES,...PERO ???¡¡¡???¡¡¡. SALUD Y SUERTE,...YO ESCUCHANDO A MIGUEL RIOS POR LA MÁQUINA,...Y A SERRAT,...¡¡¡¡. |
Luciano Medianero Morales | 13 de mayo de 2021, 2:40 | |
Para: Salvador Espada Hinojosa | ||
|
Fascismo y antifascismo (y II). El antifascismo / Alejandro Andreassi Cieri
Alejandro Andreassi Cieri Fuente: Conversación sobre la historia
Profesor jubilado del Departamento de Historia Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona
El antifascismo
El aspecto clave que se deriva del desarrollo de la lucha contra el fascismo es la recuperación por parte de las izquierdas y el movimiento antifascista de una articulación dialéctica entre democracia y transformación de la sociedad. La primera es considerada un factor fundamental para la superación del capitalismo y la segunda la condición clave en la profundización de la democracia y en la realización de la igualdad no sólo jurídica sino social. Esta concepción va a ser el resultado de un proceso prolongado de praxis y reflexión en las filas del movimiento antifascista, que exigió hacer un análisis adecuado de sus características. El antifascismo se diferenciaba de los partidos conservadores tradicionales por la capacidad de constituirse en movimientos de masas y por la capacidad de violencia, de militarización de la acción política a través de sus bandas armadas, que no solo eran toleradas sino también apoyadas directamente por las instituciones estatales.

Si se habla de movimiento antifascista sin matices se corre el riesgo de transmitir una imagen de unidad desde el principio que no fue tal. El mundo comunista y el socialdemócrata no actuaron conjuntamente durante la década de 1920, y llegaron no sin dificultades a acuerdos de unidad hasta mediados los años treinta. En ese sentido podemos encontrar diversas consideraciones sobre la naturaleza del fascismo, que muestran las dificultades iniciales para entender sus características y su significado político y social, así como las diferencias ideológicas y conflictos en el seno del movimiento obrero europeo, que modulaban dichas interpretaciones. Si bien todos coincidían en destacar la amenaza que representaba para los movimientos emancipatorios, así como para la libertad y los derechos humanos, en general. Podríamos agrupar los primeros diagnósticos sobre el fascismo, de los cuales derivaran respuestas políticas diferentes en dos grandes grupos: En primer lugar, la consideración del fascismo como un instrumento de la fracción más concentrada, agresiva y poderosa del capitalismo, donde la novedad que representa respecto a otros movimientos contrarrevolucionarios es la extrema violencia y su constitución en movimientos de masas y, en segundo lugar, la definición como un fenómeno claramente contrarrevolucionario, considerado más que una “guardia blanca” al servicio del capital, capaz de penetrar incluso en sectores de la clase obrera y que conservaba cierta autonomía respecto de las clases dominantes aunque acabara coincidiendo con sus intereses.

Estos diagnósticos no dependían solamente de las orientaciones ideológicas de las organizaciones obreras sino del contexto en que se producían los mismos, por lo tanto, pueden observarse en un mismo autor o en un mismo movimiento diferentes definiciones del fascismo dependiendo de su evolución, así como de la situación de la lucha de clases y de la coyuntura que atravesaba el capitalismo. Por ejemplo, al primer bloque correspondería la definición propuesta por Dimitrov en el VII congreso de la Komintern para impulsar la constitución de los frentes populares; pero también la de Harold Laski, perteneciente al ala izquierda del laborismo.[1] En cambio, al segundo bloque corresponderían los puntos de vista de un austro-marxista, como Otto Bauer, o los de un miembro de la considerada “ala derecha” del KPD, August Thalheimer.[2]

La designación de Benito Mussolini como primer ministro el 28 de octubre de 1922, luego de la Marcha sobre Roma, había transformado al fascismo de amenaza potencial en terrible realidad. Zinoviev, en el IV Congreso de la Komintern en diciembre de 1922, declaró que el fascismo era la forma en que se manifestaba la ofensiva política que la burguesía emprendía en el ámbito de la economía contra la clase obrera. Lo definía como una guardia blanca que intentaba ganar el apoyo de las clases medias urbanas y rurales y de algunos sectores obreros decepcionados por los fracasos de la democracia liberal. Con él coincidiría Clara Zetkin, que entendía el fascismo como un fenómeno típico del capitalismo en crisis, que expresaba el recurso a la violencia de las clases dominantes frente al fracaso del Estado burgués tradicional para defender sus intereses, en el pleno del Comité́ Ejecutivo de la Komintern celebrado el 23 de junio de 1923. Zinoviev destacaba su carácter de movimiento de masas gracias a la atracción que ejercía principalmente sobre la pequeña burguesía, ante la que se presentaba como el movimiento que pretendía redimir los padecimientos de ese sector social, que se consideraba amenazado por la proletarización. También señalaba que el ascenso del fascismo era consecuencia del fracaso del movimiento obrero para resolver a favor de la clase obrera y los demás sectores populares la crisis capitalista, produciendo así la frustración y desafección de incluso sectores medios que habían confiado en las fuerzas socialistas para mejorar su situación, los que así eran empujados a creer en la demagogia anticapitalista de los fascistas.[3] En ese congreso de la Komintern se había consagrado el Frente Único como táctica para afrontar en general la contraofensiva capitalista. Esta contraofensiva se verificaba una vez concluida la oleada revolucionaria que había sacudido a Europa en los momentos iniciales de la postguerra y, por lo tanto, también se proponía esta táctica como método adecuado para enfrentar al fascismo.[4]

La táctica del Frente Único, propuesta inicialmente en 1921 por el KPD, consistía en que los partidos comunistas impulsaran amplias coaliciones con otras organizaciones del movimiento obrero, incluso las socialdemócratas consideradas como “reformistas”, tanto a nivel político como sindical. Su objetivo era el de alcanzar reivindicaciones inmediatas, tanto económicas como políticas, que revirtieran las penurias sufridas por las clases populares durante la guerra y la inmediata postguerra, ante la comprobación del agotamiento de la oleada revolucionaria que siguió al final de la Gran Guerra y la concomitante estabilización del capitalismo europeo e internacional. En Alemania tenía como objetivo específico enfrentar a los grupos armados de la extrema derecha, táctica que también se consideraba apropiada para enfrentar al squadrismo fascista en Italia.[5] La defensa de Parma contra el ataque fascista en agosto de 1922 seria un ejemplo de esta confluencia entre fuerzas obreras.

También Arthur Rosenberg señalaba en 1934, que el carácter de movimiento de masas del fascismo y la utilización de grupos paramilitares violentos para destruir la democracia y las organizaciones de izquierda eran los aspectos que los diferenciaban de los movimientos de la derecha burguesa radical decimonónicos, de los que por otra parte eran ideológicamente sus continuadores. En cambio, este autor no ponía el énfasis en la presencia mayoritariamente pequeño burguesa de sus adherentes, sino que destacaba la capacidad del fascismo de atraer a sectores de las clases asalariadas. Sin embargo, reconocía que la clase obrera industrial propiamente dicha se había mantenido inmune a la atracción fascista conservando su fidelidad a las organizaciones de izquierdas hasta el final.[6]
Pero la convicción de que el fascismo representaba una amenaza letal para la civilización y para los derechos y libertades que se habían conquistado desde 1789, se reforzó con la llegada de los nazis al poder en Alemania y el inicio del rearme alemán, la destrucción del movimiento obrero austriaco en 1934, el expansionismo colonial de la Italia mussoliniana, los incidentes del Extremo Oriente protagonizados por el militarismo japonés y la fuerte ofensiva de las derechas contra la República española. Se constituyó en una amenaza como jamás antes había sido percibida por el movimiento obrero y otros movimientos emancipatorios -incluso frente a la dureza del zarismo y la severidad de la Santa Alianza o el autoritarismo de los imperios alemán y austrohúngaro- e impulsó la unidad entre la socialdemocracia y el movimiento comunista. Esta unidad que tan difícil había resultado hasta 1933, era considerada en ese momento como una necesidad para la supervivencia de las izquierdas y el movimiento obrero.

La exigencia de unidad va a surgir desde diversas iniciativas, tanto desde la vertiente comunista como desde la socialista. Las más decisivas serán las que se produzcan primero en Francia con la respuesta comunista y socialista ante la asonada protagonizada por la extrema derecha en febrero de 1934 y el pacto de unidad entre el partido socialista (SFIO) y el partido comunista francés (PCF) del 27 de julio del mismo año y, a nivel general, en el VII Congreso de la Komintern, celebrado en Moscú (25/7-20/8-1935) con la consagración del frente-populismo. En este congreso se recuperó la fórmula del frente único aprobada en 1922, a la que se le sumaron dos propuestas: la unificación de los sindicatos y de los partidos comunista y socialista en un “partido único del proletariado” y la de unidad interclasista, en la cual se incluían a las clases medias como parte de la base social de los frentes populares.[7]

Paradójicamente la concepción del fascismo que iba a presidir la unidad antifascista era aquella que lo reducía a un instrumento en manos de la sección más concentrada y agresiva del capital, tal como fue definida en el VII Congreso. Esa definición devaluaba su carácter de movimiento de masas, las complejas articulaciones que el fascismo mantenía con el bloque social dominante y el papel de las clases medias y de los trabajadores asalariados no industriales, además de la importancia del componente racista, tal como lo habían definido e interpelado con mayor sutileza pensadores y militantes tanto comunistas como socialdemócratas, como Clara Zetkin, Arthur Rosenberg, Palmiro Togliatti, Otto Bauer o Antonio Gramsci.[8] Todos ellos coincidían en señalar, si bien con diversos matices, que los fascismos:
- Aseguraban a los empresarios la recuperación total de su poder en la empresa, cuestionado por los avances obreros en Alemania (consejismo y legislación republicana) e Italia (consejismo, sindicalismo y movimientos campesinos campesinos).
- Observaban que la clase capitalista reconocía el liderazgo político de los fascistas, ya que ese liderazgo se presentaba como garantía del cumplimiento de los objetivos de los que resultaba principalmente beneficiado el gran capital. Ello no excluía que grandes patronos industriales compartieran la ideología fascista (Antonio Benni, Alberto Pirelli, Giovanni Agnelli, Gustav y Alfried Krupp, Fritz Thyssen, Emil Kirdorf, Georg von Schnitzler (Farben), August von Finck Sr. (Allianz)).
- Garantizaban mediante el expansionismo imperialista y militarista enormes beneficios al capital alemán e italiano, ya sea mediante la conquista de nuevos mercados, la explotación de las regiones conquistadas y la esclavización de las poblaciones sometidas por esas conquistas.
- Constituían partidos capaces de organizar y encuadrar a las masas en estructuras controladas y subordinadas, a diferencia de los partidos tradicionales de derechas que eran grupos de elite que representaban directamente a grupos de interés (industriales, agrarios, etc.).
Sin embargo, la paradoja sólo es válida ex post, cuando la definición del fascismo que elaboró la Komintern fue cuestionada como demasiado burda por la historiografía y la teoría política posterior, especialmente de la segunda postguerra, porque consideraba al fascismo como un mero instrumento del gran capital.


Para los antifascistas de los años treinta, la definición de la Komintern tenía seguramente una gran capacidad heurística al definir de forma simplificada donde se hallaba el poder económico al que el fascismo podía favorecer con su militarismo y sus pretensiones imperialistas: el bloque del capital que por su carácter concentrado y dominante entraba en contradicción con otros sectores de la burguesía y especialmente de las clases medias, lo que abría la posibilidad de una amplia alianza social y política como factor decisivo para lograr frenar el avance. De acuerdo a la definición, era lícito considerar que dentro de la alianza antifascista cabía un sector de la burguesía desplazado por la alianza fascista con el gran capital. En realidad, la hipótesis Komintern adquirió mayor credibilidad a medida que la agresividad del fascismo, tanto alemán como italiano, se iba proyectando sobre la política europea y mundial. El rearme alemán que beneficiaba a la gran industria germana, la violación de las cláusulas del tratado de Versalles que lo vetaban, la remilitarización de Renania, la invasión de Etiopía y la ocupación de Albania por Italia, y las operaciones del imperio japonés en China, la intervención de las dos potencias fascistas al lado de los militares sublevados contra la Segunda República Española, la anexión de Austria y el mismo año la destrucción de Checoslovaquia no hacían más que confirmar que el fascismo en el poder significaba “la dictadura terrorista descarada de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero”[9], tal como rezaba la definición consagrada en el VII Congreso de la Komintern de 1935.

Esta definición que reducía el fascismo a un mero instrumento del capital, se reforzaba además con las declaraciones favorables al fascismo de personalidades pertenecientes al ámbito conservador antimarxista. Winston Churchill se referirá́ a Mussolini en los siguientes términos en su discurso ante la Liga Antisocialista británica, el 18 de febrero de 1933:
“El genio romano personificado por Mussolini, el más grande legislador vivo, ha demostrado a muchas naciones cómo se puede resistir al avance del socialismo y ha señalado el camino que puede seguir una nación cuando es dirigida valerosamente. Con el régimen fascista, Mussolini ha establecido un centro de orientación por el que no deben dudar en dejarse guiar los países que están comprometidos en la lucha cuerpo a cuerpo con el socialismo”.[10]
Ludwig von Mises, pope del liberalismo económico,
“… veía en el squadrismo mussoliniano un «un remedio momentáneo dada la situación de emergencia» y adecuado al objetivo de salvar la «civilización europea»: «El mérito de tal modo adquirido por el fascismo vivirá́ eterno en la historia»”.[11]

A pesar de la novedad del planteamiento, la propuesta frentepopulista no surge ex nihilo, sino que reconoce un antecedente que es reconocido en el VII Congreso, y es la propuesta del Frente Único.[12] En 1935 se consideraba al Frente Único como el fundamento del Frente Popular, con dos objetivos muy bien definidos: defender a la clase obrera de los efectos devastadores de la crisis e impedir de este modo la penetración del fascismo en los medios obreros y, al mismo tiempo, agrupar a sectores sociales, como a las clases medias y a los partidos burgueses, dispuestos a enfrentar al fascismo para aumentar la capacidad de respuesta popular. Una consecuencia directa de la lucha antifascista encarada por el frentepopulismo fue la recuperación de la naturaleza esencialmente democrática de los procesos emancipatorios, en la mejor tradición revolucionaria desde 1792 hasta 1917, pasando por 1871. En ese sentido cobraban todo su significado las palabras de Palmiro Togliatti en el V Congreso del PCI en 1945, cuando haciendo balance de la lucha antifascista decía:
“Somos demócratas no sólo en tanto antifascistas sino como socialistas y comunistas. No hay contradicción entre democracia y socialismo”.[13]

El antifascismo como propuesta no sólo de resistencia sino de transformación social: El proyecto político y social de la Resistencia antifascista
Los defensores de la República española y los movimientos de resistencia al nazismo surgidos en los países ocupados transformaron la propuesta defensiva del Frente Popular en una propuesta propositiva. En ella señalaron claramente no sólo las alianzas de clase necesarias para la acumulación de fuerzas para derrotar a la maquinaria fascista sino la delimitación clara de donde se hallaban los poderes económicos y sociales que habían permitido, impulsado y beneficiado del ascenso de fascismo, y que era necesario desarbolar.
La lucha que emprendió́ la Resistencia no buscaba la vuelta a la situación anterior a septiembre de 1939. Su objetivo era el de la derrota del fascismo no sólo mediante la expulsión de los ejércitos nazis ocupantes, sino también mediante la supresión de las condiciones políticas y sociales que ha juicio de los resistentes habían favorecido el surgimiento de regímenes fascistas o colaboracionistas, mediante la instauración de una democracia avanzada con un profundo contenido de justicia social. Para los movimientos de resistencia era evidente que había que reducir el poder de las elites políticas y sociales de la preguerra, que habían sido en muchos casos colaboracionistas con el ocupante y habían proporcionado los cuadros de los gobiernos títeres y contribuido a la producción de material de guerra nazi. El inmenso esfuerzo de la lucha resistente así́ como los mayores padecimientos sufridos por las clases populares durante la guerra exigían un nuevo proyecto político y social, más equitativo y democrático.[14] Consideraban que era la forma adecuada para impedir en el futuro la reedición de la barbarie fascista. En ese sentido el papel de los comunistas fue esencial, no sólo al dotar al movimiento de resistencia de su eficacia organizativa y la entrega y la abnegación de sus militantes, sino también en la definición de esos objetivos de reconstrucción después de la victoria sobre el fascismo, que conformó lo que en la posguerra se denominaría como “el espíritu de la resistencia”. Es por estas razones que la vinculación entre lucha antifascista y radicalismo social y político fue una condición necesaria para su materialización, ya que ambas se apoyaban y posibilitaban mutuamente.

A pesar de que la resistencia fue un fenómeno general en los países ocupados, en cada uno de ellos adquirió́ obviamente características singulares vinculadas a la especificidad de cada escenario nacional. Sin embargo, es posible establecer una perspectiva general y afirmar, aunque parezca paradójico, que fue la propia experiencia de la resistencia y la lucha partisana la que modeló muchas de las pautas para diseñar los programas de reconstrucción nacional posteriores a la victoria, con las exigencias de cambios estructurales que eran consideradas imprescindibles para que los resultados de la lucha antifascista fueran duraderos. La lucha antifascista clandestina significó -por las profundas convicciones éticas y morales comprometidas con ella y por su negación radical de la tiranía- una expresión de autonomía critica en cada uno de sus miembros. Mientras que, por el gran número de participantes, en proporción al riesgo elevadísimo que implicaba esa participación, era la expresión de un movimiento de profundo compromiso y contenido democrático.

Podría considerarse a la Resistencia como una nueva forma de polis, la única posible en la noche tenebrosa del fascismo. Las actividades de resistencia en las que se vieron implicados comunistas, socialistas, anarquistas y antifascistas en general, no fueron solamente de carácter armado, sino también movilizaciones pacificas de masas. Ahí están los ejemplos, entre otros, de las huelgas de marzo de 1943 en Turín, anteriores a la caída de Mussolini, o la huelga general realizada en Holanda, iniciada a iniciativa de los obreros ferroviarios para impedir la deportación de los judíos de Ámsterdam, que comenzó́ el 25 de febrero de 1941, tres días después de la primeras redadas hechas por los nazis, y que rápidamente se transformó en una huelga general en la ciudad.[15] La lucha contra la ocupación nazi exigió́ una amplia alianza entre las fuerzas políticas, que imponía de hecho la restauración del proyecto de los frentes populares. La experiencia de muchos de los cuadros de la resistencia en la Guerra Civil española reforzó́ este enfoque, ya que esa había sido su primera gran experiencia de enfrentamiento armado con el fascismo bajo las condiciones de un amplio frente político. Esa política señalaba la importancia que tenía incluso la antes denostada “democracia burguesa” para detener al fascismo, reivindicando como objetivo la plena vigencia de las instituciones democráticas.

El fascismo había llegado al poder con el apoyo de intereses y estructuras económicas y sociales que negaban la democracia, la reivindicación de esta y la modificación radical de aquellas, especialmente las que representaban a los grupos económicos más poderosos, eran condiciones esenciales para evitar la repetición de la barbarie. Éste sería uno de los más importantes legados de la Resistencia antifascista: la vinculación indisoluble entre democracia y transformación social radical, ya que ambas eran negaciones recíprocamente necesarias del fascismo. Un ejemplo de ello fue el programa elaborado en 1944 por el Consejo nacional de la Resistencia francesa en el que se enumeraban las reformas que debían emprenderse luego de la liberación de Francia, entre las que se contaban: la nacionalización de los grandes medios de producción, la producción de energía, las riquezas del subsuelo y la banca; el salario mínimo y los plenos derechos sindicales, el control obrero de la producción, la seguridad social universal, la igualdad absoluta de los ciudadanos frente a la ley y la independencia de la prensa respecto del Estado y los poderes económicos; principios que fueron recogidos en el preámbulo de la constitución aprobada en 1946.[16] Así́ mismo, la constitución italiana de 1948 enunciaba en su artículo 3º que debían suprimirse “…los obstáculos económicos y sociales que, limitando de hecho la libertad y la igualdad de los ciudadanos, impiden el pleno desarrollo de la persona humana y la participación efectiva de todos los trabajadores en la organización política, económica y social del país”, con el cual se introducían formulaciones que no son ajenas a las actuales teorías republicanas con fundamento socialista.[17]
Por lo tanto, la nueva imagen política que surge de la lucha antifascista no es como algunos autores afirman, una negación de la identidad de clase y de las referencias al socialismo para asumir una identidad nacional representada por una lucha contra el invasor ocupante (aunque en el caso de Italia se tratara de una dictadura fascista propia), sino que, por el contrario, asume que la línea de clivaje social y política que define a las clases pasa por el meridiano del antifascismo. La contradicción básica burguesía-proletariado, fue reemplazada por fascismo-antifascismo. Pero esta antinomia, traducida a las categorías sociales y políticas, quería significar grandes propietarios y capitalistas beneficiarios y promotores del fascismo y representantes políticos del fascismo enfrentados a todas las clases que fueron en un sentido u otro oprimidas o subyugadas por el fascismo: clase obrera industrial y agraria, pequeño campesinado, intelectuales y profesionales. Es decir, la traducción sociológica de los frentes populares de la segunda mitad de los años treinta.

La Resistencia permitió́ a los partidos comunistas, y también a los socialistas, romper el “límite histórico de clase” que les había impedido, incluso antes de la Primera Guerra Mundial, atraer a otros sectores sociales que se habían mostrado indiferentes u hostiles a sus propuestas. Además, ese avance en prestigio de comunistas y socialistas entre otros sectores sociales no obreros cumplía con una de las premisas principales para evitar la reedición del fascismo, ya que precisamente habían sido aquellos sectores pertenecientes a la pequeña y mediana burguesía los que habían constituido la base social atraída mayoritariamente por los movimientos fascistas. Estas palabras de Palmiro Togliatti en 1944 reflejan este nuevo enfoque sobre las derivaciones políticas y sociales de la nueva contradicción social puesta en relieve por la lucha antifascista:
“¿Qué queremos decir nosotros marxistas cuando hablamos de la nación? Hablamos de la clase obrera, del campesinado, de la masa de intelectuales, de las masas de trabajadores no sólo manuales sino intelectuales […] Sólo excluimos de la comunidad nacional aquellos grupos egoístas, esas clases propietarias reaccionarias políticamente incapaces –y lo han demostrado en Italia y en el conjunto de Europa – de elevarse por encima de sus mezquinos intereses, y en cambio los han colocado por encima de los intereses generales del pueblo de su país”.[18]
En términos historiográficos y políticos la Resistencia fue la lucha simultánea por la derrota militar del fascismo y la liberación nacional de los países sometidos y la lucha cultural y política, no sólo por la recuperación de las libertades conculcadas por la tiranía nazi, sino por la construcción de un tipo de democracia avanzada y radical que uniera libertad y justicia social, que contuviera en sí un programa avanzado de conquistas sociales.[19] Su tensión participativa, que auguraba una democracia radical, más profunda que las conocidas en la preguerra, aunque alejada del modelo soviético clásico, quedó frustrada hacia 1947 cuando acabó el proceso de desmantelamiento de los organismos de autoorganización popular, los comités antifascistas, originados en el curso de la lucha resistente que constituían el embrión de esa participación. Algunos autores, como Geoff Eley, los equiparan a los consejos obreros de 1917-21. Un desmantelamiento impuesto por el rechazo rotundo de las clases dominantes y de las instituciones restauradas, con la aquiescencia de la izquierda moderada.[20] El siguiente escenario que se abría era ya la segunda Guerra Fría.

Fascismo y antifascismo en la actualidad
El crecimiento de organizaciones y partidos de extrema derecha en Europa, en América y Asia, así como la llegada al poder de dirigentes que comparten dicha ideología como Trump en EE.UU, Bolsonaro en Brasil, Salvini en Italia, Modi en la India, o el crecimiento electoral del Front National (ahora Rassemblement national) en Francia, la Alternative für Deutschland en Alemania o Vox en España han provocado un alud de análisis que intentan definir los contornos, las continuidades y diferencias con los fascismos históricos.
Si buscamos exactas coincidencias en contenido y forma, serán difíciles de reconocer. No se trata de una repetición de los movimientos y regímenes fascistas de la Europa de entreguerras. Más que buscar esas coincidencias habría que dirigir la atención a los elementos esenciales que definen la ideología y la política de los dirigentes de las organizaciones actuales, así como las condiciones de su surgimiento, para ver en qué grado son comparables con aquellos. Estos gobiernos y organizaciones, denominados con frecuencia como neofascistas o postfascistas,[21] comparten entre sí un nacionalismo radical excluyente que se expresa como xenofobia y racismo. Esto último señala explícita o tácitamente una perspectiva no igualitaria, la convicción de que los pueblos no poseen la misma calidad y por lo tanto la negación de la igualdad de la especie humana. La xenofobia y el racismo se expresan en su rechazo a la inmigración, especialmente si procede de países pobres y subdesarrollados, así como un anti-islamismo que ha sustituido en gran parte al antisemitismo propio de los fascismos de los años treinta del siglo pasado, aunque en grupos neonazis minoritarios se mantengan posturas antisemitas. En todo caso es un racismo que es también expresión de aporofobia. Otro componente es la pulsión autoritaria que se manifiesta tanto en los gobernantes como en las organizaciones políticas con apelaciones a las masas y presentándose como “víctimas del sistema”, cuando los recursos del Estado de derecho intentan frenar abusos de poder. Es el caso de las decisiones judiciales que han frenado, al menos momentáneamente, las medidas más racistas de la Administración Trump respecto a la inmigración. Si bien las dictaduras militares que asolaron América Latina en las décadas de 1970 y 1980 recibieron el apoyo de grupos de extrema derecha durante los golpes de Estado y, a partir de la instauración dictatorial, participaron en tareas represivas, los movimientos de extrema derecha actuales se mantienen, por el momento, en los marcos del sistema parlamentario.

En cuanto a las políticas económicas defendidas por la extrema derecha europea y por los gobiernos de esa orientación se caracterizan por defender el proyecto neoliberal y no existen, por el momento, intentos de intervención estatal en la actividad económica. En realidad, el mayor o menor estatismo ejercido por las dictaduras fascistas de los años treinta no fue una característica exclusiva de las mismas, ya que se recurrió a la intervención estatal en mayor o menor grado en Occidente para superar la gran depresión iniciada en 1929, una vez comprobada la ineficacia de las medidas procíclicas propias del liberalismo ortodoxo usadas en el período previo. Un ejemplo de las cuales es la regulación estatal democrática de la economía del New Deal aplicado por la Administración Roosevelt en los años treinta. En este ámbito, cabe también recordar que el régimen mussoliniano observó una política económica ortodoxamente liberal en sus inicios, cuando su ministro de economía era ministro de Finanzas era Alberto de Stefani. Así mismo, la dictadura nazi, a pesar del papel reservado al Estado en la orientación de la economía especialmente a partir del Plan Cuatrienal de preparación de la economía para la guerra iniciado en 1936, fue una gran privatizadora de empresas que hasta ese momento habían sido públicas.[22] Surgen en los años treinta, en el ámbito de la teoría económica y política como soluciones a la crisis, propuestas que combinan un estado autoritario con una economía liberal de la cual ese estado sería garante y controlador. Son las tesis sostenidas en lo político por Carl Schmitt y en lo económico por la Escuela de Friburgo, donde se originó la corriente del pensamiento económico denominada ordoliberalismo, algunos de cuyos miembros colaboraron con la dictadura nazi.

También cabe agregar que las organizaciones de extrema derecha que campan por sus fueros en Europa, en muchos casos, sin llegar a gobernar, condicionan la agenda de los partidos de derecha tradicional e incuso los socialdemócratas, que en el ámbito de la economía se han rendido a las exigencias del neoliberalismo. Esa evolución de todo el arco político ha tenido el efecto de permitir comprobar a la ciudadanía de forma objetiva la incompatibilidad creciente de la democracia, incuso la representativa, con el capitalismo. Es una consecuencia que puede favorecer que en el futuro surjan propuestas antifascistas que unan indisolublemente democracia y socialismo, al modo del programa de la resistencia antifascista europea.
Hasta aquí similitudes y diferencias en cuanto a contenidos políticos e ideológicos. Falta una reflexión sobre las condiciones de surgimiento de la actual extrema derecha. En ese sentido podemos considerar que están estrechamente vinculadas al despliegue de la actual fase de acumulación capitalista, caracterizada por el neoliberalismo y la globalización. De la transformación cultural operada en la civilización del capitalismo con la hegemonía del neoliberalismo ha resultado la crisis de los antiguos valores de solidaridad social interclasista existentes en la fase previa correspondiente al capitalismo fordista y el Welfare State, sustituidos por el individualismo, el darwinismo social y la inyección de ansiedad e inseguridad en las clases populares provocada por la ausencia de escenarios alternativos al actual orden de cosas, así como en la pérdida progresiva de las conquistas sociales alcanzadas después de décadas de lucha obrera y popular. Ello conduce en determinados sectores populares a aceptar vínculos verticales de subordinación en sustitución de los antiguos vínculos horizontales desechos, a cambio de una mínima seguridad que les rescate de la ansiedad provocada por la dinámica líquida de la globalización neoliberal: deslocalizaciones, precariedad laboral y social como horizonte insalvable. Éste sería el escenario de larga duración, de transformación estructural, no sólo económica sino cultural (ethos más mores), equivalente al de la segunda mitad del siglo XIX hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, que precedió al ascenso de los fascismos del período de entreguerras, al que se agrega, a diferencia de lo ocurrido en los siglos XIX y XX, la percepción de la inminencia de una catástrofe ecológica que amenaza la supervivencia de la especie humana y que se percibe como un efecto inseparable del actual orden económico y social. Para completar la similitud en la génesis de condiciones de surgimiento nos falta hallar la crisis catalizadora del emergente político y social de la nueva derecha. Esa crisis es la que se inició en 2008-2009, similar en muchos aspectos a la de 1929, y cuyos efectos todavía se padecen a nivel de grandes mayorías sociales, mientras en el horizonte asoma la amenaza de una recaída y su profundización.

Los fascismos históricos adoptaron diversas modalidades y recibieron apoyos de diferentes sectores sociales en su propia evolución, que incluso implicó la eliminación o la neutralización de una parte del movimiento cuando fue necesario para consolidar su control de la situación una vez en el poder. Es lo que sucedió en la Noche de los Cuchillos Largos en junio de 1934 en Alemania, en la que Hitler decidió liquidar a la dirección de las SA privándoles del poder que habían poseído hasta el momento para ganarse el apoyo del ejército, o en la reducción de la influencia del sector sindicalista en el fascismo italiano a partir del Acuerdo del Palacio Vidoni firmado en octubre de 1925 entre la federación de empresarios industriales Confederazione Generale dell’Industria Italiana (Confindustria) y la federación sindical fascista liderada por Rossoni. A su vez los fascismos históricos fueron capaces de aglutinar bajo su dirección y por lo tanto fascistizar a todas las fuerzas políticas pertenecientes al espectro de la derecha y el nacionalismo radical cuando el sistema político y económico se hallaba jaqueado por la Gran Depresión.
Así sucedió en Alemania, o ya en el poder, en Italia, o sea cuando el fascismo pudo presentarse como el último recurso para salvar al sistema vigente. Esto puede suceder hoy en día y marcar la evolución de los actuales partidos o gobiernos de extrema derecha que pueden llegar a convertirse en fascistas.[23] Es un peligro potencial evidente. Por ello las fuerzas de izquierda y los demócratas en general no sólo deben librar la batalla ideológica contra esas organizaciones y poderes políticos, desmintiendo las falacias que utilizan en su discurso habitual y refutando con datos objetivos sus afirmaciones -además de señalar alternativas reales a su discurso e intenciones-, sino que deben librar una batalla sistemática contra el contexto en que surgen: la crisis del capitalismo neoliberal y las respuestas antipopulares de las clases dominantes a esa crisis. La lucha de fondo es contra el propio sistema capitalista, contra esa civilización que genera con su modelo cultural y con sus crisis periódicas y cada vez más graves, el terreno abonado para que resurja la amenaza fascista o el proyecto protofascista que, en la medida en que esas condiciones se mantengan, puede devenir en fascismo sin ambages.
Quisiera acabar con el recuerdo de un texto de Bertolt Brecht, al final de su obra La resistible ascensión de Arturo Ui, en que señalaba con su peculiar estilo el marco teórico general que todavía nos ayuda a interpretar el presente y medir hasta donde las sombras del pasado cubren nuestra actualidad:
“Habéis aprendido que una cosa es ver
Y otra mirar, y una hacer y otra hablar por hablar.
¡Recordad que ese Ui estuvo a punto de vencer
Y que los pueblos lo pudieron derrotar!
Pero que nadie cante victoria sin saber
¡Qué el vientre en que nació́ aún puede engendrar!”

Notas
[1] H. Laski, prólogo al libro de R. Brady, The Spirit and Structure of German Fascism,
New York, The Citadel Press, 1971 (ed. original 1937), pp. xiii y xvi-xvii.
[2] Gerhard Botz, «Austro-Marxist Interpretation of Fascism», Journal of Contemporary History 11, n.o 4 (1 de octubre de 1976): 133-34.
[3] Clara Zetkin, Com combatre el feixisme i vèncer: 27, trad. Daniel Escribano, Edición: 1 (Tigre de Paper Edicions, 2019), 18-22 y 36-37.
[4] LOS CUATRO PRIMEROS CONGESOS DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA. (Buenos Aires: Pasado Y Presente, 1973), 182-83.
[5] En 1922, como consecuencia del asesinato de Walter Rathenau, el KPD había firmado el llamado “Acuerdo de Berlín” con el SPD y los sindicatos con el objetivo de defender la República, Jacques Droz, “El socialismo en Alemania” en J. Droz, Historia General del Socialismo, Barcelona, Ediciones Destino, 1985, pp. 306-307.
[6] Arthur Rosemberg, «Der Faschismus als Massenbewegung», en Wolfgang Abendroth, Faschismus und Kapitalismus: Theorien ueber die sozialen Urspruenge und die Funktion des Faschismus (Frankfurt a.M.: Europaeische V., 1972), 75-141.
[7] José Luis Martín Martín Ramos, El Frente Popular (Barcelona: Pasado y Presente, S.L, 2016), 33-46; Serge Berstein, L’histoire de la France au xxe siecle – tome 2 – 1930-1958, Edición: PERRIN (Paris: TEMPUS/PERRIN, 2009), 143-50.
[8] Zetkin, Com combatre el feixisme i vèncer; Arthur Rosenberg, «Der Faschismus als Massenbewegung», pp. 75- 141 y Otto Bauer, «Der Faschismus», 143-167 y Abendroth, Faschismus und Kapitalismus; Palmiro Togliatti, Lezioni sul fascismo (Editori Riuniti, 2019); Antonio Gramsci, Sul fascismo (Ali Ribelli Edizioni, 2019); Antonio Gramsci, Cuadernos de la cárcel. 1 1 (México: Era, 1999); Antonio Gramsci, Cuadernos de la cárcel. 2 2 (México: Era, 1999); Antonio Gramsci, Qui vol el fi, vol els mitjans: Jacobinisme i bolxevisme 1917-1926, trad. Joan Tafalla y Mercè Tafalla, Edición: 1 (Tigre de Paper Edicions, 2019).
[9] Georgi Dimitrov, La ofensiva del fascismo y las tareas de la Internacional Comunista en la lucha por la unidad de la clase obrera contra el fascismo: (informe ante el VII Congreso de la Internacional Comunista, 2 de (Madrid: Emiliano Escolar, 1977), 6.
[10] L. Canfora, La democracia. Historia de una ideología, Barcelona, Crítica, 2004, p. 185.
[11] D. Losurdo, Il revisionismo storico. Problemi e miti, Roma-Bari, Laterza, 2002, p. 28.
[12] Dimitrov, La ofensiva del fascismo y las tareas de la Internacional Comunista en la lucha por la unidad de la clase obrera contra el fascismo, 26-34.
[13] Togliatti, Lezioni sul fascismo, Introducción (Edición electrónica).
[14] Por ejemplo, para el colaboracionismo del empresariado francés ver Annie Lacroix-Riz, Industriels et banquiers sous l’occupation. La collaboration économique avec la Reich et Vichy, Paris, Armand Colin, 1999.
[15] Tim Mason consideraba esas huelgas el primer ejemplo de resistencia masiva ofrecida por un pueblo contra la opresión fascista, y que su éxito contribuyó decisivamente a consagrar a PCI como la principal fuerza de resistencia al fascismo. Tim Mason, Nazism, Fascism and the Working Class, Cambridge, Cambridge University Press, 1995, pp. 274-294. Sobre el carácter masivo de la participación de la población en actividades de resistencia en Italia, ver David Travis, “Communism and resistance in Italy, 1943-48”, en Tony Judt (ed.), Resistance and Revolution in Mediterranean Europe, 1939-1948, London and New York, Routledge, 1989, pp. 88-95. Para la huelga general holandesa ver, I. Strobl, Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945), Barcelona, Virus, 1996, pp. 08-109, y también H. Arendt, Eichmann, en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal, Barcelona, 1999, pp. 254-255.
[16] Serge Woliikow, “El espíritu de la Resistencia todavía de actualidad. Hace 60 años, un programa social audaz”, Le Monde Diplomatique, marzo 2004, y también G. Eley, Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000, Barcelona, Crítica, 2003, pp. 288.
[17] Citado por Luciano Canfora, La democracia…, op. cit., p. 208.
[18] Citado por David Travis, “Communism and resistance in Italy, 1943-48”, op. cit., p. 95.
[19] Serge Woliikow, “El espíritu de la Resistencia todavía de actualidad. Hace 60 años, un programa social audaz”, op. cit., p. 24.
[20] Geoff Eley, Un mundo que ganar…, op. cit., pp. 296-297.
[21] Para el concepto de postfascismo ver, Enzo Traverso, Las nuevas caras de la derecha (Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2018).
[22] GERMÀ BEL, «Against the mainstream: Nazi privatization in 1930s Germany», The Economic History Review 63, n.o 1 (2010): 34-55; Germá Bel, «Retrospectives: The Coining of “Privatization” and Germany’s National Socialist Party», Journal of Economic Perspectives 20, n.o 3 (septiembre de 2006): 187-94.
[23] Para ver dos enfoques opuestos sobre la naturaleza del gobierno Trump en EE. UU, ver John Bellamy Foster y Robert W. McChesney, Trump in the White House: Tragedy and Farce (Monthly Review Press, 2017); Enzo Traverso, Las nuevas caras de la derecha (Buenos Aires: Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2018).
Fuente: UNAM
http://conceptos.sociales.unam.mx http://conceptos.sociales.unam.mx/inicio.php
Portada: mitin del KPD con pancartas de Antifaschistiche Aktion, proclamada el 26 de junio de 1932 (foto: theleftberlin.com)
Ilustraciones: Conversación sobre la Historia,...¡¡¡.,...)))...
| ||||||||||
|
Hola Luciano Medianero M: Soy David del Campo y trabajo en emergencias internacionales en Save the Children. En la India hay una grave emergencia. Mientras te escribo este correo, y tú lo lees, hay 24 millones de personas que tienen o han tenido Covid-19 en la India. Han muerto hasta la fecha al menos 254.000 personas... La pandemia avanza en este país con una rapidez inmensa. Está ahogando un país entero... Desgraciadamente, lo peor está aún por llegar. En el plazo de un mes desde hoy, veremos que las personas contagiadas crecen en forma de millones y las personas muertas en decenas de miles. Detrás de este terrible escenario, hay cientos de millones de niños y niñas que de un día para otro pierden a sus familias, a sus profesores... Se quedan solos y no tienen nada. Hemos estado trabajando desde hace meses para evitar esta tragedia: hasta el mes de marzo, estuvimos trabajando en 1.011 aldeas en 14 estados distribuyendo mascarillas, guantes, kits de higiene y alimento a 778.235 personas. Hemos dado apoyo psicosocial presencialmente y en remoto a 63.059 personas. Aunque parezca mucho, a lo que nos enfrentamos es muchísimo más grave e incontrolable. Por esta razón necesitamos tu ayuda y apoyo para salvar y proteger la vida de cientos de miles de niños y niñas que están en alto riesgo. Hazte soci@ hoy de Save the Children y ayúdanos a llegar al mayor número de niños, niñas y sus familias con kits de higiene y kits de comida. ¿En qué consiste nuestra intervención en la India? - Trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades de las ciudades y zonas rurales, donde proporcionamos suministros de atención médica a las comunidades, incluidos oxígeno, ventiladores y medicamentos. - Planeamos intensificar nuestros programas de salud para brindar apoyo médico que salve vidas, como centros de cuarentena, ambulancias, alimentos y apoyo psicosocial para los niños. - En 2020 distribuimos material de primera necesidad a más de 600.000 personas que incluyeron: kits de higiene, alimentos no perecederos, alimentos cocinados y kits de protección que incluyen desinfectante, antisépticos etc. Durante cualquier emergencia, nuestros socios y socias nos permiten llevar la ayuda humanitaria a los lugares más remotos y lo más rápido posible. Por ello, si puedes y quieres, súmate a nosotros hoy para poder responder a este tipo de emergencias. Tu ayuda puede salvar vidas. Colaborando con 9€ al mes, por ejemplo, podemos entregar 8 kits de higiene básicos con desinfectante, mascarillas, jabón, líquido antiséptico, desinfectante y toalla sanitaria. Luciano Medianero M: es vital que todos los niños, niñas y sus familias y comunidades tengan acceso a los servicios, a la alimentación y a la ayuda que necesitan. Gracias por apoyar a la infancia más vulnerable y desprotegida con tu firma. David del Campo, Emergencias internacionales Save the Children España |
|
|
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Posted on 2021/05/02
0